El fantasma del apagon sigue* RedacciónLas lluvias que han caído en diferentes lugares de Colombia, han perdido el impulso para que los ciudadanos sigan comprometidos con la solicitud del gobierno nacional de ser muy ahorrativos en el consumo de la energía y no se ha podido llegar al 5% del ahorro diario.En consecuencia el problema del apagón sigue vigente, desde que Santos tardíamente empezó la campaña "apagar paga", pues los ahorros han estado alrededor del 4% , por debajo del limite fijado del 5%, lo que origina las dificultades en las proyecciones de la oferta de energía en Colombia para estos meses de Marzo, Abril y Mayo.Las regiones que han liderado el racionamiento de electricidad voluntario han sido Santander, Norte de Santander, Norte de Boyacá, Arauca, Casanare, Valle, Cundinamarca, Antioquia y Chocó, desafortunadamente se ahorro hasta ahora según el gobierno nacional es insuficiente.Ya la central de hidroeléctrica de Guatapé, que es la más grande de Colombia, va entrar en funcionamiento, sin embargo varias centrales térmicas como Termo Tasajero, Termo Guajira, han entrado hacer mantenimientos programados y eso también ha afectado las restricciones eléctricas que tiene Colombia.El fenómeno del Niño sigue molestando en el sistema de generación hidroeléctrica nacional, pues como se sabe su efectos van hasta finales de Mayo, por lo que por lo menos serían dos meses de ahorros que necesitamos para resolver este problema y no haya apagón.Caliescribe invita a que los colombianos hagamos un esfuerzo adicional con el ahorro de la energía a fin de evitar un daño tan grande para la industria, el sector residencial colombiano y la imagen del pais, porque el fantasma del apagón sigue. Uncategorized