Ramiro Bejarano se defiendeRedacciónEl columnista Ramiro Bejarano, vallecaucano bugueño raizal, nos presenta un análisis de comentarios que se han presentado en diferentes medios de comunicación de nuestro departamento, principalmente por sus declaraciones donde se cuestiona la dirigencia regional. Toca temas del problema azucarero, de la insolidaridad horizontal vallecaucana y del poder político, que debe recibir control por parte de la prensa regional y nacional. Caliescribe le entrega a sus lectores esta entrevista de interés público.Redacción: Qué opina usted de la situación que se ha generado en Cali con respecto a las declaraciones que usted dio para Caliescribe sobre el desempeño hasta el momento del Alcalde Armitage?Ramiro Bejarano: Creo que sobre todo los líderes de opinión de El País de Cali, no todos realmente, no están preparados para ser líderes de opinión, no permiten que nadie opine diferente a ellos, los gobernantes son por supuesto la materia prima, para opinar, criticar y más en el caso del Sr. Armitage, que a mí me parece que arrancó dando palos y lo ha venido demostrando.De manera que yo lo que advierto es que columnistas como la señora Gloria H, Julio César Londoño, ellos deben tener una cercanía con Armitage o la gente que lo rodea a él, se sintieron muy molestos y han decidido atacarme, ni siquiera combatiendo mis argumentos, sino atacándome a mí personalmente con cizañas y mezquindades.R: Como usted ha insistido en contradicciones del Alcalde, no cree que la reacción de estos editorialistas es totalmente subjetiva?RB: Todas las reacciones son subjetivas, pero sobre todo lo que yo advierto de estos editorialistas es que son personas que son militantes, es una militancia y voy a explicar por qué, ejemplo: La Sra. Gloria H en su columna sugiere que como el Dr. Robledo (Superintendente) fue mi alumno y ha sido mi discípulo, entonces las investigaciones que han adelantado contra los azucareros en el Valle son prácticamente obra mía, que porque yo miro al Valle mal.Lo primero es la arrogancia de la señora, suponiendo que el Valle son ellos, ese grupo, esa “camarilla” a la que ella pertenece, ¡Por Dios! El Valle del Cauca es más que ella y toda la gente con la que ella se reúne, lo que ella hace es precisamente lo que no es el Valle, lo que ella representa. El Valle es un departamento amplio, que comprende muchas tonalidades vivenciales, no esas cosas lagartas de andar de club en club y hacer tonterías. Pero sobre todo venir a decir que como el Sr. Robledo fue mi alumno, entonces se trata de una represalia que él está haciendo por mi cuenta. Esa es una irresponsabilidad mayúscula, ella no sabe de qué está hablando, en primer lugar el Dr. Robledo no anunció esas investigaciones, eso está anunciado desde la época del Sr. De la Calle (Anterior Superintendente) y lo segundo, el Sr. Robledo no depende de nadie, ni siquiera del Presidente de la República y en tercer lugar, ella dice que Luis Fernando Londoño Capurro le sugirió que habían cosas oscuras en esas sanciones y ella cree que las cosas oscuras a las que se refiere es mi supuesta influencia.Qué irresponsable, ella no sabe por ejemplo, que el Sr. Luis Fernando Londoño fue a mí a pedirme que le ayudara en ese proceso y yo no ayudé precisamente por el respeto que tengo de no ir a actuar en un despacho de una persona que ha sido mi discípulo y que además ha sido amigo personal. No me hice cargo de nada en mi oficina Se supone que ella es una psicóloga y esas manifestaciones que ha hecho son incitando al odio, un odio contra mí porque esos columnistas lo que quieren en ultimas es que a mí me aniquilen y desaparezcan como lo quisieron hacer hace algunos años en El País de Cali, ellos no pueden pretender eso, eso es infame. Salir a decir que prácticamente yo soy el determinador de una especie de prevaricato es una irresponsabilidad gigantesca, y ella que es psicóloga sabe que lo que está haciendo es cultivando el odio.En cuanto al Sr. Londoño (Julio Cesar), se pone molesto porque dije que el Sr Armitage en materia de política se cambiaba de partito como se cambiaba de camisa, cosa que está probada, el señor primero fue de un partido, luego arrancó con un movimiento por firmas, movimiento cívico y terminó siendo candidato del uribismo y es que eso no lo digo yo, lo dice el propio Armitage y eso se lo dije en el programa de HORA 20. Ahora se da lastre contra mí y dice una cosa que me deja sorprendido, dice que yo le dije a los momios… que yo llamo a los momios, que es una expresión a la que yo me refiero a estas personas que porque son viejos y resulta que aquí todos somos viejos, incluido yo.