‘Siembra’ en la película del FICCI*RedacciónLa película ‘Siembra’ dirigida por Ángela Osorio y Santiago Lozano, docente de la Autónoma de Occidente, se encuentra a semanas de su estreno nacional en las salas de cine del país. Mientras llega su debut al público nacional, este largometraje hace parte del listado de las películas que están concursando en el Festival Internacional de Cartagena de Indias, FICCI.‘Siembra’ se estrenará para Iberoamérica en el FICCI; cuatro funciones en salas y competir junto a nueve cintas dirigidas por cineastas de varias regiones del país, es un reconocimiento que se suma a la cosecha de triunfos que ha obtenido la película.En la categoría Cine Colombiano del FICCI, la capital del Valle del Cauca está representada por Angela Osorio, Santiago Lozano y Luis Ospina. Este último, será homenajeado por el Festival con la proyección de su filmografía y su nueva película, ‘Todo comenzó por el fin’, tendrá su estreno nacional en La Heroica.Años atrás, Santiago Lozano, un joven cineasta y docente universitario de la Autónoma de Occidente ganó un estímulo del Fondo de Desarrollo Cinematográfico por el guion de ‘Siembra’. En el Festival de Cine de Locarno 2015, Lozano fue galardonado por la Crítica Independiente Boccalino de Oro como Mejor Director y en el Festival de Cine de Tarragona, REC de España, ganó el premio a Mejor Película. En este festival de cine, ‘Siembra’ obtuvo premios por encima de dos filmes nominados a ‘Mejor película de habla no inglesa’ de la pasada entrega de los premios Óscar, como lo son: ‘El hijo de Saúl’ de Hungría y la película ‘Mustang’, primer largometraje de la turca Deniz Gamze Ergüven.La competencia oficial de Cine Colombiano, cuyo resultado final se conocerá en la ceremonia de cierre del FICCI, el próximo lunes 7 de marzo, incluye además cintas como ‘Noche herida’ de Nicolás Rincón, ‘Sin mover los labios’ de Carlos Osuna, ‘Todo comenzó por el fin’, del director homenajeado Luis Ospina; y en la categoría Cortometraje, el cineasta William Vega compite con su obra ‘Santiamén’, una producción de Contravía Films en asocio con la Universidad Autónoma de Occidente, el cual tiene una duración de 15 minutos y es hablado en japonés con subtítulos en español e inglés.‘Siembra’ de la realidad a la pantalla grande‘Siembra’ muestra dos maneras de vivir el fenómeno del desplazamiento forzado. En primer lugar, muestra la vida de ‘El turco’, un hombre de 57 años, enfrentado a su nueva vida lejos en la ciudad, y la de su hijo Yosner, que parece adaptarse más rápidamente al cambio. (Ver Trailer) Uncategorized