Campaña ahorro de energía, 150 luminarias fueron retiradas de la CVCReduciendo energía mitigamos los efectos del cambio climático, reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero, específicamente de dióxido de carbono y, además, ahorramos dinero.La CVC se unió a la campaña nacional de ahorro de energía con acciones que llevan a disminuir el consumo, pero también a involucrar a los funcionarios y sus familias en todo el Departamento. Con esta nueva iniciativa se trata de fortalecer la estrategia nacional que se viene adelantado desde el año pasado denominada “Todos contra el derroche”. 150 luminarias fueron retiradas del edificio de la Corporación en Cali, priorizando la iluminación en los puestos de trabajo y restringiéndola en los corredores y zonas comunes. Con anterioridad, en la mayoría de orinales de hombres se instalaron dispositivos ahorradores de agua. Adicionalmente, se restringió el uso de extensiones y multitomas, se comenzaron a apagar los computadores al medio día, se prohibió el uso de ventiladores personales, mientras que el aire acondicionado y el ascensor se iniciaron a utilizar de manera restringida y la autoridad ambiental del Valle del Cauca hace extensivo el llamado a gremios, industrias, medios de comunicación, municipios y hogares a apagar las luces porque “Apagar Paga”.“Todos debemos sumarnos a la campaña de ahorro de energía nacional, no sólo por el temor de un racionamiento o corte programado, sino porque con eso mitigamos los efectos del cambio climático, reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero, específicamente de dióxido de carbono y, además, ahorramos dinero” – concluyó Rubén Darío Materon, Director General de la Corporación.Como política de uso eficiente de los recursos, en la Corporación desde hace más de cinco años se apagan las luminarias de pasillos y oficinas de 12:30 a 1:30 p.m. en el edificio principal, además, las direcciones ambientales regionales ubicadas en los municipios de Cartago, Buenaventura, La Unión, Tuluá, Buga, Dagua, Buga y Palmira asumirán medidas que contribuyan al objetivo común de la nación de ahorro de energía.En el Valle del Cauca los embalses de Salvajina y Brut registran niveles de 46.6% y 24% respectivamente. La campaña de ahorro de energía y agua se desarrolla desde el año pasado en todo el territorio nacional, pero es necesario lograr un mayor compromiso por parte de los ciudadanos.