La Ministra debe renunciar*EditorialLa Sra. Canciller, María Ángela Holguín en el 2012 y en el 2015 recibió y desestimó solicitudes para retirar a Colombia del litigio jurídico en la CIJLa Sra. Canciller, María Ángela Holguín en el 2012 y en el 2015 recibió y desestimó solicitudes para retirar a Colombia del litigio jurídico en la CIJ, no las tuvo en cuenta con su característica arrogancia, diciendo que Colombia era respetuosa del derecho internacional y ahora, ha aparecido atrás del Presidente Santos , los gremios, partidos, etc…respaldando la salida política que hizo el Presidente Santos, de renunciar a seguir compareciendo en la Corte Internacional de Justicia , ante la nueva derrota en el órgano judicial de Naciones Unidas.Desde La Haya se definió esta semana las objeciones planteadas por Colombia con las cuales se cuestionó la competencia del tribunal para conocer de las demandas presentadas en el año 2013 de Nicaragua contra el país, para delimitar la frontera marítima en las áreas de la plataforma continental y para que declare la responsabilidad de Colombia por violar los derechos marítimos de Nicaragua en las zonas que de acuerdo con ese país. le pertenecen a la luz del fallo del año 2012; allí la Corte rechazó la mayoría de las objeciones planteadas por el gobierno colombiano, derrota para el país, que reconoce que es competente para estudiar de fondo los dos casos y por lo tanto el Presidente Santos se ha retirado del proceso judicial. Es decir nuestro país no va más a la CIJ en este proceso y la Corte deberá fallar con base en las posiciones de Nicaragua, decisión tardía pues estas solicitudes que se habían hecho con anticipación desde el fallo de fondo del año 2012, por el Ex presidente Álvaro Uribe Vélez.El Presidente Santos reconoció desde San Andrés el error, de no haber cuestionado oportunamente y objetado políticamente el fallo de la CorteEl fallo de la Corte de la Haya en el 2012 sobre el litigio de Nicaragua y Colombia fue una sentencia dictada por la CIJ sobre la disputa territorial y delimitación marítima entre Nicaragua y Colombia en el mar Caribe Suroccidental. Allí se estableció que la Corte decidiera la delimitación marítima dividiendo por partes iguales los derechos superpuestos a la plataforma continental de ambas partes; determinó que el mapa de los territorios que Colombia alegaba como propios cambiara radicalmente pues el anterior deslinde nos fundamentábamos en Colombia con el tratado Bárcenas Esquerra de 1928, había determinado como ubicado sobre el meridiano 82, pero fue fijado en algunos sectores 531Km hacia el este, cerca al meridiano 79 reconociéndole a Nicaragua soberanía y derechos marítimos en dicha aguas hasta las 200 millas náuticas, contadas desde sus propias costasEl Presidente Santos reconoció desde San Andrés el error, de no haber cuestionado oportunamente y objetado políticamente el fallo de la Cortepara ejercer nuestra soberanía desde el año 2012, por lo que la Ministra de Relaciones Exteriores debe ser la persona que asuma ese costo político de haber sostenido estos errores en el año 2012, en el 2013 y antes del fallo del 2015.Asumiendo la responsabilidad política frente al caso de San Andrés y el Mar Caribe, de haber sufrido ese traspiés nuevamenteRecordemos que antes del fallo, el Senador Álvaro Uribe Vélez hizo una serie de peticiones al gobierno en plenaria del Senado, donde propuso que el gobierno se debía anticipar, decir que no acepta competencia alguna de la Corte Internacional de Justicia de la Haya y que lo único que se acepta es el meridiano 82 como limite integral con Nicaragua “el gobierno debería advertir que cualquiera sea el fallo que se da a conocer el 17 de marzo, el gobierno no puede aceptar esa competencia de la Corte”….repitió que el fallo 2012 fue desfavorable a Colombia y como algo “ilegal e inconsistente” al ser una sentencia de despojo……Sin embargo la Ministra desatendió esa solicitud, con el argumento de que Colombia tiene una tradición jurídica y por lo tanto no anunció una posición política antes del fallo de la CIJ, a pesar de esta posición,, el Presidente del Congreso lideró una reunión de todos los partidos políticos en la Cancillería donde se confirmaron las posiciones de cada uno de los intervinientes, entre ellos el Senador Uribe que volvió a solicitarle al gobierno Colombiano que anticipadamente Colombia debería rechazar la sentencia ilegal, inconsistente y despojo de 2012. Pero la Ministra nuevamente desestimó las propuestas y dijo que la Corte definirá si es competente para mirar de fondo el asunto en el diferendo limítrofe entre ambos países, precisamente esa fue la derrota que sufrimos el pasado 17 de Marzo. Por ello la Ministra María Ángela Holguín, debe renunciar y es uno de los anuncios políticos que debe dar el gobierno colombiano, asumiendo la responsabilidad política frente al caso de San Andrés y el Mar Caribe, de haber sufrido ese traspiés nuevamente, en la Corte Internacional de la Haya.