Estadio sigue en Fiscalía y ProcuraduríaRedacciónEl Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Cali, a cargo del Arquitecto León Darío Espinosa, está en las cuerdas ante su inacción en el proceso de control de las obras de remodelación del Estadio Pascual Guerrero, lo que ha afectará la gobernabilidad de esta dependencia frente a la ciudad y al Concejo Municipal, pues debe responder ante la omisión de denuncia por las irregularidades cometidas en las vulneraciones del POT de la ciudad, la invasión de andenes y vías perimetrales sin la autorización legal.Inacción en el control de las obras del Estadio.Las denuncias de las arbitrariedades cometidas con el espacio público de Cali, estuvieron a cargo de los ciudadanos, Planeación tuvo que ser empujada a hacer el control que le corresponde y aceptar que se cometieron ilegalidades con el patrimonio físico de la ciudad.Planeación tuvo que ser empujada a hacer el control que le corresponde y aceptar que se cometieron ilegalidades con el patrimonio físico de la ciudadA través de siete años de trabajo (2009 – 2016), la ciudadanía logró demostrar cómo en las obras del Estadio Pascual Guerrero se vulneró permanentemente el Plan de Ordenamiento Territorial, los planos aprobados en la Curaduría Urbana 1 no coincidieron con lo construido y se ocupó el espacio público, tanto andenes como las vías circundantes al estadio (Cra 34 y Cra 36 de los lados oriental y occidental) fueron invadidas por la construcción del Estadio de propiedad de la Universidad del Valle y que administra el gobierno de Cali.El Municipio pudo verificar e informar, gracias a la intervención de la ciudadanía, que las vías perimetrales al Estadio fueron ilegalmente invadidas por la remodelación arquitectónica del Coso Sanfernandino, así como los andenes; teniendo en cuenta que la desafectación solo la puede hacer que el competente constitucional (Concejo de Cali), que no fue consultado y esta responsabilidad no pudo ser asumida por el Comité de Movilidad del Municipio. Lo que compromete al Curador Urbano 1 y a los funcionarios de Planeación Municipal, por actuar administrativamente en contra de la ley.Planeación encontró que se aprobó y se construyeron obras sobre el espacio público, lo que las normas no permite, tanto en las tribunas occidental del primer piso como en el segundo piso, en la tribuna oriental en el primer piso y en el segundo piso sin que hiciera las gestiones legales para restituir las áreas invadidas, como se hace con la protección del patrimonio público de la ciudad y adicionalmente con la correspondiente compensación en área. El Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal Arquitecto León Darío Espinosa certifica que ha omitido reportar a la Fiscalía General de la Nación la denuncia penal correspondiente, con la reparación civil que se debe ordenar en ese caso, lo que lo compromete ante la omisión de esta denuncia, que permita establecer un modelo de restitución de espacio público invadido en la ciudad de Cali. EL Arquitecto Espinosa confirma que no ha remitido la denuncia averiguatoria de carácter penal a la Fiscalía y que sólo instauró la queja ante la ProcuraduríaEl Arquitecto Espinosa confirma que no ha remitido la denuncia averiguatoria de carácter penal a la Fiscalía y que sólo instauró la queja ante la Procuraduría, para que en el marco de sus competencias proceda a verificar si existen argumentos para iniciar proceso alguno. Esta es la contradicción del Director de Planeación Municipal, quien en documentos firmados por él, asegura y confirma las ilegalidades e irregularidades cometidas, pero es tibio cuando dice que presuntamente se cometieron las ilegalidades, y se limita simplemente a presentar a la Procuraduría un disciplinario en contra del Curador Urbano1, Arq. Fernando Acosta, para investigar un proceso de actuación administrativa.Planeación ha sido morosa, negligente, ausente de liderazgo para hacer respetar el patrimonio público de