Politica exterior y mensaje de Obama a la juventudPor Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.La visita del presidente Barack Obama a Cuba y a la Argentina no constituye un hecho casual ni espontáneo del mandatario norteamericano. La misma está signada por la necesidad de desarrollar una nueva estrategia en materia de política exterior encaminada a generar ciertos cambios de carácter estructural en aquellos países de América Latina y en especial en Cuba en donde se han impuesto límites a las aspiraciones imperiales de USA, que hoy pretende acomodarse a la nueva situación económica y política del mundo capitalista globalizado.Dicha estrategia está matizada por la necesidad de restablecer relaciones económicas, comerciales y financieras con Cuba y Argentina y todos aquellos países de América Latina que en este momento están por fuera del tratado Transpacífico en el cual tiene especial interés USA.Ahora bien, a todo ello contribuye la presencia de un mandatario que con su talante y lenguaje pragmático trata de persuadir especialmente a las nuevas generaciones en el sentido de que deben ser “prácticos” en la vida, “no rígidos” para cuestiones ideológicas y filosóficas y a “elegir lo que funciona” sin pensar “si encaja perfectamente en la teoría socialista o capitalista”; para lo cual refiriéndose a Latinoamérica agrega que hay que dejar “los viejos debates” entre su país y la región para en su lugar construir conexiones “más dinámicas” entre los jóvenes de todo el continente, en tanto que exhorta al presidente Raul Castro a “no temer por una amenaza de EE.UU”, “ni tampoco a las diferentes voces del pueblo cubano y a la capacidad de hablar, de reunirse y de votar por sus lideres”; con lo cual envía un mensaje subliminal dirigido a privilegiar la concepción del pluralismo ideológico y el pluripartidismo que caracterizan a los regímenes de democracia liberal, en donde la esencia del poder no radica en la soberanía del pueblo si no en la élite gobernante que controla a los otros partidos y ejerce la dirección y el gobierno del Estado, utilizando para ello diferentes formas y métodos (monopartidismo, bipartidismo, pluripartidismo), caracterizados por la exclusión y el autoritarismo que tienden a generalizarse y a profundizar las contradicciones sociales incluso al interior de las propias clases dirigentes que se enfrentan en la lucha competitiva por el poder.Todas estas expresiones y alusiones directas a las nuevas generaciones están cargadas de un gran contenido ideológico y político y van dirigidas a transformar la conciencia social e individual del pueblo y en especial de los jóvenes, que no podrán dejarse seducir con el tema de los Derechos Humanos y de la libertad de acción de los individuos, garantizados de manera formal por el régimen capitalista ya que en la práctica se da un tratamiento desigual a un ciudadano perteneciente a una clase privilegiada frente a otro que carece de dicha calidad y con lo cual no es posible armonizar los intereses antagónicos y contradictorios entre las diferentes clases y grupos sociales, lo que desde luego no impide la comunicación y el trabajo conjunto y solidario de los jóvenes Cubanos, latinoamericanos y Norteamericanos, para el desarrollo de aquellas tareas humanitarias, científicas, deportivas, culturales en función de los intereses comunes de los pueblos y/o en cumplimiento de los deberes morales y responsabilidades sociales e individuales.Con el fin de hacer efectivas sus propuestas de cambio el presidente Obama planteó en sus discursos en La Habana entre otras cosas, la necesidad de levantar las limitaciones y restricciones que hoy existen en Cuba en relación con la libertad de comunicación a través del internet, a fin de extenderlo a toda la población. Dicha pretensión le garantizará al gobierno de USA vía libre para “vender” su modelo de vida sustentado en un tipo de relaciones sociales en donde el lucro, la obtención de ganancias y el consumismo constituyen la esencia misma del sistema que desata el egoísmo como norma de conducta y el individualismo percibido por sus ideólogos como expresión de la libertad personal, de pensamiento y de la libre iniciativa, tenidas como un fin en si mismas, cuyo ejercicio demanda de ciertos medios para su cumplimiento en cabeza de las clases dirigentes que incluyen a la gente que vive en lo fundamental de su trabajo para la consecución del fin principal que es el de la obtención de ganancias a partir de la explotación económica del trabajo sobre la cual se construye el andamiaje de principios y valores de la sociedad capitalista.Y de ahí que la nueva estrategia de USA para Cuba y el conjunto de países de América Latina habrá que recibirla con beneficio de inventario, al tiempo que la respuesta de estos países que se oponen a la intervención en los asuntos internos e internacionales, debe ser contundente y definitiva en defensa de su autonomía e independencia, especialmente en este momento histórico en que se agudizan las contradicciones entre el capital y el trabajo y los pueblos como Cuba no están dispuestos a eludir sus responsabilidades, en tanto que facilitarán los caminos para restablecer un nuevo tipo de relaciones basadas en la cooperación y la ayuda mutua, frente a la rapacidad y al despojo de los países capitalistas desarrollados que hoy compiten por un nuevo reparto del mundo.Veeduría Ciudadana por la Democracia y la Convivencia SocialEl Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social