Iluminación escénica para una ciudad llena de historia*RedacciónCon el objetivo de encontrarse con la historia y la cultura de la ciudad, la Alcaldía de Santiago de Cali en el marco de las celebraciones de sus 479 años, se propuso iluminar el rostro de la ciudad, mostrando su riqueza arquitectónica sin dejar de lado su compromiso con el medio ambiente en el tema de ahorro de energía.Mediante un diseño de iluminación que da lugar a la creación de una ruta lumínica, Santiago de Cali adquiere un nuevo atractivo turístico y cultural; este nuevo componente estético pone otro valor a la ciudad al anochecer, guiando a las personas de manera segura por espacios que revelan las riquezas pasadas, presentes y futuras.El concepto de Ruta de Luz propone un recorrido que conecta áreas del centro histórico con otros espacios de la ciudad, englobando edificios, monumentos, iglesias, plazas y miradores y su propósito de ordenar y armonizar el entorno proyecta la obtención de otros paisajes lumínicos nocturnos que serán disfrutados por propios y extraños.Cristo Rey, Tres Cruces, Mirador Belalcázar, Gato del Rio, Iglesia San Antonio, Iglesia San Francisco, Convento La Merced, Teatro Municipal, Teatro Jorge Isaacs, Catedral San Pedro, Edifico Otero, Palacio Nacional, Edifico Coltabaco, Puente Ortiz y Puente España, han sido intervenidos para el goce de una ciudad que se mueve hacia el futuro, una ciudad también nocturna que se posiciona a la altura de las grandes ciudades del mundo con una Ruta de Luz.Con infroamción de comunicaciones Corfecali