En pro de la eficiencia y modernización administrativa que requiere el Municipio*Ana Lucía Arango MEl Concejal Diego Sardi De Lima con un trabajo táctico y bien coordinado con el gobierno municipal para la aprobación del proyecto de Acuerdo 01 del 2016, que le dio plenas facultades al alcalde para reformar la administración de la ciudad, presenta un análisis del municipio de Cali, del Concejo y del modelo político que imperó para la aprobación de la Reforma Administrativa.1. Usted fue el líder en la sombra para hacer realidad las facultades plenas al Alcalde para reformar el Municipio de Cali.Mediador que permitiera otorgar las máximas garantías políticas y legales para que el debate se llevara con altura y encausado a las necesidades de la ciudad.En lo absoluto, el liderazgo es del Presidente del Concejo y de los 21 Concejales quienes después de largos debates y plenarias, en donde analizamos la propuesta e intercambiamos opiniones, decidimos aprobar el Proyecto por el cual se le otorgó facultades al Alcalde para determinar la estructura de la Administración Central.Como Presidente de la Comisión de Plan y Tierras, y junto con el Presidente de la Comisión de Presupuesto, cumplí en el Concejo con un papel específico de mediador que permitiera otorgar las máximas garantías políticas y legales para que el debate se llevara con altura y encausado a las necesidades de la ciudad.Llegué al Concejo de Santiago de Cali con la idea de hacer lo mejor para la ciudad, y estoy convencido que esta reforma es necesaria, por lo que siempre intente hacer el mejor trabajo, dentro del marco legal y siguiendo el Reglamento Interno del Concejo, que permitiera que tanto la Administración como los Concejales expresaran sus posiciones y enriquecieran el debate.El Concejo ya otorgó las facultades, ahora le corresponderá a la Administración ajustar todas sus decisiones y crear una estructura que responda a conceptos de eficiencia y modernidad administrativa, que tenga en cuenta los diferentes grupos poblacionales presentes en la Ciudad y enfatice el trabajo en los principales temas que aquejan a Santiago de Cali.2. La estructura mostrada al Concejo como la del futuro municipio de Cali.Frente al tema resulta pertinente hacer una precisión: la estructura presentada por la Administración durante el debate del Proyecto en el Concejo es sólo una propuesta que puede ser modificada de acuerdo a las decisiones que tome la Alcaldía en pro de la eficiencia y modernización administrativa que requiere el Municipio.Ahora bien, sobre ese proyecto de estructura, se pueden ver una serie de fortalezas, las cuales están concentradas específicamente en la creación de nuevas Secretarías o Dependencias que hoy son de importancia estratégica para la Ciudad. Por ejemplo, la Secretaria de Desarrollo y Fomento Económico que es fundamental para la generación de empleo, la mejora en las capacidades del Municipio en materia de inversión nacional y extranjera, entre otras cuestiones. O la Secretaría de Movilidad, la cual es de suma importancia en la coyuntura que atraviesa la Ciudad en este campo. Una Dependencia responsable de los temas de movilidad debe articular elementos estratégicos que le permita a la Ciudad encontrar salidas viables, a corto y mediano plazo, que solucionen la movilidad de los caleños.Considero que las Secretarías mencionadas anteriormente, sin desmeritar otras que puedan ser creadas, deben ser prioridad de este Gobierno teniendo en cuenta las necesidades que hoy tiene Cali en estas áreas. No obstante de ello, la Administración es autónoma para definir, según sus consideraciones la mejor estructura en búsqueda de la eficiencia y la mejora de atención a los problemas de los caleños. Por supuesto que como Concejo estaremos haciendo un constante seguimiento al avance de este asunto, por lo que estamos seguros que en un trabajo conjunto se estructurará una Administración de calidad y que sirva para la Ciudad moderna que se quiere construir.3. En las facultades aprobadas, un voto de confianza de los Concejales hacia el Alcalde.El Alcalde tenía a su