Emcali, más que crisisLa Gerente de Empresas Municipales de Cali ha estado tres días en el tablero del Concejo Municipal, recibiendo todos los dardos sobre las malas actuaciones pasadas y proyectando el futuro de la empresa en la administración de Maurice Armitage. El mayor problema se ha encontrado en la bajísima inversión, donde el año pasado hubo una reducción del presupuesto superior a $77.000 millones al tener un presupuesto definitivo de $222 mil millones y ser ejecutados tan solo $146 mil millones, para un bajo porcentaje de ejecución del 65.59%. La nueva administración proyecta una inversión creciendo al 120% para un total de $320 mil millones que aspira a ejecutar.Los concejales de Cali exigieron revisar el presupuesto que se dejó aprobado para la ciudad con el propósito de aterrizar las metas propuestasAnte esta realidad presupuestal los concejales de Cali exigieron revisar el presupuesto que se dejó aprobado para la ciudad con el propósito de aterrizar las metas propuestas en materia de ingresos e inversión para el 2016. Se recomendó analizar los escenarios de la deuda pública con la Nación, especialmente de no obtener una respuesta positiva por parte de Planeación y Hacienda Nacional de renegociación de la deuda de $1 billón que permita invertir los intereses causados por ese préstamo.Los concejales también consideran que Emcali debe invertir los negocios ya establecidos, uno de ellos retomar lo que hacía Emsirva en materia de aseo, el manejo de los lodos de la PTAR que generan costos en su manejo, pero que podrían ser un nuevo negocio para la agricultura. Se debe revisar los contratos de tercerización que se hagan independientemente de los resultados que estos arrojan.Emcali es un paciente en cuidados intensivos que requiere atención inmediata, expresión en la que coincidieron algunos concejales.La Gerente de Emcali considera que en el tema presupuestal se debe tener mucho cuidado porque el crecimiento que se plantea es para el sector de las telecomunicaciones. Arango indicó que “la generación de energía es un tema que se debe evaluar pero todo depende del pago de la deuda a la Nación, para luego retomar proyectos como la generación, no podemos pensar en una hidroeléctrica”.En relación a las perdidas y control de éstas, el gerente de Emcali reconoce que hay una inversión grande, pero hay perdidas por robo y Emcali debe ser contunde con esta situación. El municipio y Emcali deben adoptar un plan para resolver los problemas que generan los asentamientos subnormales, las invasiones.La Gerente Cristina Arango reconoció que el componente de telecomunicaciones tiene una realidad complicada porque la competencia ha crecido. “estamos en búsqueda de soluciones públicas para Telco”La nueva Gerente se compromete en hacer cambios sustanciales en la parte misional y operativa para responder no solo a los clientes, sino hacer frente a la competencia estableciendo como un punto fundamental la renegociación del pago de la deuda pública con la Nación.Emcali requiere que se siga siendo 100% publica, sus finanzas son preocupantes, pues en términos nominales el ingreso ha sido del 1.48%, mientras que los gastos del 2.62%, “lo primero que debemos hacer es que los ingresos y gastos se muevan de manera vegetativa, ese presupuesto ya lo recibimos aprobado”La devolución operativa del acueducto y alcantarillado de Emcali indica que los ingresos operacionales de la unidad siempre son superiores a sus costos en ventas.En la unidad de negocio de energía entre los años 2012 y 2014 se presentó un crecimiento en los costos de venta superior al de los ingresos, lo que generó un retroceso en la capacidad de generación de rentabilidad del negocio. Los ingresos de la unidad se encuentran muy relacionados a la compra de la energía y la dinámica presentada en el mercado no regulado.La evolución operativa de la unidad de telecomunicaciones indica que los ingresos operacionales vienen disminuyendo de manera