Análisis Politico: No se puede des-categorizar el departamento…..RedacciónEl departamento del Valle se encuentra en una encrucijada ante las dificultades fiscales, generadas por la reducción de los ingresos del ente departamental y en especial, por los problemas estructurales, adicionados con el bajón en las transferencias de la Industria de Licores. Fundamentado en las normas legales y con el apoyo del Ministerio de Hacienda, el exgobernador (Ubeimar Delgado) y su exsecretario de Hacienda (Juan Manuel Obregón), se basaron en las normas fiscales para la re-categorización a Especial del departamento con el apoyo del Ministerio de Hacienda. La Gobernadora Dilian Francisca Toro y su Secretaria de Hacienda María V. Machado, impulsaron la reducción a primera categoría del Dpto, lo que hasta la fecha no se ha realizado vía decreto.Dilian Francisca Toro y su Secretaria de Hacienda María V. Machado, impulsaron la reducción a primera categoría del dpto, lo que hasta la fecha no se ha realizado vía decretoTeniendo en cuenta la importancia de esta controversia para nuestro departamento, nos permitimos presentar el análisis técnico, jurídico y político de la problemática, llegando a la conclusión que no se puede re-categorizar el Valle del Cauca.Con precisión, la ley 617 de 2000 en su artículo 1° estableció las categorías de los Departamentos según su capacidad de gestión administrativa y fiscal y la relación entre población e ingresos corrientes de libre destinación, los Departamentos con población superior a dos millones (2´000.000) de habitantes e ingresos corrientes de libre destinación anuales superiores a seiscientos mil (600.000) salarios mínimos legales mensuales serán clasificados como Categoría Especial.Y que el parágrafo 4 de del articulo 1 en su se segundo párrafo menciona que para determinar la categoría se tendrá como base “las certificaciones que expida el Contralor General de la República sobre los ICLD recaudados efectivamente en la vigencia anterior y sobre la relación porcentual entre los gastos de funcionamiento y los ingresos corrientes de libre destinación de la vigencia inmediatamente anterior, y la certificación que expida el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE sobre población para el año anterior.”Para tener en cuenta que para la vigencia 2014 el Departamento del Valle se encontraba en categoría primera, lo que lo obligaba a presentar un porcentaje del 55% de la relación entre los gastos de funcionamiento y los ingresos corrientes de libre destinación y para el cierre de esa vigencia el Departamento presento una relación porcentual de 52.2%, es decir por debajo de los límites permitidos para la categoría en la cual se encontraba para esa vigencia.Según el Artículo 1° de la ley 617 de 2000; el Departamento Administrativo Nacional de Estadística mediante oficio No. 20154480010881 informa que: “la población proyectada para la vigencia 2014 con cortes a Junio por área (Cabecera – Resto) para el Departamento del Valle del Cauca en total es de 4.566.875 habitantes”. Cumpliendo así con el requisito de tener una población superior a 2´000.000 de habitantes. Y que para el 2014 la Contraloría General de la República certifico la suma de $391.003.729 mil pesos de Ingresos Corrientes de Libre Destinación, lo que equivale a 634.746 Salarios Mínimos Legales Mensuales en la citada vigencia, cumpliendo con esto con el segundo requisito dispuesto por la Ley 617 de 2000 para ser catalogado como un Departamento de Categoría Especial. Mediante concepto No 2-2015-041073 de Octubre de 2015 la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda da respuesta a la solicitud envidad por el Departamento del Valle sobre la categorización de la entidad en categoría especial para la vigencia 2016; en su parte final menciona lo siguiente “… la entidad territorial ha dado cumplimiento a los límites de gastos establecidos para la categoría a la que pertenecía durante la vigencia 2014, en 2015 deberá adoptar para 2016 la categoría que le corresponde en atención a su población y los ICLD, la cual puede ser la misma en la que venía, una superior o inferior.”Al cumplirse con todos los requisitos establecidos por la ley para retomar para el Valle del Cauca la Categoría Especial para la vigencia 2016, la Asamblea Departamental aprobó un presupuesto ajustado a la normatividad y a la realidad financiera del Departamento del Valle del Cauca, según los límites establecidos por la Ley 617 para el gasto de funcionamiento con relación a los Ingresos Corrientes de Libre Destinación para un Departamento de categoría Especial, lo que conlleva a una responsabilidad fiscal y financiera en lo relativo no solo en lo que corresponde a la Administración Central sino en también en las transferencias que por ley deben realizarse a las diferentes entidades.Consolidó derechos, incluyendo los laborales de los Diputados y funcionarios de la administración, exponiendo al dpto a innumerables demandasEl Decreto 1561 de octubre de 2015, por medio del cual se categoriza el departamento del Valle del Cauca en categoría especial, es irrevocable y se encuentra vigente, a tal punto que ha consolidado derechos adquiridos para todos. Así lo ha señalado la jurisprudencia de la Corte Constitucional en Sentencias T-315 de 1996 y T-224 de 2002, donde entre otras ha determinado claramente que los actos administrativos generales que producen efectos sobre derechos particulares, son revocables solo con el consentimiento expreso de los titulares del derecho. En caso de no obtenerse, deberá la Administración Departamental demandar en la vía judicial su propio acto, mas no, revocarlo ya que violaría derechos particulares y sería ilegal de pleno derecho. No es optativo por parte de la administración si permanece en Categoría Especial o se baja a Primera, ya que aun haciéndolo, violentando el ordenamiento legal, éste consolidó derechos, incluyendo los laborales de los Diputados y funcionarios de la administración, exponiendo al Dpto a innumerables demandas.La Gobernadora Dilian Francisca Toro, está estudiando el problema fiscal del departamento que es grave, que no lo originó el gobernador Ubeimar Delgado , es un problema estructural. La Secretaria de Hacienda debe dar pronta respuesta a este problema de región, que para el bien del Valle del Cauca, requiere pronta definición por parte de las autoridades, se trata de acertar para el presente y futuro de las finanzas, pero es claro que ya no se puede des – categorizar el departamento.