Desempleo e Informalidad, agridulce…EditorialLa cifra de desempleo al cierre del año 2015 fue de 8,9 %, mientras que en 2014 se ubicó en 9,1%, la tasa más baja de los últimos 15 añosHay como fiesta en el gobierno y en los diarios oficiosos, pues el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Mauricio Perfetti, señala que la cifra de desempleo al cierre del año 2015 fue de 8,9 %, mientras que en 2014 se ubicó en 9,1%, la tasa más baja de los últimos 15 años, pero la realidad de la informalidad es otra, con subempleo que en Cali es del 42.6% y en Barranquilla del 56.6%, en el trimestre Septiembre – Noviembre del 2015. Y entre las 23 principales ciudades del país, el subempleo total en promedio es del 48.2%m cifras muy preocupantes.Durante diciembre de 2015 la tasa de desempleo estuvo en 8,6 %, frente a 8,7 % del mismo mes en 2014. Durante el trimestre octubre-diciembre de 2015, la tasa de desempleo fue de 8 %, con respecto a 8,1 % en el mismo periodo del año 2014. La tasa de desempleo del trimestre fue la más baja de los últimos 15 años para este periodo informa el DANE.La informalidad sigue avanzando y un gran porcentaje de los trabajadores independientes no están cotizando pensión.En el mes de diciembre, la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas se ubicó en 9,8% frente a 9,3 % en diciembre de 2014. Las ciudades y áreas metropolitanas con menor desempleo fueron: Bucaramanga AM con 6,4%, Montería con 7,8%, Sincelejo y Manizales AM con 8,1%.Al iniciar año, crece la esperanza de que mejore el empleo, pues la desocupación en Cali supera la medida nacional, la informalidad gana terreno. La gente con menos capacidad económica es la que está más desempleada, el problema es grave. La violencia va de la mano con el desempleo, en los sectores donde los índices de personas trabajando son más bajos, es donde se presentan más hechos violentos. La informalidad sigue avanzando y un gran porcentaje de los trabajadores independientes no están cotizando pensión.Según el Dane en Cali se registró reducción en la desocupación fue del 11,5% lo que muestra ahora la estadística es que hubo una reducción de 1,6 puntos porcentuales respecto al año 2014, cuando en esa vigencia cerró en 13,1%, siendo así la segunda capital del país que reportó la mayor disminución después de Pereira, donde bajó 2,3 puntos porcentuales.El Problema preocupanteSubempleo Objetivo, Subempleo subjetivo y desempleoEn Colombia el gobierno no realiza ningún esfuerzo para arreglar la situación laboral de los subempleos ya sea porque no tiene empleo estable o su trabajo es inadecuado o insuficiente. Un indicador de desprotección social como en Cali es tercermundista, esto es lo que derrumba una política social. Por eso las cifras del gobierno son “verdades parciales”.Al tener en Cali el 53.6% de subempleo y desempleo, quiere decir que más de la mitad de las personas están inconformesAl tener en Cali el 53.6% de subempleo y desempleo, quiere decir que más de la mitad de las personas están inconformes, lo preocupante es que el subempleo sigue creciendo, luego el ambiente laboral no es bueno para el país.Debe existir una política del gobierno nacional de industrialización más agresiva, para derrotar la informalidad y con educación, salir de los países con mayor desigualdad del mundo, Cali debe mejorar su competitividad para atraer más empresas y crear puestos de trabajo. Con el asentamiento de empresas multinacionales, crecerá la economía y mejorar el empleo en nuestra ciudad. Pero una reforma tributaria sin atacar la corrupción con el ejemplo REFICAR, no es creíble y no será fácilmente digerible por el país, más aún con esta realidad laboral, de resultados agridulces. Uncategorized