La solución: Un Acuerdo NacionalEditorialLa división colombiana se profundizó, se nota diariamente en los noticieros de TVHace un poco más de una semana el país recibió el anuncio del Presidente de la Republica, solicitando un favor: votar por el SI en el plebiscito por la Paz, es decir, inició campaña política en favor de los acuerdos firmados y por firmar dentro del proceso de paz que se adelanta con las FARC en La Habana y precisamente al otro día, el movimiento guerrillero hizo proselitismo político armado en favor de la Constituyente en Conejo-Guajira. Por supuesto, que por estas y muchas otras razones, la división colombiana se profundizó, se nota diariamente en los noticieros de TV.La primera respuesta la hizo el expresidente Álvaro Uribe en su cuenta de Twitter ¡Es hora de salir a la calle!, “… como un llamado a los colombianos sin distingos de partido a salir a las calles para hacerse oír del gobierno, que solo oye a los terroristas, para que enderece el proceso de paz y se frene la entrega del país a las FARC”. El Presidente Santos y el Gobierno nacional salieron a responder con críticas a las FARC por supuestamente vulnerar el protocolo de las charlas pedagógicas de los negociadores con sus insurgentes. Pero el daño ya estaba hecho y pocos entienden el abuso de hacer política con armas, convocando por radio la población civil.Muchos editorialistas en los periódicos y en los medios digitales llamaron la atención en una ola de indignación que recorre al país por los sucesos del corregimiento de Conejo en el municipio de Fonseca, lo que hizo generar la misma reacción de los partidos políticos desde el Congreso de la Republica.Este hecho obligó a que el Presidente de la República se sumara a las críticas sobre esta violación del DIHEl Procurador General de la Nación y el Defensor del pueblo salieron con mucha fortaleza a criticar y a demandar ante los Organismos Internacionales de Derechos Humanos sobre toma que hizo las FARC, negociadores y guerrilleros armados, de una escuela en Conejo. Este hecho obligó a que el Presidente de la República se sumara a las críticas sobre esta violación del DIH.Pero lo de fondo es el descontento de millones de ciudadanos con el gobierno nacional por la mala situación que viven hoy los colombianos en situación de miseria, pobreza, informalidad, inseguridad y la protesta activa en las redes sociales por la venta de ISAGEN, el negociado de REFICAR con sobrecostos por más de US4 mil millones, los niños muertos por desnutrición en la Guajira y otros departamentos sin el real amparo del ICBF y la amenaza de una REFORMA TRIBUTARIA para pagar el derroche financiero de los últimos años (viviendas gratuitas, mermelada, aviones fletados, etc.).Los ciudadanos siguen calificando mal al Congreso de la Republica y a muchas Instituciones entre ellas la Justicia, la Salud, la Educación, la Fiscalía, generando todo lo anterior la más baja calificación de Juan Manuel Santos en su imagen, por el orden del 16%.La posición del Gobierno y el Congreso de los EEUU, de Human Rigth Watch y Amnistía Internacional que tienen reparos sobre la Justicia Transicional con las FARCY a esto se le suma la posición del Gobierno y el Congreso de los EEUU, de Human Rigth Watch y Amnistía Internacional que tienen reparos sobre la Justicia Transicional con las FARC, que afecta el proceso de paz, a pesar del amplio apoyo internacional a los acuerdos firmados. Indudablemente estos hechos generan excesiva controversia en el país.Los medios de comunicación, prensa, radio y TV ya tomaron partido, en favor de los acuerdos firmados y por firmar con las FARC en la Habana y en ellos se observa la división que se está profundizando en el país, por el modelo político de solucionar el conflicto armado con generosidad para los guerrilleros, que podría originar una desestabilización económica y social como la que vive la hermana República de Venezuela, que originó su inviabilidad como estado.Hoy Colombia se encuentra muy dividida, nuevamente el país nacional por un lado y el político por otro. El Presidente activo en campaña por el plebiscito por todo el país, los partidos empezaron campaña por todo el país, (Polo Democrático-Clara López, Partido Verde-Navarro, López con Sergio Fajardo. Solo observen los noticieros de TV de RCN, Caracol, Noticias Uno y CMI para que observen la radical división en que estamos en Colombia.Caliescribe trabajará por la reconciliación y la paz estable de todos los colombianos, incluyendo los alzados en armasCaliescribe trabajará por la reconciliación y la paz estable de todos los colombianos, incluyendo los alzados en armas, pero privilegiando un Acuerdo Nacional que proyecte para el post conflicto, la viabilización del país económica y socialmente y de contera, se logre un consenso del país nacional y el político, sobre los Acuerdos en la Habana, y así ingresemos a una nueva etapa de la vida republicana, mayor desarrollo económico y justicia social. Uncategorized