continua al pasar de $308 mil millones en 2009 a $171 mil millones en 2014. El mercado ha sufrido cambios, la telefonía móvil y el empaquetamiento de servicios ha ocasionado que grandes competidores aumenten su participación disminuyendo la de Emcali. Los nuevos servicios como internet y televisión requieren mayores inversiones y gastos de manteniendo y operación.El margen bruto de telecomunicaciones presenta un descenso sostenido pasando de 148 mil millones en 2009 a 28 mil millones en 2014. La unidad de negocio de telecomunicaciones viene perdiendo participación en los ingresos operacionales de la empresa, disminuyó su participación del 19% en 2009 al 9% en 2015.Fuentes futuras de agua (Estado de nuevos proyectos según Emcali)1. Captación del río Cauca, es un reservorio aguas abajo de Salvajina con bombeo desde el reservorio hasta la nueva planta en el sur, la CVC está contratando la prefactibilidad y el responsable es el BID CVC2. Fuentes del sur (Timba, río Claro y Jamundí),responsable EMCALI3. Fuentes de Cali, Río Meléndez, embalse sobre el río, la CVC contrató un estudio para regulación de caudales, el cual podría ser utilizado para caudal en firme en la planta de la reforma, el responsable es el BID y la CVC.El río Cali, con estudios a nivel de factibilidad, su caudal depende del comportamiento del rio y el responsable es Emcali. Río Cali más Río Grande es un trasvase desde la cuenca del Pacífico parte del caudal río Grande, Emcali cuenta con recursos para adelantar la consultoría de 18 meses y el responsable es Emcali. Todo el proyecto de río Cali no cuenta con licencia ambiental.La crisis de las telecomunicacionesLos márgenes brutos del sector han estado por encima del 30% en promedio en el periodo 2011 – 2014, presenta un descenso en margen de brutos ya que pasó en promedio del 2011 al 2014 del 33% al 17%. De esta forma se bica 20 puntos porcentuales por debajo de la media del sector.Hasta el 2015 se han perdido el 45% de los clientes de voz y datos que había en 2006 y el 47% de todo el negocio de las telecomunicaciones, en los dos últimos años se sostuvo los clientes de banda ancha y sigue creciendo la televisión, pero frente a la competencia y crecimiento de la ciudad es una reducción grande en banda ancha para internet.Concejales: Hablan de Guerrero, corrupción, cable submarino, escisión, etcPara el Presidente del Concejo de Cali, Carlos Hernando Pinilla Malo, la devolución de Emcali a manos del Municipio, ha tenido varios escenarios. “Con Pardo por ejemplo, primer gerente en propiedad, todo era sueños y proyecciones y la empresa quedó en peores condiciones, comparado a lo que entregó la nación”, sostuvo Pinilla Malo. Igualmente recordó que la intervención de 13 años solo sirvió para pagar la deuda con los bancos.El cable submarino, fue calificado por Pinilla Malo, como una estocada al componente de Telecomunicaciones de Emcali“Con Rodrigo Guerrero en la Alcaldía y Oscar Pardo en la gerencia de Emcali, las perdidas en agua potable estaban en el 51%, y se hizo una gran inversión para la sectorización con el propósito de reducir las pérdidas, pero los resultados aumentaron al 57%, porque el plan fue equivocado, porque no se pensó en renovar las redes, menos en controlar los daños del agua a través de un sistema electrónico”, precisó el Presidente del Concejo, quien enfatizó que se terminó haciendo cuatro reservorios que hoy no están terminados.Mientras que el cable submarino, fue calificado por Pinilla Malo, como una estocada al componente de Telecomunicaciones de Emcali. “Yo advertí que ese no sería un negocio favorable para Emcali. Llevamos tres años con ese proceso de cable submarino y los resultados no son favorables. Telco hoy da pérdidas y se come otros ingresos que generan otros componentes como Acueducto y Energía”, afirmó Pinilla Malo, quien recordó que cada operador de telecomunicaciones tiene su propio cable y Emcali no tendría a quien venderle servicios del cable