los caleños y por petición escrita del Ing. Ramiro Varela Marmolejo, Espinosa deberá presentar la solicitud de investigación penal ante los hechos y las actuaciones irregulares en el Estadio Pascual Guerrero.La actuación también compromete a la entonces Subdirectora de Ordenamiento Urbanístico, María Fernanda Penilla Quintero, quien en su momento certificó por escrito en 2011 que la licencia de construcción de la Curaduría Urbana 1 y las obras aprobadas por esta dependencia se encontraban aprobadas de una manera correcta, afirmación que fue corregida por la sucesora en el cargo María Virginia Borrero Garrido, quien con un equipo conformado por los Arquitectos e Ingenieros, Gilberto Moreno, Jorge Manonsalba, Lizeth Grajales y Leiter Villa, lograron demostrar las irregularidades cometidas sobre el espacio público del municipio de Santiago de Cali.Planeación ha sido morosa, negligente, ausente de liderazgo para hacer respetar el patrimonio público de los caleñosLas informaciones entregadas a la Procuraduría y Personería Municipal también comprometen a la entonces Secretaria del Deporte de Cali Clara Luz Roldán, a quien mediante oficios del año 2012 y 2013 firmados por los Subdirectores de Ordenamiento Urbanístico María Fernanda Penilla y Juan Fernando Vallejo, le solicitan reiteradamente hacer los trámites y gestiones concernientes a aprobar las modificaciones concernientes al uso y distribución de los espacios al interior del Estado Pascual Guerrero en relación a la licencia de modificación del proyecto, renovar la licencia urbanística para la construcción de los edificios propuestos para la tribuna oriental y para la tribuna occidental. Así mismo fue convocada a ser más eficaz en el procedimiento de ejecutar los trámites para adecuar y legalizar las obras realizadas irregularmente en el Estadio Pascual Guerrero, pero durante 4 años estas solicitudes fueron omitidas para proteger las normas urbanas de la ciudad de Santiago de Cali.Como responsable del proyecto, el exalcalde de Santiago de Cali Rodrigo Guerrero Velazco también está comprometido en no realizar las solicitudes de trámites técnicos, jurídicos y financieros para compensar el espacio público intervenido, de tal manera que se hubiera logrado la desafectación por Acuerdo Municipal de las obras contenidas en el Estadio Pascual Guerrero, cuya responsabilidad ambien recae en el exalcalde Jorge Iván Ospina (2008-2011) quien fue el gestor y ejecutor de las obras.Al Curador Urbano 1, Arq. Fernando Acosta se le demostró las irregularidades cometidas en la expedición de la Licencia Urbanística del Estadio Pascual GuerreroEl exrector de la Universidad del Valle Iván Ramos, también tiene documentos en la Procuraduría General de la Nación, omitió adelantar las denuncias correspondientes disciplinarias y penales para defender la titularidad del Estadio Pascual Guerrero, cuyas obras afectaron la normatividad legal y él como conocedor de dichas irregularidades, no las puso en conocimiento de los organismos de controlAl Curador Urbano 1, Arq. Fernando Acosta se le demostraron por parte de las autoridades, las irregularidades cometidas en la expedición de la Licencia Urbanística del Estadio Pascual Guerrero y en los planos aprobados del proyecto, con contravenciones a las normas del Plan de Ordenamiento Territorial de Cali, por lo que recibe investigaciones disciplinarias y penales, delitos que no prescriben por tratarse de vias públicas.Como se observa el caso del Estadio Pascual Guerrero afecta a los exalcaldes Jorge Iván Ospina y Rodrigo Guerrero, a funcionarios de Planeación Municipal y de la Secretaría del Deporte de la ciudad, de la Curaduría, hechos que están a la luz pública y que están siendo adelantados ante los organismos judiciales competentes que enredan al Director de Planeación Arquitecto León Diario Espinosa por la omisión, inacción y falta de liderazgo en el control urbano en los 4 años como funcionario de Planeación Municipal de Cali.