Emcali, a tomar decisiones con sus inversionesEl portafolio de inversiones de Emcali que contiene sus principales activos patrimoniales lo encabeza la participación del 18.02% que tiene en la empresa EPSAEl Alcalde Cali Maurice Armitage y la Gerente de Emcali Cristina Arango, se la jugaron a fondo para aliviar las finanzas de la compañía, lograron aumentar el plazo de 10 a 24 años, para diferir la deuda que se tiene con la Nación (Tramo D), por la construcción de la planta PTAR y que generó un crédito de $1.1 billones, que disminuirá el valor a pagar anualmente en $69.000 millones; es decir, antes del acuerdo debía cancelar $178.000 millones/año y ahora la nueva cuota de amortización es de $ 109.000 millones. El portafolio de inversiones de Emcali que contiene sus principales activos patrimoniales lo encabeza la participación del 18.02% que tiene en la empresa EPSA, que ofrece la energía en todo el suroccidente colombiano con un valor de $220.942 millones. El acuerdo con la Nación de flexibilizar la deuda que tiene Emcali, conducirá a despignorar las acciones de EPSA para venderlas o fortalecer la capacidad de generación de energía de Empresas Municipales, así como definir qué se va a hacer con el 33.33% de las acciones de Termoemcali que en libros alcanza un patrimonio de $142 mil millones, pero que fue la peor inversión de la empresa en toda su historia, al erogaciones en la construcción de esta planta por encima de $1 billón.Lo positivo de esta negociación es que Emcali reduce su déficit presupuestal, para sostenibilidad y priorizar inversiones, especialmente, en el área de acueducto. Los $1.1 billones que pagará Emcali será reinvertido en proyectos de acueducto que tenga el visto de la Nación.La Alcaldía de Cali ha informado que la suspensión del pago de los intereses no está resuelta, aspiración de los caleños muy antiguaEl Municipio de Cali trata de despignorar uno de sus mayores activos, como es la totalidad de las acciones en EPSA, contrato de prenda de acciones que debe darse por terminado una vez entregue otra garantía y de esta manera se liberen los recursos que según los libros de la empresa superan los $220 mil millones.La Alcaldía de Cali ha informado que la suspensión del pago de los intereses no está resuelta, aspiración de los caleños muy antigua,expresada en el Concejo Municipal y en el sindicato de trabajadores como una justicia con un municipio que no solamente benefició a Cali, sino a otras poblaciones que se surten del río Cauca, por lo que se le pide al Gobierno Nacional un trato especial.Los activo como inversiones de Emcali por $410 mil millonesEPSA se tiene una participación de 18.02%, por un valor de $220 mil millones Termoemcali se tiene 33.3% de participación, por un valor de $142 mil millones Celular Comcel SA se tiene el 0.39%, por $18.000 millones ERT ESP, se cuenta con el 45.52%, por un valor de $10.000 millones Termocauca ESP con el 34.01% por un valor de $8.000 millones Termopacífico en liquidación con el 49%, por un valor de $6.000 millones Gases de Occidente con 5.55%, por un valor de $2.373 millones Central de Transporte con 22.46%, por valor de $490 millones Trasoccidente ESP con el 20%, por un valor de $442 millones Metrocali con el 17%, por un valor de $288 millones Electrocaribe ESP con el 0.01%, por valor de $184 millones Otros, por $297 millones Se debe despignorar las acciones de EPSA y arrancará el debate en la ciudad sobre la venta de dicho activo Una vez se produzca el documento CONPES que modifique la renegociación de la deuda, se debe despignorar las acciones de EPSA y arrancará el debate en la ciudad sobre la venta de dicho activo, por ejemplo, para acometer la construcción del nuevo acueducto regional que necesita la ciudad o para iniciar un proceso de compra de activos energéticos que le permitan lograr tarifas de energía con mayor capacidad de negociación a la empresa. Así mismo, definir el camino empresarial a seguir con el 33.33% de acciones que se tiene en Termoemcali y que asciende a $142 mil millones. De esta manera Emcali debe tomar decisiones con sus inversiones, por supuesto debe conocer el costo economico de la adquisición de ese patrimonio.