La economía en crisis… Presidente SantosEditorialSerá un año de incertidumbre, donde todos los indicadores económicos y sociales estarán en retroceso similar al 2015El 2016 será un año de incertidumbre, donde todos los indicadores económicos y sociales estarán en retroceso similar al 2015, todo por una tasa menor de crecimiento del PIB, la afectación de los bajos precios del petróleo y la consecuente devaluación del peso colombiano frente al dólar. Y si a esto le sumamos la alta inflación que superó los pronósticos y alto endeudamiento del gobierno central, definitivamente nos llega las vacas flacas. Pareciera que el Presidente Juan Manuel Santos y su Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, no le dijeran la verdad al país y no leyeran las encuestas.Entre los años 2010 al 2014 vivimos de los recursos naturales y eso nos permitió cabalgar no solamente con indicadores macroeconómicos, sino que le gobierno descuidó al sector más importante de la economía: INDUSTRIAL. Los resultados del desempleo ya se observaron en los dos últimos trimestres, por lo que pareciera que a finales del 2016 nos quedaremos con el “pecado” (millones de desempleados formales e informales) y sin la plata.La construcción de vivienda se contrajo 8.1% en el tercer trimestre del año, consolidando la caída en los precios de la vivienda nueva.El gobierno se la va a jugar con una reforma tributaria estructural y como hay un Congreso “Inválido”, seguramente no tendrá problemas con su aprobación, solo para mejorar las finanzas públicas y de esta manera seguir en el gasto público “derrochón”, solo es observar las 100 mil viviendas gratuitas que se convertirán en un boomerang contra el Vicepresidente Germán Vargas Lleras.Si el gobierno se decide por más deuda con una tasa de crecimiento baja frente a los últimos años, tendrá problemas con la percepción de riesgo sobre el país, donde las calificadoras los tienen en la mira y allí si sería la debacle del Presidente Santos.La construcción de vivienda se contrajo 8.1% en el tercer trimestre del año, consolidando la caída en los precios de la vivienda nueva.Lo preocupante es que todo se dará en un escenario electoral muy importante para el Gobierno Nacional, como es el plebiscito de mediados de año, donde el Presidente se la jugará por un triunfo y eso tiene un costo económico en las regiones.El mayor impuesto que se le puede cobrar al pueblo es el de la inflación y ésta estará en el orden del 7%, muy superior al 3.38% del año anterior.El crecimiento de la economía colombiana según los expertos estará en el 3%, que disminuye frente a un 2014 que fue del 4.6%.El fondo monetario pronostica para este 2015 el 2.8% y la mayoría de los analistas lo ubican en el 2.62%, luego en el 2016 con las caída fuerte de la demanda agregada, estará por debajo del 2.5%, lo que indudablemente es una desaceleración de la economía colombiana, por lo que estamos en crisis. El escenario internacional es igualmente preocupante con recesión en Venezuela y Brasil, y desaceleración en México, Chile, Ecuador, Perú y Argentina.