Terminal Aérea Internacional de Cali para el 2017RedacciónLa concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira que presta sus servicios a la ciudad de Cali y que adelanta la firma Aerocali, termina su función contractual dentro de 4 años según lo informó la Aeronáutica Civil. Aerocali realiza la administración, operación y explotación económica del aeropuerto y la realización de inversiones obligatorias en infraestructura aeroportuaria, quedando a la fecha pendiente del citado contrato, el desarrollo de la construcción de un nuevo terminal de pasajeros y la correspondiente ampliación de plataforma asociada a esta terminal. Este proyecto fue liderado por el entonces Director de Aerocivil, Santiago Castro (Presidente de Asobancaria), cargo que desempeña el también Vallecaucano Gustavo Lenis.Este proyecto fue liderado por el entonces Director de Aerocivil, Santiago Castro (Presidente de Asobancaria), cargo que desempeña el también Vallecaucano Gustavo LenisEste contrato ha tenido grandes dificultades con el Gobierno Nacional ante las controversias originadas en litigios judiciales, que han sido resueltos en los últimos años y que ahora se proyecta una remodelación y la construcción definitiva de la terminal internacional para satisfacción de los usuarios del aeropuerto.Desde el año 2014 la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene el ejercicio de las funciones de estructuración, celebración y gestión contractual de los proyectos de concesión asociados a las áreas de los aeropuertos, de tal manera que esta concesión está siendo manejada por la entidad nacional, proyecto de modificación del contrato de concesión de la Aeronáutica Civil con el concesionario Aerocali. Estas entidades llegaron a una negociación para la modificación y la ejecución del contrato de concesión que originó aportes estatales al contrato, previo apoyo de la Dirección General de Crédito Público, Tesoro Nacional y del Ministerio del Transporte. El CONFIS le dio el apoyo a los aportes estatales para el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón.Financiación del proyecto de remodelación y construcción terminal del AeropuertoPara un valor total de $236 mil millones. Esta ejecución será a “costo fijo”, el concesionario Aerocali no podrá solicitar pagos adicionales por sobre costosEstos proyectos se realizarán con dineros del Estado, aportes del concesionario y de la misma operación aeroportuaria, los cuales se han ejecutado entre el 2014 y el año 2020, bajo los siguientes recursos económicos:El Estado se ha comprometido en $ 128 mil millones, el concesionario en $61 mil millones y de recursos de la operación $46 mil millones, para un valor total de $236 mil millones. Esta ejecución será a “costo fijo”, el concesionario Aerocali no podrá solicitar pagos adicionales por sobre costos.Terminación de obras en el año 2017La nueva terminal internacional del Aeropuerto de Cali estará totalmente terminada a finales del año 2017, siendo el año 2016 el de mayor ejecución en cuanto a la construcción de la cimentación, la estructura, los componentes de arquitectura interior, la cubierta y la fachada. El urbanismo y el acceso con un viaducto para acceso al nuevo terminal internacional y ejecución del alumbrado exterior y de la subestación eléctrica exterior, terminarán en el año 2016.Igualmente la plataforma de la actual terminal se terminará en el año 2016 con la estructura, las ayudas visuales e iluminación de la plataforma.La remodelación del terminal actual estará para finales del 2016La remodelación del terminal actual estará para finales del 2016 y especialmente en el área de tratamiento de pasajeros nacionales en el actual dique internacional; cambio de uso de la sala de reclamo de equipajes internacional a nacional; el cambio de uso del hall de llegadas internacional a nacional; el traslado de sanidad y pasarelas de abordaje. Así mismo las obras de certificación del Aeropuerto terminarán a mediados del año 2017 en todo lo que tiene que ver con la pista, zonas antierosión, calles de rodaje, sus áreas, la señalización vertical, las vías de emergencia y las luces.Evaluación del contratista AerocaliLa Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), tiene a su cargo la concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en cuanto la estructuración y ejecución del proyecto de construcción que se adelanta, no puede evaluar la calidad del servicio que presta el concesionario Aerocali y en consecuencia es el mismo Aerocivil (Aeronáutica Civil) la que tiene que prestar todo lo que tiene que ver con la evaluación sobre la percepción en la calidad de los servicios ofrecidos, respecto a la calidad de la infraestructura para atender el pasajero, la calidad y el servicio de las salas de abordaje regional, nacional e internacional, la seguridad general del aeropuerto, el servicio en la sala de entrega de equipajes, la calidad en la red del servicio de comunicación, la calidad en la red de restaurante y la calidad de otra red de otros establecimientos de servicios y comercio. Esta información de evaluación del concesionario Aerocali la debe hacer Aerocivil, función por la que se declaró impedido su Director Lenis, por tener vínculos con los contratistas del Aeropuerto.Aerocali seguirá ejecutando la administración, operación y explotación del aeropuerto, así como el mantenimiento de las obras ejecutadas en los años 2018 y 2019, de tal manera que el Gobierno Nacional debe preparar el proceso licitatorio para que haya un nuevo concesionario a partir del año 2020, proceso contractual que deberá ejecutarse en el 2019. Lo anterior teniendo en cuenta las dificultades que ha tenido durante la mayor parte de los 20 años de operación de este contrato que le originó un gran atraso a la ciudad de Cali en cuanto a la calidad de Aeropuerto que tiene y que tan solo ahora en las postrimerías del contrato de 20 años se ha logrado mejorar para bien de los usuarios del Aeropuerto de mayor tráfico del sur occidente colombiano.