Preocupante rojo, tendencia del comercio exteriorEditorialSe han conocido las ventas externas del país en el mes de enero de 2016 presentando una reducción del 36.6%, ante unas ventas que llegaron a US1.840 millones, mientras en el mismo mes del año anterior eran US2.902 millones, lo que preocupó al gobierno nacional y a los gremios económicos, especialmente a los exportadores. Y esto se da en el entorno del 2015, que tuvo una fuerte caída frente al 2014.Las ventas externas del país en el mes de enero de 2016 presentando una reducción del 36.6%La mayor caída como era obvio la dieron las exportaciones de los combustibles y productos de las industrias extractivas que alcanzo el 46.9%, principalmente por petróleo, productos derivados y productos conexos que tuvieron una caída del 48.3%, mientras el carbón presento una caída del 43%.Las manufacturas disminuyeron en sus exportaciones en un 17.6%, donde el papel, el cartón y artículos de pasta de papel en un 43%, productos de perfumería el 32% y el ferroníquel en un 61.4%. Igualmente las toneladas exportadas de manufacturas tuvieron una disminución del 6%.En cuanto a todo lo que tiene que ver con agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron una caída del 30.7%, con ventas externas que alcanzaron US434 millones, mientras en el mismo mes del año anterior había alcanzado US626 millones. El café sin tostar descafeinado o no, cascara y cascarilla del café tuvieron una disminución del 44%, las flores y el follaje cortado una disminución del 31% en sus exportaciones y las bananas frescas en un 31.5% con una contribución conjunta de 28.8% de caída.El comercio exterior frente a EEUU, China y Aruba, tuvo una disminución del 17.2% respecto a la variación total de las exportaciones del país que fueron del 36.6%.En sectores tan importantes como el floricultor, ya teníamos el primer anuncio ventas del 2014 tuvieron un valor de US1.374 millones, mientras en el 2015 US1.295 millones, una disminución de US80 millones del año 2014 al año 2015. Este sector ante el incremento de la devaluación ha visto mejorar sus finanzas por cuenta de la tasa de cambio, pero los floricultores insisten que no han alcanzado las cuotas de las ventas y que esta es una situación supremamente critica por una actividad que genera 130 mil empleos directos e indirectos en el país, y que beneficia a 60 municipios colombianos.Recordemos quel a tendencia del mes de Enero, es consecuencia de la caída de las exportaciones durante el 2015 que cayeron en 34.9%Recordemos que la tendencia del mes de Enero, es consecuencia de la caída de las exportaciones durante el 2015 que cayeron en 34.9%, especialmente por el bajo precio del petróleo y de los recursos minerales. El 2015 exportamos US35.690 millones y en el 20147 se había logrado una cifra de US54.795 millones. Las manufacturas también habían caído durante todo el 2015 con una disminución del 11% y lo que tiene que ver con lo agropecuario también una reducción del 5.6%.Las exportaciones del departamento bajaron el 16,7 % en el 2015, al pasar de US$ 2.189,9 millones a US$ 1.824,5 millones. La caída de las exportaciones de Valle por la disminución de las ventas externas de artículos de confitería preparados con azúcar (-45,6%) que contribuyó con 7,6 % a la variación de las ventas del departamento.Ya es una retroceso sostenido que el Gobierno Nacional tiene que hacer todas las estrategias posibles a fin de lograr un plan de choque que permita mejorar el comercio exterior en el país, pues los ingresos del país han caído fuertemente, por ello, los especialistas exigen la reforma tributaria estructural, ante el desequilibrio de las finanzas públicas colombianas.