disposición dos caminos para llevar a cabo la reforma. Una primera opción era realizarla en su totalidad y presentarla posteriormente al Concejo para el respectivo debate y posible aprobación, o realizarla vía solicitud de facultades con el fin de efectuar un ejercicio más completo y que involucrara a la Junta Directiva de la Ciudad que es el Concejo de Santiago de Cali.Si bien es cierto que a través de la segunda opción el Concejo cede una tarea que constitucionalmente es de su competencia, la Corporación le dio un voto de confianza a la Administración y aprobó las facultades respectivas, producto de un estudio riguroso llevado a cabo en la Comisión Conjunta de Plan y Tierras y Presupuesto donde los Secretarios y Directores de la Administración, aclararon las diversas inquietudes que tenía el Concejo.Durante más de dos semanas, el Concejo analizó y estudió de forma pausada y tranquila las propuestas de la Administración velando por que estas fueran las más idóneas para el futuro de la Ciudad, y pensando siempre en la imperiosa necesidad de contar con una Administración moderna y capaz de resolver ágil y de manera eficiente las necesidades de la población.No obstante, cabe señalar que dichas facultades quedaron supeditadas a garantizar la continuidad de los trabajadores, el cumplimiento de la ley 617 de 2000 (Presupuesto) con un indicador que no supere el 38% y la no supresión de cargos, aspectos a los cuales se les podrá hacer el respectivo seguimiento por medio del control político, función principal del Concejo.4. ¿Qué compromiso asumió la administración para la generosidad del Concejo, unas facultades plenas que no le dieron al alcalde Guerrero? ¿Cree que es un nuevo modelo político? ¿Se mantendrá? Pues el Concejo acostumbra a conjugar el doy para que me des “do ut des”.El Concejo demostró que cree en el proyecto de Maurice Armitage como Alcalde de la Ciudad para adelantar los cambios que se requieren Ignoro totalmente esa “conjugación” de la cual usted habla; lo que le puedo asegurar es que el único compromiso que asumió la Administración y el Concejo es con la Ciudad y el desarrollo de Cali.Con la aprobación del Proyecto de Acuerdo 001, el Concejo demostró que cree en el proyecto de Maurice Armitage como Alcalde de la Ciudad para adelantar los cambios que se requieren para contar con una Administración que responda a los desafíos de la Cali de hoy, y para desarrollar una administración moderna en donde su estructura responda a las necesidades del mañana.5. Como cree que será el futuro administrativo del municipio de CaliVeo el primer paso para la Ciudad que como Ciudadano y Concejal sueño. Estoy seguro que con una reforma, el futuro administrativo del Municipio estará soportado bajo principios de modernidad, efectividad y eficacia, en donde se atienda las necesidades de la comunidad, y especialmente se dé respuestas integrales y de alto impacto para la construcción de una ciudad que requiere un desarrollo integral. Veo una Administración central renovada, como dependencias y secretarias estratégicas nuevas y otras fortalecidas, que en su conjunto consolidará la Cali soñada que espera toda la Sociedad.6. El modelo político de independencia entre el ejecutivo municipal y el concejo de Independencia, de trabajo armónico, pero de respeto se mantendrá? Usted cree que ese modelo de negociar con base a puestos y “mermelada”, no se impondrá en Cali, como paso en las administraciones Guerrero, Ospina y Apolinar.Por su puesto que se mantendrá! Debe ser un objetivo común. Tanto la Administración como el Concejo deben trabajar en un marco de respeto y de colaboración que nos permita de forma conjunta trabajar por una Cali incluyente, culta, educada, segura y próspera. La situación coyuntural del país nos impone un reto mayor, y ese debe ser el de trabajar mancomunadamente por construir territorios de paz; no podemos ser ajenos a esa realidad por lo que estoy convencido que el Gobierno Municipal y el Concejo trabajaran en una asociación estratégica cuyo único beneficio sea Cali.*Colaboradora de Caliescribe.com Uncategorized