‘Siembra’ un semillero del cine Vallecaucano*RedacciónCuando el largometraje caleño ‘Siembra’ llegue a las salas de cine del país en el mes de abril, luego de un recorrido lleno de reconocimientos por los festivales de Locarno en Suiza y el festival de Cine de Tarragona en España; un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente sumarán a su hoja de vida su participación en esta película como uno de sus primeros éxitos profesionales.‘Siembra’ coproducida por la Autónoma de Occidente y Contravía Films, es la muestra del trabajo y de las dos apuestas que la Institución Universitaria hizo en la película. “En primera medida, la Universidad decidió apostar y apoyar al docente Santiago Lozano en su trabajo. Para lograrlo, lo que hicimos fue interpretar la experiencia cinematográfica que tiene él, pero desde el escenario académico a través de un proyecto de investigación. ‘Siembra’ hace parte de la reflexión de lo que hemos llamado los ‘tránsitos narrativos’; esto se debe a que la película surge como un documental y posteriormente se piensa en hacerlo un largometraje, es allí donde se hace un tránsito a la ficción. Entonces nos parecía muy importante revisar ¿cómo son esos cambios?, los cuales permiten que un realizador tenga la posibilidad narrativa abierta de encaminar su proyecto hacia donde él decida”, comenta Juan Carlos Romero, director del programa de Cine y Comunicación Digital.La segunda apuesta del proyecto era medir la capacidad técnica y humana que tiene el Programa y la Universidad. Juan Carlos Romero puntualiza, “este filme permitió evaluar el rendimiento de los equipos técnicos con los que cuenta la Facultad de Comunicación Social de la Autónoma de Occidente en un proyecto profesional cinematográfico; estos equipos tienen un alto costo por su tecnología y calidad y al ponerlos a ‘rodar’ en un proyecto real, con largas jornadas de grabación, quedamos satisfechos porque el comportamiento fue el esperado por toda la producción”.El filme dirigido por Ángela Osorio y Santiago Lozano, docente del programa de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente, fue el escenario perfecto para la creación de un semillero de investigación. El semillero, en el que participaron siete estudiantes autónomos, trabajó ininterrumpidamente durante dos años para acompañar al profesor Lozano en su aventura cinematográfica.Daniela Moreno, asistente de producción; Julián Lozano, Juan Pablo Florián y Alfredo Van Arken, asistentes de fotografía; Juan Manuel Arbeláez y Dennis Gómez, sonidista detrás de cámaras; María Alejandra Castillo, asistente de montaje, son los integrantes del grupo de investigación conformado entorno a la producción de Siembra.Pero, no sólo el semillero trabajó en la película, estudiantes del programa de Cine y Comunicación Digital hicieron parte del equipo realizador de ‘Siembra’. Paola Sogamoso, asistente de producción; Natalia Burbano, asistente de pruebas de cámara y Dahiana Gallego, asistente de foto fija.De otro lado, dos estudiantes vieron la experiencia del largometraje como una oportunidad para realizar sus trabajos de grado. María Alejandra Castillo realizó el proyecto titulado ‘Siembra, sistematización de una experiencia fílmica. Elaboración de piezas didácticas a partir de la reflexión y el análisis desde el montaje’. Por su parte Dennis Gómez realizó el proyecto titulado ‘Siembra, experiencia fílmica para la generación de piezas didácticas’. Estas dos tesis fueron sustentadas en el mes de Noviembre del 2015. Así mismo la estudiante Daniela Moreno terminó de realizar su trabajo de grado en la modalidad de Pasantía Institucional, titulado ‘El productor y la producción. El caso Contravía Films’.“Con esta película lo que queremos llegar a proponer es la sistematización de todas las fases de producción. Hemos escrito minuciosamente cada una de las etapas de producción del largometraje con fin de generar no solamente un libro de producción, sino una metodología de trabajo”, señala Juan Carlos Romero.De esta manera, ‘Siembra’ no solo pasará a ser una demostración de la fuerza creciente del cine colombiano, sino un espacio donde se gestaron manuales de gran utilidad para los cineastas de la región.La película ‘Siembra’ de Ángela Osorio y Santiago Lozano, fue seleccionada entre los 10 largometrajes que participarán en la Competencia Oficial de Cine Colombiano en la edición 56 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, que se llevara a cabo del 2 al 7 de marzo; y del 4 al 13 de marzo hará parte de la Competencia Largometraje Iberoamericano en la edición 33 del Festival Internacional de Cine de Miami.Con información de Universidad Autónoma de Occidente