Director de Planeación se confiesaRedacciónUno de los grandes fracasos de la administración anterior fue el departamento Administrativo de Planeación Municipal co-responsable de que varios compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015, no se cumplieran ni se hiciera las alertas ciudadanas para lograr las metas ofrecidas para: la reforma administrativa del municipio, en el área de la vivienda social, el Corredor Verde, MIO, construcción de puentes, nuevas vías pavimentadas, los 9 Km de la vuelta a occidente y de las obras que deberían terminarse en el pasado cuatrienio del plan denominado 21 Megaobras. Los invitamos a leer las respuestas que hace León Darío Espinosa, Director del DAPM, y usted lector corroborará que no hay oficina de Planeación Municipal con el liderazgo para ejecutar el programa de un gobierno:Reforma Administrativa Es un incumplimiento de la AdministraciónMunicipal anterior no haber liderado este compromisoDice el director: "Como podrá apreciarse no se trata de un fracaso en la reforma administrativa, sino del avance organizado en los temas que deben ser resueltos preliminarmente, puesto que la reforma administrativa no corresponde simplemente a una modificación de la planta de cargos del municipio… Se adelantó un primer estudio de diagnóstico de la estructura administrativa del municipio… con la recuperación de la autoridad tributaria el municipio cuenta con un margen de maniobra que le permite pensar en posibles cambios al interior de su estructura administrativa… entre los años 2014 y 2015 se avanzó en los estudios de carga y actualización de su manual de funciones y procesos…”ComentarioCuatro años es mucho tiempo para hacer una reforma administrativa del municipio, luego se justificó lo injustificable y seguramente si el alcalde hubiese concertado con el Concejo las facultades extras para sacar por decreto extraordinario la reforma, hoy la tendríamos. Es un incumplimiento de la AdministraciónMunicipal anterior no haber liderado este compromiso.Plan Integral de MovilidadDice Planeación : "La formulación técnica del PIMU tiene:El PIMU está muy “crudo”, pues le falta integrarse con la encuesta de movilidad, aforos vehiculares y la situación física de la malla vial100 % de avance en la fase I (Análisis y diagnóstico), 90 % de avance en la fase II (indicadores, objetivos y escenarios) y 80 % de avance en la fase III (Plan de acción), las que supuestamente se terminaron el 30 de Diciembre de 2015.La administración 2016 – 2019 debe acometer la discusión del PIMU, adopción por decreto municipal y continuar su implementación.Metrocali adelantó la encuesta de movilidad de Cali y sus municipios vecinos, que tuvo un trámite engorroso desde 2013 hasta 2015.Es posible que el PIMU involucre los resultados de la encuesta de movilidad 2015, sobre todo en lo respectivo a magnitudes de viajes. Así mismo, el análisis y diagnóstico de la infraestructura vial debe ser reforzado con una consultoría que finaliza en el 2015, relacionada con aforos vehiculares e inventario de la red de infraestructura vial".ComentarioDe las mismas frases del Director de Planeación se concluye que el PIMU está muy “crudo”, pues le falta integrarse con la encuesta de movilidad, aforos vehiculares y la situación física de la malla vial, hechos que cambiarán completamente la priorización de los proyectos incluidos en el POT del 2014. Otro gran fracaso de la administración.AguaPlaneación Municipal cuatro años después dice estar interesado en gestionar la puesta en marcha del CONPES 3710 de 2011 que modifica el CONPES 3624 de 2009, para el saneamiento y recuperación del río Cauca.Relaciona el ordenamiento legal que obliga en el POT de 2014 las acciones para garantizar la confiabilidad del suministro de agua potable, recuperación de la calidad del agua del río Cauca, plan de saneamiento y manejo de vertimientos, plantas de tratamientos de aguas residuales, valor ambiental de los canales pluviales, programas de mejoramiento integral del municipio en cuanto a: gestión de riesgo, sostenibilidad ambiental, servicios públicos domiciliaros, movilidad, espacio público, equipamientos y vivienda, a cargo de la secretaría de vivienda.Planeación Municipal traslada a Emcali y Metrocali temas de su competencia.ComentarioPlaneación Municipal controla la mitad de lo que hacen las Curadurías y encuentra que más de la mitad de lo que controla (58 %), vulnera las normas urbanísticas. No controla ni la 1/5 parte de la ciudad, pues las invasiones siguen creciendo en el area pegada al limite del perimetro urbano.Como se observa, Planeación municipal ha sido un convidado de piedra en el liderazgo de la planificación urbana de Cali, pues todo su trabajo lo limita al POT y le pasa la pelota” a Emcali y Metrocali en lo que tiene que ver con transporte masivo y servicios públicosControl UrbanoLeón Darío Espinosa dice que el control lo realiza en dos etapas, la primera a los curadores urbanos en la expedición de las licencias de construcción y la segunda, mediante inspección a la obra, se verifica el cumplimento de los planos aprobados respecto a las obras ejecutadas. Dice que se revisaron cerca del 50 % de las licencias expedidas por los curadores (1.200/año) y que cerca del 58 %, es decir, unas 700 licencias presentan algún tipo de contravención a lo aprobado en planos, lo que origina investigación administrativa sancionatoria.ComentarioComo se observa, Planeación Municipal controla la mitad de lo que hacen las Curadurías y encuentra que más de la mitad de lo que controla (58 %), vulnera las normas urbanísticas. Conclusión, no hay control de la ciudad, no ejerce suficientemente sobre los asentamientos subnormales del area rural, que originan el desplazamiento informal de los jeeps, que tanto afectan la vida urbana.Incumplimientos variosEn el cuatrienio 2012 – 2015 el municipio se comrmotrio a tener 13.167 viviendas mejoradas y tan solo cumplió con el 7.4 %, con 38.616 VIP – VIS y tan solo pudo realizar el 22.6 %. El MIO lo entrego inviable sin patios taller construidos, con el 42.9 % de estaciones terminales, el Corredor Verde es el engaño más grande, pues de la obra ofrecida sobre la línea férrea no se inició nada; las Megaobras inconclusas y sin dinero para terminarla, etc.Razón tiene el presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas, Ing. Nicolás Ramos en que la oficina de Planeación no existe.