Concejo, Personería y Contraloría, a defender el espacio públicoEn la remodelación del Estadio Pascual Guerrero realizada en el año 2009, 2010 y 2011, ocurrieron irregularidades en la construcción y en la expedición de la licencia urbanística por la Curaduría Urbana Uno, para el proyecto de ampliación y modificación del Caso Sanfernardino, las más graves se pueden resumir en haber eliminado un carril y disminuido la sección del andén de la Cra.34 ( Lado oriental ) y la Cra. 36 (occidental) del estadio, situación que afecta los intereses del Municipio, pues nadie puede usurpar el espacio público, sin la autorización del Concejo, sin la debida desafectación y compensación. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Ante la inoperancia e incumplimiento reiterada en 4 años de su función organizacional, Planeación Municipal y su director León Darío Espinoza, de controlar el espacio urbano mediante la cabal aplicación de las normas urbanisticas, se le ha solicitado directamente al Concejo Municipal, al Personero y Contralor de Cali, se sirvan liderar el proceso de desafectación y compensación de dichas áreas públicas, para arreglar por el atropello urbano con el Estadio Pascual Guerrero, un problema disciplinario, fiscal y penal evidente.Planeación Municipal considera que la irregularidad la cometió el Curador Urbano Uno en el cumplimiento de sus funcionesPlaneación Municipal ante derecho petición cuya respuestas adjuntamos, informa que la Curaduría Urbana Uno no tuvo en cuenta para la aprobación del proyecto la existencia de la línea de construcción, que sale de la línea de demarcación, señalando las dimensiones del espacio público (anden y vía) que se deben considerar frente al proyecto. Este es uno de los hechos fundamentales que generaron esta equivocación de la Curaduría Urbana Uno, situación reglamentada en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente para el momento de expedición de la licencia. Pero lo de fondo, la irregularidad nació en la alcaldía de Cali y Planeacion Municipal 2008 – 2015, que lo permitieron todo y hasta ahora, lo único que hicieron por la presión ciudadana, es enviar a la Procuraduría una solicitud de investigación. Recordemos que el estadio es de Univalle y lo administra el Municipio de Cali.Planeación Municipal considera que la irregularidad la cometió el Curador Urbano Uno en el cumplimiento de sus funciones, previstas en el Art.73 del Decreto Nacional 1469 de 2010, en el ejercicio de sus funciones públicas y se exculpa por acción y omisión, como si no tuviera responsabilidad por acción y omisión en el control posterior.Planeación Municipal apoyado en el levantamiento topográfico que hizo en el Estadio Pascual Guerrero, encontró que en el proyecto ejecutado en virtud de la licencia de construcción aprobada, la ocupación fue de vías públicas y en andén público con construcciones ascendía a 1.314 Mts2. Así mismo hizo una ocupación reglamentaria del espacio público a nivel de la plataforma del segundo piso en una área de 1.338 Mts2; la ocupación de anden publico con construcciones ascendía a 197.80 Mts2 en el costado oriental del estadio y la ocupación del andén publico con construcciones en el área de 1232 Mts2.La Curaduría Urbana Uno al momento de aprobar la licencia de urbanismo no verificó la necesaria desafectación y compensación de las áreas invadidas del espacio público, andén y vía, sobre las Cra. 34 y 36 de los costados oriental y occidental del estadio, por lo que hay unas faltas que deben ser sancionadas disciplinariamente, fiscal y penalmente, por la violación del Art.351 del POT vigente en la época de la remodelación del estadio. Desafectar y compensar las áreas perdidas por el Municipio de Cali, se le ha solicitado al Concejo , Personero y al Contralor, que se inicienRecordemos que las zonas de espacio público del Municipio de Cali solo pueden ser desafectadas mediante Acuerdo Municipal, siempre que sean sustituidas por otras de características de dimensiones equivalentes o superiores e igual valor, localizadas en el mismo sector. La sustitución debe efectuarse atendiendo criterios entre otros de calidad, accesibilidad y localización.El hecho que el Director de Planeación en nombre de la Alcaldía, no haya iniciado trámites para desafectar y compensar las áreas perdidas por el Municipio de Cali, se le ha solicitado al Concejo , Personero y al Contralor, que se inicien. El Decreto 1504 de 1998, que reglamenta el manejo del espacio público en los POT dice que es deber del Estado velar por la protección de la integralidad del espacio público y por su destinación a la de uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. En el cumplimiento de la función pública del urbanismo, los municipios y distritos deberán dar prelación a la planeación, construcción, mantenimiento y protección del espacio público sobre los demás usos del suelo. En este caso un área publica, andén y vía se ha convertido en un área privada de la Universidad del Valle en el Estadio Pascual Guerrero, por acción del Municipio de Cali.El espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos naturales de los inmuebles privados destinados por naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de la necesidades urbanas colectivas, por ello los bienes de uso público, como los andenes y las vías que fueron afectadas con el Estadio Pascual Guerrero son inmuebles de dominio público cuyo uso pertenece a todos los habitantes del territorio nacional destinados al uso o disfrute colectivo.Planeación Municipal se demoro más de 4 años, en poner en consideración de la Procuraduría, la Fiscalía y organismos de control, las contravenciones en el Estadio Pascual Guerrero, a las normas urbanísticas del POT de Cali, Acuerdo 69 de 2000, para arrancar los procesos de restitución del área publica perdida y por ello ante los hechos cumplidos, se solicita que se haga la desafectación y compensación de los terrenos de que el Municipio de Cali hizo mal uso, como administrador del Estadio Pascual Guerrero.Por ello finalmente es muy importante que el Concejo Municipal le haga control político a esta situación que ha afectado los intereses de la ciudad y en consecuencia también se le ha solicitado al Presidente del Concejo Dr. Carlos Pinilla y a los Honorables Concejales, para que inicien igualmente el proceso de búsqueda de soluciones, para restituir y compensar los terrenos que fueron afectados inconsultamente por la ampliación del Estadio Pascual Guerrero.Este caso, debe ser cerrado, como modelo nacional de restitución del espacio publico.La oficina de Planeación a cargo de León Darío Espinosa ha sido débil y timorata, fue obligada por los ciudadanos a denunciar públicamente las irregularidades cometidas sobre el espacio públicoy sin embargo no ha sido capaz de hacer la denuncia penal respectiva, que le corresponde por ser la entidad técnica que conoce el caso y de esta manera iniciar la restitución del espacio público o la debida compensación de conformidad a la ley. Se ha simplemente orientado a presentar una denuncia disciplinaria a la Procuraduría General de la Nación en contra del Procurador Urbano Uno Fernando Acosta Ospina, en su calidad de que fue el Arq. Revisor de la Curaduría Urbana, que expidió la Licencia de Construcción. En consecuencia esto ha originado que esta conexión vial entre la Calle 5 y la Av. Roosevelt a través del estadio tenga las dificultades propias de un escenario público, que origina y atrae unos volúmenes muy grandes de usuarios, especialmente en los partidos de fútbol clásicos tanto de orden nacional como internacional y en los eventos culturas, artísticos y deportivos de escala internacional. Este caso, debe ser cerrado, como modelo nacional de restitución del espacio publico.Anexo : Respuesta de Planeación Municipal