El Salsódromo de la 58 Feria de Cali fue espectacular*RedacciónEn kilómetro y medio de baile, música y color, Cali demostró al mundo porque su Salsódromo es Patrimonio Inmaterial, Cultural y Folclórico de la Nación. Un espectáculo único en el que 1.200 bailarines profesionales, 200 bailadores, 2 orquestas locales y una internacional pusieron a vibrar al público. El Puesto de Mando Unificado PMU que coordina la seguridad de espectáculos masivos informó que no se presentó ninguna situación anómala que haya requerido la atención en el servicio de urgencias de los hospitales de la ciudad. El público que colmó las graderías y calles aledañas a la Autopista Suroriental fue otro de los grandes protagonistas en este auspicioso comienzo de la 58 Feria de Cali, dado su comportamiento ejemplar antes, durante y después del multitudinario evento. El Salsódromo, por segundo año nocturno, fue el abrebocas ‘para una Feria que se anticipa será de las mejores de los últimos años, gracias a la producción realizada por Corfecali y el apoyo de la Alcaldía Municipal, la empresa privada y los patrocinadores. Este día 26, segundo de Feria, se cumplirán el Superconcierto, el Día del Pacífico y el Encuentro de Coleccionistas y Melómanos y la Feria Rural y Comunera. NOCHE DE SORPRESAS Los bailadores fueron los encargados de abrir el Salsódromo con la temática “Lo Popular”, representando las décadas de los años 50’s a 60’s, animando al público caleño con su particular pasión al baile y estilo propio. Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la aparición del uruguayo Alexis Viera, ex arquero del América, quien portó la bandera colombiana durante el desfile. Camilo Zamora, abanderado del Salsódromo, encantó a los caleños con su traje denominado “Viva La Música” elaborado en estructura de hierro, aluminio, acrílico, plumas de avestruz (artificiales), cristales de swarovsky y cristales de murano. Su principal atractivo es un pentagrama con notas musicales elaboradas en pasta de acetato en homenaje al sentir de los melómanos y coleccionistas por la música. Los primeros bailarines profesionales en aparecer sobre la autopista de la Feria, fueron los integrantes de Swing Latino, quienes ondearon la bandera de Santiago de Cali. El desfile inició a las 6:00 p.m. con la caravana comercial, 5 carrozas animaron al público durante el recorrido. Una de ellas la denominada “Alegría de Cali para el mundo” en la que Sara Segura y Julián Valencia se lucieron con su baile. Para los rumberos de toda la vida, el Salsódromo presentó la carroza Vieja Guardia, la cual rendía homenaje a los precursosres de la salsa. El tramo de la Autopista de la alegría, ratificó la identidad salsera con la carroza de la “Percubanda”, los cuales demostraron al son de la conga, timbal y las campanas el sabor del retumbar de estos instrumentos. Jimmy Saa y Junior Jein, también hicieron parte de la nómina de artistas del Salsódromo como un homenaje al pacífico colombiano, y para sorpresa de los caleños, el Gran Combo de Puerto Rico estuvo al finalizar el recorrido. Cantantes, bailarines y bailadores, al finalizar el espectáculo, solo tuvieron palabras de agradecimiento por la energía y los aplausos con los que el público los impulso una y otra vez a lucirse en el kilómetro y medio de baile. “No se permite el ingreso de menores de edad, a eventos donde se venda o consuma licor” – Ley 124 de 1994*Fuente: Alcaldía Santiago de Cali Uncategorized