Cali y sus retos con el posconflicto, la tarea de la nueva asesora de PazAl oído de SebastiánPor su ubicación como “Capital del Pacífico” esta ciudad tendrá un papel protagónico dentro del proceso de desmovilización de los grupos armados.Más de 200.000 personas han llegado a Cali en los últimos 20 años, víctimas del conflicto armado.Fotografía Rocío Gutiérrez en la estatua de Sebastián de BelalcázarPor Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2015 Ganador Premio Nacional de Exportación Analdex y Procolombia. En el 2014 Ganador Premio Nacional de Periodismo Deportivo ACORD:Mencionde Honor en premio Nacional de Periodismo Ambiental Amway Colombia. Mención de Honor en premio de Periodismo Caucano.El rostro de Rocío Gutiérrez no es extraño para las entidades que trabajan en pos de la paz en Cali. Ella estuvo cerca de ocho años vinculada a la agencia colombiana para la reintegración y cerró este ciclo como coordinadora regional del Valle del Cauca por dos años y medio.Roció es psicóloga de la Universidad Javeriana de Cali, tiene un máster en psicoanálisis de la Clínica del Sujeto y Vínculo social de la Universidad de León, Barcelona, España.Cuenta con experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos y programas de intervención e investigación en diferentes contextos.En la siguiente entrevista nos cuenta sobre cómo recibe esta responsabilidad de ser la Asesora de Paz de Cali, justo cuando el país avanza hacia el posconflicto.Video Cali y sus retos con el posconflicto, la tarea de la nueva asesora de Paz Roció Gutiérrez