¡Por Dios! Él dice que yo vaya al Valle y me dé una vueltica para conocer a las personas a las que él les da tanta pleitesía… yo le aconsejo es que salga de la recta Cali – Palmira y viaje para que se entere qué es lo que quiere decir la palabra momio, momio denota y se refiere a esa ultraderecha que acompañó la violación de los derechos humanos y las infamias más aterradoras. A esa ultra derecha chilena es a la que se parecen estos señores de Cali y por eso los llamo los momios.Hay momios de todas las edades, es increíble que el señor Londoño que vive rodeado de momioss, no se haya enterado, yo pensé que él era realmente culto, pero tengo que decirle con todo pesar que es un hombre sin formación política, sin información, y por supuesto es una persona que además de no ser objetiva no tiene una cultura política que le permita alternar con eficiencia en las discusiones públicas.R: Considera que estas son unas reacciones bastantes parroquianas de estos editorialistas?RB: Me parece porque imagínese esta señora venir a tocar el tema de los azucareros, que es un tema organizado desde antes, para sindicarme a mí de que estoy detrás de eso, sin conocer por supuesto que Luis Fernando Londoño fue a mi oficina, entonces ella saca esa infamia, esa miserablesa, porque eso es una canallada y discúlpenme la expresión. Será que ella en las circunstancias que ha sido discípula o que ha sido profesora ha sido de esa manera, yo no, yo soy un hombre libre, de buenas costumbres.Y en el caso del Sr. Londoño, furioso porque comenté que el Sr. Armitage durante la campaña política empezó con un movimiento político y terminó siendo del movimiento del uribismo, y eso fue lo que dije, a eso me limité. Ahora vienen a decir que yo les digo a los momios esos por viejos y yo también soy viejo. Es una tontería, es que hasta pena da que un pensador público salga a decir que los momios son los viejos…R: El Alcalde Armitage ya tiene demanda por haber posesionado a un Coronel en el cargo de Secretario de Tránsito, usted cómo ve esta situación legalmente.RB: Me parece que ahí hay improvisación, porque obviamente él no puede estar nombrando Policías y generales de la noche a la mañana, porque ellos tienen una regímenes distintos, por ejemplo veamos esto, el otro día en la entrevista que hicimos y que dije que allá había llegado una gente de Carvajal, en estos días Roberto Pizarro mandó una comunicación diciendo que él quería informar que se había retirado de la Fundación Carvajal hace meses, como sugiriéndome que entonces a él no lo habían nombrado por ser miembro de Carvajal, sino por ser él quien es. Y yo pregunto, Ah sí? Y el Sr. Roberto Pizarro antes había manejado jarillones?, Yo no recuerdo jamás que hubiera hecho eso, él estaba en la presidencia de la Fundación Carvajal haciéndole las gestiones obviamente a la empresa, pero que no nos vengan a decir pues que el grupo Carvajal no tuvo nada que ver en esto. Y nombraron un grupo de asesores entre los cuales está Bernardo Quintero, que es un presidente muy destacado de la Fundación Carvajal, son cosas que yo he venido mencionando y que creo que el Alcalde no va a poder ocultarlas porque cada día vienen siendo más evidentes.R: Cómo se ve hoy a Cali y el nuevo Alcalde en la opinión de BogotáRB: Quiero decir que soy vallecaucano, a eso no renuncio y voy a seguir criticando, tanto a la Gobernadora, como al Alcalde y cualquier funcionario público, porque yo creo que ese no es privilegio que deben dispensar solo los jefes o columnistas, no, esa es una responsabilidad de todo opinador público. Los opinadores de El País han inventado un cuento absolutamente provinciano y es que en Bogotá no los quieren, entonces aquí hay una conjura bogotana contra Cali, entonces eso es una tontería gigantesca, ellos mismos se están aislando, vienen aquí a Bogotá y todo les parece carísimo, llegan aquí muchos industriales, muchos de ellos a hablar de los otros, y por eso han perdido credibilidad. Uncategorized