Acopi Valle y sus planes para el emprendimientoAl oído de SebastiánLas medianas y pequeñas empresas están asfixiadas confirma Beatriz Eugenia Avendaño directora de ACOPI en el Valle Artes gráficas, confección, alimentos y bebidas son los sectores más “golpeados” por el precio del dólar porque importan materias primas, y al no pasar ese costo a sus operaciones, el margen de utilidad se ha afectado.Hay que generar créditos para que los mipymes puedan competir. Todas las entidades de apoyo están trabajando unidas para fortalecer a la mpymes en el Valle.Fotografía Beatriz Eugenia Avendaño en la estatua de Sebastián de BelalcázarPor Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2015 Ganador Premio Nacional de Exportación Analdex y Procolombia. En el 2014 Ganador Premio Nacional de Periodismo Deportivo ACORD:Mención de Honor en premio Nacional de Periodismo Ambiental Amway Colombia. Mención de Honor en premio de Periodismo Caucano.El Valle tiene ocho ciudades intermedias que tiene muy buena participación en la microempresa, el objetivo es expandirse en el Valle del Cauca.El objetivo de ACOPÍ es llegar a las mypimes de todas las regiones y se está fomentando un proceso de acompañamiento previo su formalización.En la siguiente entrevista las alternativas y los planes estratégicos que hay en la región con las medianas y pequeñas empresas.Video Beatriz Eugenia Avendaño directora de ACOPI en el Valle