Guardas Bachilleres “arrinconados”Por Guillermo E. Ulloa TenorioEconomista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.Consecuencia de la transformación de Cali generada por los Juegos Panamericanos de 1971, se gestó la iniciativa de crear un cuerpo especializado de agentes que atendieran el tránsito de la ciudad.Siendo Alcalde, Carlos Holguín Sardi, acogió la iniciativa, y surgió la primera generación, que por su formación académica, se les aclamó “guardas bachilleres”. José Vicente Borrero Velasco, quien sucedió a Holguín, como Alcalde dio continuidad y así sucesivamente, durante los últimos cuarenta y tres años Cali ha contado con un grupo de agentes especializados que forman parte del grupo operativo de la Secretaria de Transito.En sus primeros actos de gobierno, el Alcalde Armitage, siguiendo el ejemplo “Mockusiano”, ha querido acabar con la institucionalidad de guardas de transito caleño. Ha nombrado, por primera vez en la historia reciente de la ciudad, un coronel activo de la Policía Nacional, como Secretario de Transito, con el fin de involucrar esa institución al control vial del trafico y transito caleño.La amnesia caleña, nos hace olvidar, que en la administración de Mauricio Guzmán Cuevas, esposo de la actual Secretaria de Educación, se dio el mismo debate. En esa ocasión y a instancias del General Rosso José Serrano, quien aplaudía la generosidad del Alcalde Mockus, en haber entregado el control del tránsito en la capital a la Policía Nacional, quería replicar en Cali el modelo. La administración municipal demostró, tal y como lo puede hacer hoy, que la fuerza policiva se requiere para combatir la inseguridad, en vez de sustituir la institucionalidad exitosa del cuerpo de guardas bachilleres en cuestión de transito, tráfico y transporte urbano.Se necesita que la Secretaria de Transito migre hacia una dependencia de mayor jerarquía, como Secretaria de Movilidad asumiendo el reto de integrar, planificar y coordinar los diferentes sujetos de movilidad como el sistema de transporte masivo, transporte tradicional, taxis, motos, vehículos particulares, ciclistas, peatones y regularizar el transporte informal.La institucionalidad de los guardas bachilleres ha confirmado en sus cuatro décadas de existencia que es modelo nacional. Sería un exabrupto transformar un modelo exitoso por una iniciativa nueva. ¿O acaso el transito capitalino es ejemplo de movilidad nacional?Los guardas bachilleres caleños y la Secretaria de Transito requieren continuidad, como lo han venido ejecutando las administraciones anteriores, en dotación de parque automotor, equipos de tecnología vanguardista, mayor número de elementos de foto detección, campañas de educación de conductores y mejor seguridad vial. El problema caleño no es de autoridad, como lo expone el Alcalde Armitage, sino de movilidad. Uncategorized