El Jarillón, una esperanzaRedacciónEl nuevo Gobierno Municipal recibió un balance agridulce de una de las principales obras de la ciudad: EL JARILLON DE CALICon inventario forestal, toma de muestra de suelos, cerramiento, vallas,máquinas y obreros trabajando, se han iniciado las obras del Jarillón. El nuevo gobierno municipal recibió un balance agridulce de una de las principales obras de la ciudad: EL JARILLON DE CALI, un gran proyecto, pero tardanza en su planeación y ejecución. La administración del alcalde Maurice Armitage de entrada le dio toda la importancia a la ejecución de la relocalización de los asentamientos subnormales que se asientan en el Jarillón del Río Cauca, encargando el Ing. Roberto Pizarro como asesor de la alcaldía de Cali para ejecutar dicha labor. Ya el proyectó arrancó.El Fondo de adaptación del gobierno nacional lideró el convenio inicial con la alcaldía de Cali por un valor inicial de $823 mil millones que son directamente ejecutados por el Fondo, Emcali, la CVC, la Alcaldía de Cali a través de la Secretaria de Vivienda, del Dagma y otras entidades se hiciera realidad. Pero su ejecución ha estado muy lenta, la reubicación después de 4 años no llega al 25% de lo inicialmente proyectado, lo que afecta la ejecución del reforzamiento estructural del Jarillón y el mejoramiento de la capacidad hidráulica del Rio Cauca.AntecedentesRecordar que este Jarillón fue construido para disminuir el riesgo de las inundaciones para casi 1 millón de personas, eventual desbordamiento de las aguas comprometidas al servicio del acueducto de la Planta Puerto Mallarino y Planta Rio Cauca que abastece el 70% de la ciudad de agua potable. Inicialmente el proyecto en Cali arrancó con una Gerencia integrada a cargo de la empresa Gestión e Innovación de Proyectos, GIP, inicialmente tenía un presupuesto de $1.3 billones y contempló la reubicación de las familias ubicadas en el Jarillón y ahora esos recursos son asignados a través del Plan Nacional de Desarrollo que aprobó el Gobierno Nacional.Se comenzó la intervención de 6.7Km del anillo de Jarilllones que protege a Cali, con el cerramiento de la obra, vallas e inicio de las excavacionesEsta reubicación fue programada desde el año 2012 cuando el gobierno del alcalde Guerrero concertó con la Nación la ejecución de un proyecto para transformar los 17 Km del Jarillón del Rio Cauca que se le anexo al Jarillón del río Cali y el Canal Interceptor CVC sur, en un proyecto que permita reubicar las familias que están asentadas.La Contraloría General de la Nación ha detectado el atraso de grandes obras del país, entre ellas la reubicación de 7.885 viviendas que tienen un costo superior a $400 mil millones para poder ejecutar el Plan Jarillón de Cali.Inicio de obrasSe comenzó la intervención de 6.7Km del anillo de Jarilllones que protege a Cali, con el cerramiento de la obra, vallas e inicio de las excavaciones. De esta manera arrancan las obras de reforzamiento y reconstrucción del primer tramo del anillo de Jarillones que protege a Cali de riesgo de inundación asociado al Río Cauca.La socializaciónEl Plan Jarillón de Cali ya ha avanzado en su ejecución, logrando la reubicación de 1860 hogaresEn estos primeros meses del año el proyecto a través de la CVC ha realizado jornadas informativas para que la comunidad entienda finalmente la importancia de la obra y su beneficio. Allí han hecho presencia comunidades de los barrios Mariano Ramos, Brisas del Limonar, Unidad de Vivienda Popular, Ciudad Bolívar y Llano Verde. Principal obraLa CVC es la encargada de ejecutar el reforzamiento estructural en 17Km del Rio Cauca, 2Km del Rio Cali y 6Km del Canal Interceptor Sur, para un total de 25Km de reforzamiento y de esta manera se mejora la capacidad hidráulica del río. Empresas Municipales de Cali se ha encargado del mejoramiento del sistema de drenaje de la ciudad para la protección de la infraestructura de servicios públicos.Hogares re-aceptados: 1860El Plan Jarillón de Cali ya ha avanzado en su ejecución, logrando la reubicación de 1860 hogares en los proyectos habitacionales de Potrero Grande, Llano Verde, Río Cauca y Ramali, para un cumplimiento del 24% .Son más de 8000 viviendas que deben ser reubicadas sus familias con un compromiso del municipio de Cali, de las cuales 5.115 viviendas asentadas en el Jarillón y 2.770 en la Laguna del Pondaje. Es una esperanza de la ciudad, el Plan Jarillón de Cali.