ILV, mensaje a la gobernadoraPor Moisés Banguera PinilloMi amada ILV la mandaron al quirófano, pendiente de una alta cirugía y de una elevada dosis de quimioterapia. Los resultados que presenta la ILV al 31 de diciembre de 2015, son desastrosos, vergonzosos y ridículos, producto de múltiples errores, de desgobierno, de irresponsabilidades, de falta de sentido de pertenencia, de conocimientos, mejor dicho algo inimaginable. Es tan bochornosa la situación que el comandante del barco justifica la debacle diciendo que le entregaron una empresa quebrada cuando la recibió con un superávit de tesorería de más de $ 15.000 millones y, afirma que el error estuvo en escoger una sola firma Distribuidora cuando fue en su gobierno que se adjudicó el contrato actual (Esto no es el problema, solo lo informo para que vean el cinismo).No me voy a detener en las causas ni en quienes somos culpables. En el estado en que se encuentra la empresa y con la responsabilidad que me caracteriza y el amor que siento por ella no voy a incentivar la polarización al interior de la misma con la nueva administración. Pero si es mi deber decirle a la Gobernadora que la problemática de la Industria de Licores del Valle es gravísima, estoy convencido que quienes la rodean no alcanzan a imaginar el fondo de la comedia, en consecuencia puede ser que le hayan dado un diagnóstico equivocado. Digo esto porque van 8 días de cambio de gobierno y, la empresa está a la deriva, tomando acetaminofén a la espera que pase el tiempo y cuando traten de reaccionar, la única salvación sea la ley de quiebra, la liquidación y no digo la privatización porque estoy convencido que a los particulares no les interesa la empresa sino la Distribución y la Comercialización.La salvación de la empresa no depende de un genio o de un privilegiado lleno de títulos, tampoco requiere reingeniería administrativa ni arquitectura financiera, como se demostró en los mejores años de la empresa en el siglo XXI, solo se necesita compromiso, sentido de pertenencia, lógica, ética y estética.El primer paso tal cual como lo hicimos en el 2007 es el ahorro interno el cual consiste en dejar vacantes cargos innecesarios cuyas áreas está demostrado funcionan sin cabezas; recuperar el monopolio en el entendido que la empresa no será parasito del Distribuidor sino que seremos también vendedores, comercializadores y mercaderistas; igualmente trazar una línea de defensa de la empresa en lo comercial, lo civil y lo laboral. Es decir señora Gobernadora necesitamos un gran vendedor en la Subgerencia de Mercadeo, un micro gerente en la gerencia que se llene de pueblo y abrace a los puntos de consumos y un jurídico con independencia y conocimiento en los temas antes expuestos. Me tomo la vocería de mis compañeros de trabajo y le ofrecemos nuestra experiencia y compromiso en las demás labores.Es evidente la necesidad de una reingeniería en cómo hacer la inversión en publicidad y promoción, el único criterio debe ser costo beneficio y dirigido al consumo. Ya no más la virgen de la caridad regando plata por todos los municipios y corregimientos. Ya no más la salvación de empresarios fracasados. Ya no más ayudas a los empresarios de conciertos. Ya no mas la cajita de aguardiente regalada. Nos pusimos de virgencita de la caridad y hoy ya somos la peor licorera oficial.A pesar de los pésimos resultados la salvación de la empresa es sencilla, su naturaleza no permite acumular utilidades, es decir su estructura patrimonial no es relevante, aun tiene el monopolio en precios, el mercado del aguardiente está ahí con una cobertura del 90% y, el mercado del ron creciendo. Simplemente necesitamos una administración que gobierne con lo siguiente:CON LOGICA: Sentido común (explotar el 90% del mercado de aguardiente con equidad rentable en la cadena del negocio, con inversión focalizada y con sentido de pertenencia, diferenciándose o imitando a la competencia)CON ETICA: Manejo administrativo transparente privilegiando los interese de la empresa y del DepartamentoCON ESTETICA: Haciéndolo bien, bonito y con armonía (Producto – cliente y entorno corporativo)Terminamos con desazón el año pasado por los pésimos resultados, pero tanto en mi como en el rostro de mis compañeros tenemos la esperanza que su arraigo popular y su verraquera de mujer Vallecaucana le permita imprimirle a la ILV estándares corporativos de buen gobierno, que recupere el monopolio constitucional de licores para la empresa, que despolitilice áreas estratégicas para la empresa como mercadeo y la gerencia general, que le devuelva la presencia del Gobernador como presidente a la Junta de Directiva, que la composición de la misma sea un mix entre empresarios y gobierno y por ultimo le devuelva la gobernabilidad y armonía a la empresa en su interior.El momento de la empresa no permite improvisación, ni polarización. El paciente necesita de una alianza coherente para resolver una tormenta perfecta, un paso equivocado o una lectura incorrecta nos pone en matricula condicional ante la ley 617 de 2000, esto para su carrera política sería igual a un proceso 8000. Situación que no entendió su político antecesor, quien le dio miedo enfrentar los problemas de la empresa por eso cargara en su conciencia los pésimos resultados que llevaron a la empresa al último lugar y, posiblemente al Departamento a descender de categoría o a un déficit por la no transferencia de $ 60.000 millones.mobanguera@ilvalle.com.co Uncategorized