Convenio de $9.000 millones Emcali y CVC fracasó.Como un caso insólito las Empresas Municipales de Cali finalmente no adelantó el convenio firmado por $9.000 millones entre Emcali y la CVC para buscarle alternativas de potabilización del Río Cauca, debido a los grandes problemas de contaminación que sufre el caudal en los meses de verano y los problemas de turbiedad que se originan con la lluvias, lo que ha generado la suspensión de más de 450 veces el suministro de agua en la ciudad. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Para recordarEl Gerente de Emcali Oscar Pardo y Oscar Libardo Campo Director Ejecutivo de la CVC firmaron un convenio para definir el futuro del agua para la ciudad de Cali, el Sur del Valle y el Norte del Cauca, el 8 de Octubre del año 2014, donde Emcali aportaría $2.000 millones y la CVC entregaría $7.000 millones para desarrollar estudios que demorarían entre un año y año y medio. Es decir que estos estudios estarían en estos momentos terminados en el evento en que el convenio se hubiera realizado. Caliescribe conoció en exclusiva que este convenio no se ejecutó por la decidía de Empresas Municipales de Cali, permitir que el liderazgo en la solución de la problemática hídrica para el Norte del Cauca el Sur del Valle y la ciudad de Cali estuviera a cargo de la CVC y originar una gran solución de agua potable para Cali.En su momento Caliescribe señaló esta decisión de juntar $9.000 millones para hacer los estudios de la Corporación Autónoma y la empresa prestadora de servicios públicos, como un verdadero milagro, pues desde 1990 se requerían seguir avanzando en los estudios, no se había logrado la financiación y fue muy promocionada por la administración del Alcalde Rodrigo Guerrero la firma de este acto administrativo, que buscaba superar con una visión de largo plazo el problema de la falta de agua en la ciudad de Cali.Lo que siempre lo consideramos como una insensatez política y técnica de no buscar Emcali la solución de largo plazo, por mantener la concepción de que había una oferta de agua instalada en el sistema más amplio que la demanda, fue en su momento modificada por esta decisión liderada por los 2 representantes legales de las entidades relacionadas. Ese aporte económico y de inversión en estudios que fue acordado hace año y medio, generaron una expectativa muy importante para los conocedores de la problemática de la falta de fluido en la ciudad de Cali. Ver : https://historico.caliescribe.com/servicios-y-medioambiente/2014/10/11/6949-mejorar-solucion-acueducto-emcaliEs decir, que no podemos entender que en esta crisis de agua profundizada por el fenómeno del niño, no tuviéramos información sobre los estudios de la CVC y Emcali que buscaban garantizar fuentes seguras, futuras de agua a corto, mediano y largo plazo, para darles solución de agua potable a Cali, Sur del Valle y Norte del Cauca, para los próximos 50 años, mediante un concurso de consultorías que evaluarían las posibilidades de agua con el mismo Río Cauca, Salvajina, Río timba, Río Claro, Jamundí y Meléndez.Estos estudios de $9.000 millones serían invertidos, teniendo como eje de trabajo la pre-factibilidad de embalses en los ríos Claro y Jamundí y un sistema de bombeos en el sistema de la balsa (Corregimiento El Hormiguero) para equipararlos con los estudios de pre-factibilidad ya existentes del proyecto del embalse de Timba a 1.100 metros sobre el nivel del mar y que consiste en la regulación del Río Timba mediante la construcción de una presa para manejar caudales, evitar emergencias, generar energía y suministrar agua a Cali, el Sur del Valle y el Norte del Cauca. De esta manera se le hubiera dado cumplimiento al documento CONPES 3750 del 2013 que devolvió la administración de las Empresas Municipales de Cali a la ciudad, donde Emcali quedó comprometida a realizar inversiones económicas en obras por $1 billón, que se debe la Petar y $600 mil millones adicionales que debe colocar de sus excedentes financieros. Decíamos que así se había iniciado la principal tarea de lo definido en el citado CONPES, pero que ahora desafortunadamente tenemos que reconocer que todo esto se ha incumplido.Antecedentes: Ver https://historico.caliescribe.com/servicios-y-medioambiente/2015/01/31/7531-emcali-otros-4-anos-definir-lo-del-aguaComisión de empalme y nueva Gerente.No se informa la verdadNo entendemos cómo la Administración Municipal con el Alcalde Maurice Armitage a la cabeza y la nueva Gerente de Emcali Cristina Arango, no le hayan informado la verdad a la ciudad de esta situación tan grave, donde la solución técnica debió quedar totalmente definida de conformidad al compromiso adquirido por la Empresa y por la CVC, de tal manera que se pudiera señalar los responsables de esta situación y prefirieron más bien dedicarse a buscar diseños a la carrera para el segundo reservorio y para habilitar unos pozos "viejos" en el Distrito de Agua Blanca como solución inmediata, sin olvidarse de largo plazo de la ciudad de Cali. Este es un error nuevo de Emcali cometido en los momentos de la mayor crisis de agua para la ciudad.* Y se sigue suspendiendo el servicio de agua para el 75% de la ciudad, por la turbiedad del Rio Cauca, sin que las Empresas Municipales responda satisfactoriamente en un problema de Cali que comenzó hace 15 años, en el 2000 con más de 400 cortes del suministro.Recomendacion. Alcalde y Gerente de Emcali, no pueden olvidar que sus verdaderos consultores en temas de agua son los funcionarios de la CVC , ademas que tienen la competencia legal para aprobar y administrar el recurso hidrico.