Emcali requiere un acuerdo de ciudadEditorial“La solución definitiva del agua hay que ponerla en factibilidad, no se puede aplazar más esa decisión”Han trazado las orientaciones sobre Emcali, tanto el Alcalde Maurice Armitage, como la nueva gerente Cristina Arango, que se resumen en cuatro frases: “Trabajaremos para que no haya racionamientos en toda Cali”, “No podemos seguir pensando que Emcali es el comodín para entregar puestos por intereses políticos”, “La solución definitiva del agua hay que ponerla en factibilidad, no se puede aplazar más esa decisión”, “La situación financiera está al límite”.Esto demuestra que el legado que dejaron Rodrigo Guerrero y Oscar Pardo no fue bueno, es acertado arrancar con esos cuatro postulados. La despolitización de la empresa es una necesidad evidente, por lo que los Concejales deben ayudar a brindarla, hecho que podría parecer imposible, pero hay que llegar a un acuerdo de ciudad en ese sentido suscrito por los sectores políticos de gobierno, empresariales y sociales.El tamaño de esa empresa y tipo de negocio no permite que sus finanzas lleguen al límite.La propuesta que no haya racionamiento en todo Cali, la recibimos con beneficio de inventario, Emcali no ha podido cumplir, pues lleva 15 años con cortes en el suministro de agua potable y sin tomar la decisión definitiva sobre el futuro del agua de la ciudad, lo preocupante es que lo mismo nos dijeron los gerentes en los últimos 10 años y la tecnocracia al interior de la empresa no dejó tomar soluciones de largo plazo. Todo por el criterio que la oferta de agua de la empresa era muy superior a la demanda, lo cual es parcialmente cierto. Llevar la decisión a un estudio de factibilidad es lo lógico y necesitamos ver la hoja de ruta de esta iniciativa.Es muy triste para los ciudadanos observar que la nueva gerente de la empresa diga que la situación financiera no está bien y que necesita renegociar la deuda con el Gobierno Nacional, cuando tan solo hace dos años y medio la Nación devolvió Emcali con un documento CONPES muy completo que era su carta de navegación, y ahora nos salen con el anuncio de una nueva crisis, teniendo en cuenta que el tamaño de esa empresa y tipo de negocio no permite que sus finanzas lleguen al límite.Los retos de Empresas Municipales de Cali no son de poca monta y por ello reiteramos que se requiere un acuerdo de ciudad.El tema de las telecomunicaciones es vergonzoso, la ciudad lleva 9 años recibiendo la información de la amenaza de la tecnología y globalización, y la importancia de una escisión o alianza estratégica, como lo han hecho a Bogotá y Medellín. Ahora si es inaplazable esta decisión que debe hacer parte integrante de un consenso ciudadano.En la energía hay mucho por hacer, pues los caleños solo somos unos intermediarios del sistema eléctrico nacional, lo obvio es que pudiéramos volver a tener participación en la generación o aprovechar la crisis nacional para que el embalse del nuevo acueducto permita consolidar una central hidroeléctrica liderada por la ciudad de Cali.Como se observa, los retos de Empresas Municipales de Cali no son de poca monta y por ello reiteramos que se requiere un acuerdo de ciudad.