Metrocali corrige 11 años de equivocacionesEl Sistema de Transporte Masivo de Cali va a dar un viraje muy importante, en la medida en que esta entidad a través de la dirección de Planeación en cabeza de Juan Carlos Echeverry y la Vicepresidente Técnica, hoy Presidente encargada Sandra Liliana Ángel, han reconocido la gran equivocación de muchos años atrás y observado la importancia del Corredor Oriental , de la Av. Simón Bolívar, así como todo lo que se ha proyectada desde la troncal para la ciudad. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.En este sentido, ellos han decidido informarle a la comunidad que Metrocali está de acuerdo en proyectar un corredor troncal, que permita mejorar el servicio de transporte público en la zona oriental y posibilite el desplazamiento expedito desde el sur oriente hasta el norte de la ciudad y viceversa, sin tener que ingresar al centro de la ciudad, optimizando la operación del Sistema de Transporte Masivo.Han reconocido su gran equivocación de muchos años atrás y observado la importancia del Corredor, de la Av. Simón BolívarDe esta manera Metrocali corrige el haber permitido que el Gobierno Nacional mediante varios documentos CONPES y convenios de cofinanciación, recortara el Sistema de Transporte Masivo, dejando el sector oriental sin la suficiente estructura de corredor troncal, que le permita ser eficiente en el sistema en un aérea geográfica desprotegida y que tiene la más alta densidad poblacional.Metrocali dice que "proyecta la elaboración de estudios para definir la viabilidad de cambiar las vías mencionadas de Corredor pre-troncal a Corredor Troncal para el Sistema Integrado de Transporte Masivo y consecuentemente facilite presentar la solicitud de recursos para la implementación de dicha infraestructura”. Consideramos que esta es una gran equivocación, pues los estudios estaban planteados desde el documento CONPES 3166 del 2002 que permitió tener ese corredor troncal, por supuesto que la ciudad ha cambiado mucho, su dinámica exige y obliga tener unos estudios actualizados, pero no debe estar supeditado la solicitud de recursos al Gobierno Nacional de una manera decidida, hasta que estos estudios se encuentren terminados. La información está en los archivos de la entidad, en las actas de preparación de los CONPES,lo que permite no dilatar una decision economica , que afecta la politica fiscal de la Nación, pero que simplemente se debe corregir el error. Por supuesto que los estudios se deben hacer bajo otros própositos, de hacer el cierre tecnico del sistema en el corto plazo ( 2020 ) y proyectarlo al 2030 o más, lo que insolitamente no se ha hecho.Esta es una gran equivocación, pues los estudios estaban planteados desde el documento CONPES 3166 del 2002 que permitió tener ese corredor troncalMetrocali y sus incumplimientos de metas, que la han hecho fracasar como operador del masivo.Oficalmente se identifica que el mayor problema del Sistema de Transporte Masivo en cuanto al cumplimiento del Plan de Desarrollo de Cali 2012-2015 se dan fundamentalmente en las siguientes actividades:1. En el número de vehículos del sistema MIO, correspondientes a los pasajeros movilizados. Se tenía una meta de 960 mil pasajeros a movilizar en el 2015 y tan sólo se logró un resultado del 517.736 pasajeros, lo que representa el 53.9% de cumplimiento de la meta, es un fracaso enorme para el sistema y para la ciudad. Costo economico altisimo, que obliga a re estructurar el proyecto, diseño, presupuesto, contratos, concesiones , generosidades contractuales, etc.2. El nivel de satisfacción de los usuarios del sistema MIO, cuya meta para el 2015 se estableció en el 85% y tan sólo se logró en el 59%, cifra que es discutible, pues el nivel de insatisfacción es mayor, pero teniendo este resultado, igualmente es triste y preocupante.3. Plan maestro de ciclorutas donde tan sólo se logró el 25% de cubrimiento del proyecto, lo que quiere decir que todavía no tenemos un sistema acoplado suficientemente al MIO.4. Las estaciones terminales construidas, meta de desarrollar 9 al 2015, se han construido solo 4, lo que indica que hay un porcentaje de cumplimiento de tan sólo 44.44%.5. Cicloruta construidas de la red del Plan Maestro de Ciclorutas en kilómetros, tan sólo se llegó a 33 Km, teniendo una línea base de 19.6 Km; es decir, que en 4 años tan solo se desarrollaron 13.4 Km dejando de construir 17 Km, lo que demuestra una gran debilidad del sistema en cuanto a ciclorutas construidas.6. El parqueadero de bicicletas en las terminales, la meta era tener 7 y tan sólo se construyeron 4, lo que indica que hubo un cumplimiento del 57%.7. La integración de transportadores con rutas legales de transporte público que se proyectó el 100% de integración y sólo se logró al 2015 el 25%, convirtiéndose en el otro gran fracaso del Sistema de Transporte Masivo.8. Los viajes diarios en bicicletas estaban proyectados para que fueran el 12%, comenzando desde el 11% y al 2015 se presenta insólitamente una reducción al 7%, lo que debe investigar la nueva administración de Metrocali, porque este sistema sería muy importante de involucrar al MIO.9. Hasta la fecha no hay convenios incrementados con Municipios vecinos para integración al MIO, la meta era tener 3 y eso no se hizo a pesar de los esfuerzos del Alcalde Rodrigo Guerrero en el G11.10. Tampoco se logró la armonización de la base predial de la Administración Municipal que se proyectaba al 100% y ésta tampoco se hizo.Consideramos que esta es una buena sintonización de Metrocali con el futuro de buscarle la viabilidad al sistema en la ciudadLa nueva administración del MIO debe observar estas cifras con sumo cuidado, lo que indudablemente permite hacerle CRISIS A LA CRISIS , para poder convocar la union de Junta Directiva, con Alcalde a la cabeza, el Concejo, los Congresistas, empresarios, gremios, universidades, que permitan llegar ante la Nación en un solo proposito: SALVAR EL SISTEMA.Ahora, con esta decisión de Metrocali de la TRONCAL ORIENTAL, de zafarse técnicamente del pasado frente a las administraciones anteriores y el gobierno nacional, de entrada se está superando un problema muy grande de darle cobertura a un área muy importante de la ciudad en lo que tiene que ver con el nor – oriente, el Distrito de Aguablanca y el área de influencia que proyectará estaciones, pre-troncales y rutas complementarias para mejorar la demanda y el mercado del MIO. De esta manera podrá convertirse en un transporte eficiente, derrotando al vehículo particular, el pirata y a la moto como transporte particulares individuales, que en este momento tienen inviable el Sistema de Transporte Masivo. Consideramos que esta es una buena sintonización de Metrocali con el futuro ,buscarle la viabilidad al sistema en la ciudad, que no es otra, pasajeros, encontrar el punto de equilibrio, llegar a la meta de 960 mil usuarios diarios y así tomarse la ciudad.Leer certificaciones de MetrocaliANEXO 1ANEXO 2