submarino.El Concejal Diego Sardi De Lima, solicitó a la gerente de Emcali Cristina Arango Olaya, revisar los presupuestos planteados a la entidad para el año 2016. Sardi De Lima, indicó “que si supusiéramos que el crecimiento de la empresa entre el 2014 y 2015 fuera el mismo y los gastos igual en el exceso, Emcali tendría un hueco de 74 mil millones de pesos en Caja al finalizar el 2016”, afirmó el Concejal Sardi.En conclusión Emcali se rajó y no se ven soluciones de fondoDiego Sardi propuso revisar primero “lo que nos puede pasar en el año 2016 al interior de Emcali, porque el problema no sería solamente el pago de la deuda, sino en las propuestas que trae el Presupuesto”.Por su parte el Concejal Carlos Andrés Arias Rueda, Primer Vicepresidente del Concejo, solicitó a la gerencia de Emcali dar respuesta a la corporación sobre el documento Conpes en relación a las soluciones del tema del agua potable y pensar en que decisiones se adoptaría en caso de no obtener respuestas positiva por parte de la nación. En conclusión Emcali se rajó y no se ven soluciones de fondo, advirtió Arias Rueda.La Concejala Patricia Molina Beltrán, consideró que una estrategia para cuidar la caja de Emcali como lo propone la gerencia de la entidad está en no hacer más contratos corruptos. Para el caso de la gerencia de Telecomunicaciones, Molina Beltrán, indicó que el contrato del cable submarino es precisamente uno de los que afectan la caja de Emcali. Asimismo, advierte, es indispensable ocupar al recurso humano con que se cuenta y no traer foráneos. En energía, indicó Molina, se han tomado medidas equivocadas como la construcción de una térmica para luego enajenar las acciones. “Ahora se propone vender Epsa y habría que ver si esa es una solución”, agregó.Molina Beltrán rechazó enfáticamente la opción de una escisión en el componente de Telecomunicaciones como lo ha querido plantear el gobierno saliente al actual alcalde Maurice Armitage.El Concejal Horacio Nelson Carvajal Hernández, se sumó a los cuestionamientos y recomendaciones que hizo Sardi De Lima al tema presupuestal. Para Carvajal urge revisar esas metas propuestas, especialmente en lo que se propone para Telecomunicaciones.El Concejal Jacobo Nader Ceballos, solicitó de la gerente general de Emcali se informe cuál es el estado actual de las redes que tiene la empresa para los servicios que prestaEl Concejal Jacobo Nader Ceballos, solicitó de la gerente general de Emcali se informe cuál es el estado actual de las redes que tiene la empresa para los servicios que presta. “En lo que corresponde a la renegociación de la deuda, Nader, considera que la gerencia debe tener claro los dos escenarios, el que se acepte la renegociación de la deuda y en caso que la nación diga que no”, precisó Nader. Una opción para generar recursos a favor de Emcali sería el uso de los lodos que genera la Ptar, hoy con grandes inversiones por tratamiento.La Concejala María Grace Figueroa Ruiz, sostuvo que a Emcali le faltan verdades. “Considero que los entes de control del Municipio no han sido claros y han guardado silencio frente a lo que ocurre con Emcali”, precisó María Grace Figueroa, quien cuestionó las auditorias que se desarrollaron por parte de la Contraloría General del Municipio. “Podría pensar que hay gente en los entes de control cohonestando con la corrupción y apostándole a la liquidación de Emcali”, afirmo la Cabildante.Para la Concejala Clementina Vélez Gálvez, uno de los negocios con mayores problemas al interior de Emcali es el componente de Telecomunicaciones. “El cable submarino es uno de los que más genera duda”, advirtió la Concejala Vélez Gálvez, quien también cuestionó el negocio de televisión que presta Emcali. “Hoy se propone desde la comisión de empalme (gobierno Guerrero a gobierno Armitage) que se escinda el componente de Telecomunicaciones, pero no sabemos qué está pensando Cristina Arango y el actual Alcalde”, advirtió Vélez Gálvez. Uncategorized