Análisis Político: Los dos meses de DilianRedacciónHa completado la Gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro dos meses al frente de la dirección del departamento y simultáneamente se ha presentado la primera encuesta para medir el desempeñó de la actual líder del Valle del Cauca, teniendo un 43% de aprobación a su gestión y una desaprobación del 35%, con un alcalde de Cali (Maurice Armitage) que logró el 69% de aprobación de su gestión, lo que indica que la Gobernadora del Valle debe ajustar algunas líneas y superar los efectos de la publicidad negativa de la campaña electoral.Gran líder vallecaucana, baronesa con el partido y grupo más votado a nivel departamental, línea directa con casa de Nariño y los MinistrosDilian Francisca Toro es una gran líder vallecaucana, baronesa con el partido y grupo más votado a nivel departamental, línea directa con casa de Nariño y los Ministros, con 1 Senador y 4 representantes a la cámara, 5 diputados y más de 200 concejales en todo el departamento. Pero no tuvo la mejor votación, sacó 505 mil votos en todo el Valle, acompañada de todos los grupos políticos tradicionales, mientras su contendor (Cristian Garcés) con un solo partido tuvo un resultado de 360 mil votos. Y para recordar solamente 2 votaciones a la gobernación, Juan Carlos Abadía 660 mil votos en el 2007 y Angelino Garzón 658 mil votos en el año 2003, todos estos hechos generan los resultados en la encuesta, pues todavía no hay elementos suficientes, para hacer un análisis de su gestión y del Departamento, que realmente debe escrutarse a los 100 días.Caliescribe se permite presentar un ensayo a sus electores, sobre lo bueno, lo malo y lo feo en su trabajo al frente del Departamento:Lo bueno de la GobernadoraEs una persona de consenso, amiga de sus amigos y que le ha impuesto un ritmo de trabajo bastante dinámico a la administraciónIndudablemente que es una persona de consenso, amiga de sus amigos y que le ha impuesto un ritmo de trabajo bastante dinámico a la administración. Ha logrado que su gabinete se mueva frente a los medios de comunicación , en los encargos oficiales y a la Asamblea del Valle, por todo esto, logró la primera ordenanza de autorizarle facultades para desarrollar la Reforma Administrativa del Departamento. Asumió madurez política el golpe de no poder derogar la recategotizacion del departamento, y haber retirado el proyecto que le otorgaba facultades para hacer titulaciones individuales fue una nota positiva de mucha sensatez. También se le destaca su deseo de trabajar con los 42 municipios, sin olvidar el Pacífico, el Norte, Centro del Valle de donde es oriunda y por supuesto la capital Cali. Tiene autoridad y tiene su anillo de funcionarias de confianza.Lo malo de la GobernadoraLa falta de soluciones rápidas para enfrentar la crisis del Hospital Universitario del Valle, para llegar finalmente a la ley 550La falta de soluciones rápidas para enfrentar la crisis del Hospital Universitario del Valle, para llegar finalmente a la ley 550, hecho que era evidente y la crisis de la Industria de Licores del Valle, en ambos casos se nota que le impida dar declaraciones de fondo por haber participado políticamente en la burocracia de el primer Centro de Salud del Valle del Cauca y algo la detiene en declarar sobre el distribuidor o buscar una solución estructural a la Industria de Licores del Valle. Y la recategorizacion le faltó gestión en su comisión de empalme y experiencia en su Secretaria de Hacienda.Lo feo de la GobernadoraUn gabinete en varios casos de bajo perfil con deficiencia gerencial, administrativa y carácter en el proceso de toma de decisionesHaber impulsado con improvisación la recategorización del departamento con declaraciones de ella y de la Secretaria de Hacienda, que se quedaron en el vacío y que luego no pudieron volver a salirle a la prensa ante la metida de pata por anunciar que se iba a expedir el Decreto un viernes en la tarde y no se hizo. Por supuesto que la demora en la apertura de urgencias en el hospital de Cartago que tuvo que retrasarla varía veces. También un gabinete en varios casos de bajo perfil con deficiencia gerencial, administrativa y carácter en el proceso de toma de decisiones, que se nota en el Consejo de Gobierno, en áreas muy complicadas como la planeación, hacienda pública, infraestructura y la salud…Hay algo que no llena del todo a sus interlocutores en los actos públicos donde interviene, pues aún se encuentra un poco insegura en muchos temas, le toca a la asesora de Comunicaciones Ana Adiela Zamora dar cartilla y la lección para cada comparecencia, especialmente ante medios de comunicación.Las frases de la Gobernadora a Caliescribe1. El Valle ha tenido un proceso de ajuste fiscal lo cual conlleva a que se limite seriamente su capacidad de inversión y ha llevado a que este en políticas de austeridad.2. Vamos a recuperar el optimismo de los vallecaucanos creando el fondo para la financiación del emprendimiento y la innovación del Valle.3. Los centros industriales de la competitividad serán estrategia para que las pequeñas empresas puedan salir al mercado con precios competitivos.4. El desarrollo de las industrias culturales son alternativas de la generación de empleo y aprovechamiento de la diversidad cultural, étnica y social de la región.5. Vamos a mejorar oferta de bienes y servicio con las pequeñas, medianas y grandes empresas que no cumplan los estándares de calidad.6. Vamos aumentar los puntos con acceso a internet a la zona urbana y rural para lograr más hogares digitales vallecaucanos con el apoyo del Ministerio de las TIC, ERT y Emcali.7. De la mano de las universidades del departamento brindaremos transferencia y conocimiento a los alcaldes de los 41 municipios y del Distrito de Buenaventura.8. Se promoverá el desarrollo de una agencia mixta encargada de promocionar al Valle Del Cauca en los mercados Nacionales e Internacionales haciendo conocer las ventajas competitivas que atraigan la inversión al Departamento.9. Buscaremos una mayor eficiencia del aparato administrativo departamental por medio de la profesionalización cualitativa y cuantitativa de sus funcionarios, secretarias, institutos y demás organizaciones.10. La administración será de puertas abiertas y dispuesta a tener una conversación permanente con los ciudadanos escuchando sus necesidades, anhelos y preferencias. Uncategorized