Excusas, no entendí al Alcalde Armitage Por Claudio Borrero Quijano. Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.Error la Calle 13 que pasa por UNICENTRO y UNIVALLE no es la misma prolongación de la “Pasoancho” o Calle 14 (?) — la Calle 11 frente al Club Campestre en su costado oriental conduce a La Buitrera y al fondo de Pance (aún sin construirse), preserva su nomenclatura de Calle 5, cruza El Rio Lilí y se extende hasta round point localizable en la Carrera 158 cruce con la Avenida Cañasgordas frente al Club Comfandi, ésta via pública conecta el par vial Carretera Cali-Jamundí y Calle 18 (Ave. Cañasgordas), tercamente no se ha dado al servicio público y continúa como vía privatizada por la caja de compensación comfandi.Al interpretar erradamente al Alcalde Armitage me emocioné y dije por fin admitieron “correr la cerca” del Club Campestre, lo cual por supuesto fue un error mío, ya que se mantiene la decision del paso a desnivel de la Carrera 100 con Calle 13 (Avenida Pasoancho), vía que no tiene solucion de continuidad hasta penetrar el fondo de Pance, la única posibilidad es prolongando la Calle 11 desde el cruce con la Carrera 100 (Club Campestre).“Estoy tratando de tener los recursos a nivel nacional, sobre todo del Puente del río Lilí hasta el sector de Pance, ojala lleguemos a la bomba de gasolina de la Esso, ampliaríamos el tercer carril de subida y de venida, eso daría mucho desfogue para el Sur. La continuación de Ciudad de Cali la vamos hacer ya, se está terminando el puente, vamos a hacer otros dos puentes que faltan. Vamos a hacer una cosa mas, conectando la prolongación de la calle 13 (Unicentro), que siga y salga a Pance, con eso tendríamos el desfogue(movilización eficiente) para los colegios del sur y la gente que vive en la parte alta de Pance (y Alfaguara por supuesto), para que no tengan que meterse por la Cañasgordas, lo que ayudaría a descongestionar el Sur”Al Alcalde Armitage lo interpreté erradamente y dije que en un solo dia despues de su posesión había entendido la necesidad de romper el tapón al desarrollo que genera la localización del Club Campestre para unir la Cali de siempre con la megalópolis del siglo XXI.El paraíso ejidal De San Joaquin está sustentado en la escritura pública 329 de diciembre 22 de 1853 de la Notaria Segunda de Cali, “a donde el Doctor Gonzalo Varona vende la Hacienda San Joaquin a Juan De Dios Borrero haciendo constar que la tercera parte del terreno es ejidal y que no ha entrado en venta, porque es perteneciente al terreno de ejidos de esta ciudad, el cual debe entregar el comprador a la persona que legalmente este autorizado a recibirlo”, De urgencia evidente : La extensión de la Avenida Ciudad de Cali no se cobrará por “Megaobras” a todos los caleños, supuestamente “dizque” la Nación la financiaría en momentos de crisis de la Hacienda Naciona, ¿será verdad tanta belleza?De conformidad con el POT 2014 – 2027 firmado por la actual Secretaria de Gobierno, Abogada Laura Lugo, se hará cumplir la obligación de cobrarles valorización a los inocentes compradores de apartamentos en el Valle del Lilí y el área expansiva del Corredor Cali – Jamundí, compradores de buena fe quienes deberán pagar la infraestructura sanitaria y pluvial inexistente, la Planta de Tratamiento de aguas residuales del río Lilí, la ineludible extensión de los Jarillones protectores contra la amenaza de inundabilidad del rio Cauca en todo el Corregimiento del Hormiguero desde el Canal CVC SUR hasta la desembocadura del rio Jamundí al rio Cauca, LUGARES A DONDE NO EXISTEN JARILLONES.EL CONCEJO DE CALI prevaricando por omisión su ponente ROY BARRERAS corrió la cerca al Corredor Cali-Jamundí POR FUERA DEL PERÍMETRO SANITARIO, sin advertir que las descargas sanitarias no tenían tratamiento previo desde todos los asentamientos al sur de Jamundí, Alfaguara, La Morada, El Castillo, Terranova, contaminantes permanentes del rio Cauca aguas arriba, lo que hará colapsar las Plantas de Tratamiento de Puerto Mallarino y Rio Cauca (La Base), con consecuencias catastróficas, responsabilidad insólita de la CVC. Y EMCALI. Las aguas residuales del sur, probablemente bien perfumadas se siguen entregando al colector “Cauca” no diseñada para recibirlas. La Planta de Bombeo de “Cañaveralejo – El Poblado” localizada en el corazón de Aguablanca, de colapsar anegaría el Distrito haciéndolo inhabitable. ACODAL YA OPINÓ. ¿Ahora que dirá el Alcalde Armitage y Leon Dario Espinosa Ramírez, Director de Planeación de Cali y Papá del POT – 2.014?