Redistribución del cobro de MegaobrasRedacciónLa Concejal Patricia Molina nos presenta una renovada visión de su trabajo en el Concejo desde su reelección en el cabildo, proponiendo la redistribución del cobro de Megaobras como se hizo en Bogotá, que devolvieron los dineros por obras no construidas y la defensa del patrimonio público.La aguerrida cabildante llega por segunda vez al Concejo de Cali, donde ha batallado muchas veces sola en defensa del interés general, como miembro del partido político de izquierda Polo Democrático.1. ¿Cómo observa las expectativas de la comunidad caleña, respecto al Concejo de Cali?Las expectativas de los caleños y caleñas con el Concejo de Cali no son las mejores y eso se puede leer en la imagen desfavorable que con justa razón tienen de éste. En cuanto a cómo observo el compromiso de los concejales y concejalas de este periodo con los ciudadanos, tengo que decir q a quienes llegaron nuevos habrá q esperar si actúan en defensa de los intereses y derechos de los mismos obviamente apartándose de sus padrinos y madrinas q los llevaron a ese cargo; y en cuanto a los antiguos no tengo mucha esperanza de que cumplan el mandato encomendado.2. ¿Está de acuerdo con la despolitización que ha iniciado el Alcalde Armitage en su gobierno?Considero que todo aquel que ocupe espacios de poder tiene intereses políticos y es lo natural que entran en juego con los otros actores. Hay q dar tiempo para conocer el rumbo que toma la administración municipal3. Usted es partidario de entregar facultades extraordinarias al Alcalde para aprobar la Reforma Administrativa, cuando el gobierno anterior tuvo 4 años para preparar el proyecto?La reforma administrativa es competencia del alcalde y del concejo. El ideal es no entregar tus facultades pues es mandato constitucional y legal. Lo q si es evidente es q el debate en el concejo se enfrenta a las presiones para consolidar clientela dentro de la administración municipal4. ¿Qué opina de la propuesta en campaña del Alcalde de la hora zanahoria y los desarrollos ahora en el gobierno?En mi criterio es una acción orientada a generar ingresos a más ciudadanos caleños fortaleciendo la vida nocturna de la ciudad, es muy pronto para evaluar resultados5. ¿Usted está de acuerdo en apoyar a los guardas verdes (Policías), para sumarse a los guardas azules del tránsito?No estoy de acuerdo con darle funciones de tránsito a la policía por razones políticas de fortalecimiento a la civilidad, no es posible equiparar una sanción de tránsito a un delito y se abriría una puerta muy delicada más con los antecedentes de corrupción ampliamente conocidos en el país. Pero más allá existe una prohibición legal para esto6. Qué va a hacer desde el Concejo para que Emcali se oriente en el largo plazo, respecto a la solución del agua.El Polo Democrático Alternativo, partido q represento, ha venido librando una batalla sin cuartel en defensa del patrimonio público estatal en este caso EMCALI principal baluarte de la ciudad.7. Qué va a hacer desde el Concejo para que las Megaobras pagadas y/o facturadas se hagan realidad, cuando el presupuesto 2016 no las contempla y no hay dinero suficiente en el municipio para construirlas?Considero que las Megaobras que no ejecutaron dentro del término de ley no deben imponerse, y eso conlleva a realizar una redistribución del cobro tal como se tuvo que hacer en Bogotá. Uncategorized