Ministra de Cultura, cero y van tres* RedacciónCon la cancelación de la segunda edición de la Feria Internacional de libro y las culturas de Cali proyectada para el 2016, nuestra ciudad perdió un espacio cultural importante, por unas actuaciones indebidas de la señora Ministra de Cultura Mariana Garcés de querer impulsar otras ferias culturales como la que propone la Fundación Spiwak para ser desarrollada en la misma época.Así mismo la municipalidad acaba de perder una zona verde muy importante de 35 mil Mts2 tierra que fue autorizada su venta a través del Ministerio de Cultura en un plan especial de manejo PEMP aprobado por el Ministerio de Cultura, decisión inconveniente para el futuro de la ciudad.Y hace 6 años, la misma Ministra de Cultura igualmente afectó los intereses de la ciudad, cuando aprobó la obra del hundimiento de la Avenida Colombia, sin exigir los estudios previos que pudieran permitir la investigación de todo el patrimonio cultural de la ciudad, el patrimonio histórico, de cuya existencia se conocía por la antigüedad de las edificaciones colindantes, en especial el Puente Ortiz y demás edificaciones que hacen parte del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad. El Ministerio de Cultura no exigió los estudios previos y definitivos y eso originó unos sobrecostos muy altos que recordaremos en la presente edición.Cali tuvo una primera edición de la feria internacional del libro y las culturas de la ciudad lideradas por la profesional en Literatura Conchita Pinilla Phd, profesora de la Universidad La Sorbonne, quien desarrolló este evento en la ciudad y permitió mover la cultura municipal para que trascendiera no solamente en el contexto nacional si no internacional.Para el año 2016 ya estaban completamente contactados los escritores invitados, definido el concepto afroamericano, que le permitirá a Cali descubrir no solamente la literatura africana si no todo lo que tienen en ciencias sociales. Esos escritores invitados a Cali para este año y que acaban de ser cancelados, hoy son los invitados de honor del salón del libro de París.Esta cancelación donde la Ministra de la Cultura participó indirectamente, tratando de imponer la unión de diferentes procesos culturales que se adelantan en la ciudad, como es el de la Biblioteca Departamental con un concepto de feria del libro "Oiga, Mire, Lea" y la feria del libro de la Fundación Spiwak, para tener una gran feria del libro en la ciudad, pero que en la práctica son 3 conceptos culturales totalmente diferente, que obligó a que Conchita Pinilla cancelará la segunda edición de la Feria Internacional del Libro y las culturas de Cali.Plan de manejo…… Para la plaza de toros.El Ministerio de Cultura mediante resolución #1904 del 2 de julio del 2015 le otorgó el uso comercial a un lote de los parqueaderos de la plaza de toros, para facilitar la venta y poder desarrollar un plan de modernización del Coso de Cañaveralejo, allí el Ministerio de Cultura desconocido la competencia constitucional que sobre el lote comercial vendido a Mall Plaza (Centro Comercial Chileno) quitándole la competencia constitucional al Cabildo de Cali y de esa manera se vendieron 35.861 Mts2 por $74 mil millones, para nadie es un secreto el poder económico y político que encarnan los grandes accionistas de la Plaza de Toros, quienes ejercieron ese liderazgo y no aceptaron la recomendación de que la decisión estuviera en cabeza del Cabildo de Cali, y mediante la decisión del Ministerio de Cultura se logró vender dicho lote, afectando el patrimonio ambiental y cultural de la ciudad, en el entendido que sobre este lote pesan normas municipales que tiene que ver con la existencia de un parque y una actividad constitucional, donde la ciudad ya no debe tener más centros comerciales por el excesivo oferta de usos comerciales que entraron a intervenir en el lote institucional de la Plaza de Toros.Y acabaron con el patrimonio cultural de la Avenida Colombia.A través de la dirección de patrimonio, el Ministerio de Cultura dio la viabilidad de hacer las obras en el año 2010 para construir el túnel de la Avenida Colombia, sin tener en cuenta el patrimonio cultural de cuya existencia se conocía por la antigüedad del Puente Ortiz y demás edificaciones colindantes de la Avenida Colombia que hacen parte arquitectónico y cultural de la ciudad.El Ministerio de de Cultura no exigió los estudios previos y definitivos por la existencia y afectación efectiva de los bienes de interés cultural o patrimonial del estado como son el Puente Ortiz, la zona patrimonial de la Merced, Puente España y demás predios colindantes con la Avenida Colombia, se obviaron los estudios técnicos de servicios públicos, suelos, ambientales por la existencia del Río Cali, geomorfológicos, que habrían detectado con precisión la presencia de los hallazgos arqueológicos y se había podido planificar lo previsible no solamente por la preservación de los mismo, sino por la planeación de la construcción que permitieron la ejecución de conformidad a manuales técnicos aceptados.La obra que inicialmente tuvo un costo proyectado en su presupuesto de $20 mil millones finalmente salió costando $68 mil millones y hasta ahora está sin terminar, porque no hubo recursos para dotar al túnel de la Avenida Colombia de las estaciones de bombeo, muy necesarias según Emcali y la Personería Municipal y que han sido obviadas.Como se observa en Cali, la Ministra de Cultura Mariana Garcés lleva 3 decisiones que ha afectado los intereses de la ciudad, teniendo en cuenta que ella ha sido proclive a atender el poder político y el poder económico de la ciudad, por encima de los intereses sociales y comunitarios de los caleños. ! Ministra cero y van 3 ¡ Uncategorized