Ojo con la vivienda Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Nunca había estado tan escaza de oferta, programas y ante todo actitud de los gobernantesLa vivienda de interés social en la ciudad de Cali viene de capa caída en cuanto su oferta, en el entendido del primer dinamizador estos programas es la misma Secretaria de Vivienda de la ciudad de Cali, pero ha tenido grandes dificultades en los 2 últimos cuatrienios ,nunca había estado tan escaza de oferta, programas y ante todo actitud de los gobernantes del 2008-2012 y de 2012-2015, y es uno de los grandes problemas que tiene la ciudad, incrementado con el proceso informal de ocupación del territorio por escasez de vivienda popular. No es la falta de suelo como lo quieren hacer ver algunos dirigentes gremiales, si no la falta de decisión de una acción pública a favor de la VIS, como sucedió con Jorge Iván Ospina y Rodrigo Guerrero, donde no hubo una política municipal de tierras, ejidos y los baldíos no fueron tenidos en cuenta como patrimonio del municipio y la gran mayoría de los programas no avanzaron por falta de decisión para sacarlos adelante.En la administración Ospina hubo 3 Secretarios (Juan Diego Flórez, Luis Eduardo Barrera y Marco Aníbal Zambrano) las metas del Plan de Desarrollo no se alcanzaron y no hubo una acción de gobierno en favor de la vivienda popular. Administrativamente la Secretaria de Vivienda retrocedió en su ámbito social.Grandes dificultades que vive hoy la Secretaria de ViviendaEn la administración de Guerrero los Secretarios fueron también 3 ( Emma Lucia Beron, Amparo Viveros y Juan Carlos Rueda) y el incumplimiento en las metas fue grande, al establecerse un compromiso de construir 38.616 viviendas de interés social o VIS y tan solo pudo realizar el 22.6%, que corresponde a un poco menos de 8.000 viviendas, la mayoría de ellas construidas por el gobierno Nacional a través del programa de las 100.000 viviendas gratuitas.En cuanto a viviendas mejoradas el fracaso fue mayor pues el cumplimiento de este programa fue tan solo del 7.4%, de 13.167 comprometidas a ser mejoradas. Esto demuestra las grandes dificultades que vive hoy la Secretaria de Vivienda, que no tuvieron el apoyo del Alcalde Rodrigo Guerrero, para adelantar agresivamente estos programas o ellos no le plantearon a la administración programas contundentes para cumplir las metas ofrecidas en el Plan de Desarrollo.Para recordarEl municipio viene desde hace 8 años adelantando un programa de vivienda en los Talleres del Municipio, terrenos que fueron entregados a unos particulares para un Centro Comercial en un programa que se llama Talleres del municipio Brisas de la Base y el programa no ha salido adelante por las inconveniencias del mismo programa en su ejecución, por lo que la administración Guerrero le puso freno de mano, que viene de una negociación turbia en la alcaldía de Apolinar Salcedo y que fue cohonestada por la administración Jorge Iván Ospina. Eran apartamentos de un promedio de $67 millones y el programa no ha podido ser ejecutado y la nueva administración debe darle un informe a la ciudad sobre este aspecto.La ciudad carece de una política VIS y VIPEcociudad Navarro igualmente los problemas ambientales no han dejado que progrese el proyecto ahí hay una oportunidad muy linda en la medida en que la administración sepa sustentar ante el Ministerio de Ambiente y la CVC, los elementos técnicos que permitan desarrollar vivienda de una manera coherente con las situaciones ambientales del predio, que tiene que ver con el Basuro Navarro, con sus lixiviados, con la cercanía del Río Cauca y ante todo por volver los terrenos aptos para vivienda de interés social.La urbanización Santa Elena no ha podido ser terminada, igualmente ha tenido algunas dificultades contractuales y económicos en la estructuración de los programas con los constructores de programas cofinanciados por la nación y por las Cajas de Compensación Familiar, los que se adicionan ante los problemas de movilidad del área y de agua.Potrero Grande uno de los sitios de mayor complejidad desde el punto de vista Social y Económico, con tradición “oscura”,, donde la administración municipal del Alcalde Apolinar Salcedo lideró con la Nación un programa inhumano en tamaños de lotes y de vivienda, para trasladar los reubicados del Jarillon del Río Cauca. Aún se sigue el programa sin embargo ha sido problemático la operación propia del programa residencial, teniendo en cuenta la alta violencia los problemas de salud y educación que vive este sector, a pesar de los esfuerzos del gobierno municipal y nacional para hacer inversiones de tipo social.El Plan Jarillon de Cali sirvió para que 1.800 viviendas fueran entregadas en los proyectos habitacionales de Potrero Grande, Llano Verde, Rio Cauca y Ramali, pero la gran oferta para las viviendas que necesita la ciudad no aparecen.De fondo , la ciudad carece de una política VIS y VIP, ahora renunció el Secretario de Vivienda Juan Carlos Minotta, luego el alcalde debe mandar una buena señal a la municipalidad, a fin de devolverle a este sector, el tamaño en gestión que le corresponde ante el problema del déficit , asentamientos subnormales y las invasiones.*Ex Gerene de Invicali – Hoy Secretaría de Vivienda.