La Marcha del 2 de Abril, convocatoria de oposicion*Redacción CHRISTIAN MUNIR GARCÉS ALJURE la figura más destacada del Centro Democrático en el Valle del Cauca por haber convocado a 360 mil ciudadanos en su candidatura a la Gobernación del Valle lidera la convocatoria ciudadana para mañana sábado 2 de Abril, para expresar la inconformidad de los Colombianos con las políticas del gobierno Santos, ante la coyuntura social, económica y ambiental de grave dimensión por el uso irresponsable del aparato estatal y sus recursos.Por ser de interés nacional, donde un partido de oposición coordina ésta marcha, Caliescribe les presenta esta entrevista, exclusiva sobre los pormenores de la protesta.Objetivos: ¿Por qué la protesta?Errores administrativos, económicos, políticos, legislativos y judiciales que está cometiendo el gobierno de Juan Manuel Santos adrede contra la ciudadanía. Una gran cantidad de ciudadanos de todos los sectores, segmentos y banderas políticas nos daremos cita el próximo 2 de Abril a las 10:00 am en el parque de las banderas de la ciudad de Santiago de Cali para protestar enérgicamente, de manera pacífica y respetuosa por los errores administrativos, económicos, políticos, legislativos y judiciales que está cometiendo el gobierno de Juan Manuel Santos adrede contra la ciudadanía. La convocatoria ciudadana para el sábado 2 de Abril expresa la gigante inconformidad del 87% de los Colombianos con las políticas del gobierno Santos que nos ha instaurado en un coyuntura social, económica y ambiental de grave dimensión por el uso irresponsable del aparato estatal y sus recursos. El único tema de la marcha no es la oposición argumentada y propositiva a la mesa de diálogos con las FARC, el gobierno no escucha al ciudadano en éste tema, ni en muchos otros; el país se encuentra vulnerable y al borde de una crisis en todos los renglones sociales.Es nuestro deber convocar y alzar la voz contra los abusos en los impuestos a la canasta familiar, contra el derroche presidencial, contra el nepotismo Santista, contra el crecimiento de los cultivos ilícitos en un 92%, contra el desempleo del 14.1 % en las 5 principales capitales, contra el éxodo de empresas e industrias multinacionales, contra la desbordada extorsión, contra la pedagogía armada de las FARC, contra el reclutamiento de menores, contra la crisis hospitalaria, contra la censura al periodismo, contra el ofrecimiento de impunidad a las FARC, contra la justicia politizada atiborrada de falsos testigos, contra la persecución política a los contradictores serios al proceso de paz con las FARC, contra la venta de los activos del estado que son patrimonio de todos como ISAGEN y ECOPETROL, contra la corrupción reinante del tamaño de Caprecom y Saludcoop, contra el deterioro judicial del país convirtiendo en delitos políticos el secuestro, el narcotráfico y el terrorismo.1. ¿Cómo ha sido la convocatoria nacional?Elaboramos y entregamos 300.000 volantes en los sitios de mayor flujo peatonal de la ciudadSe inició a través de redes sociales, hablando específicamente de la convocatoria en Cali la hemos realizado con escasez de recursos, pero con mucho amor por el país, elaboramos y entregamos 300.000 volantes en los sitios de mayor flujo peatonal de la ciudad, algunos pasacalles con la problemática de cada comuna han sido expuestos en ésos mismos sitios y ha sido vital el uso de correo electrónico y el voz a voz ciudadano para invitar a la comunidad a protestar por los abusos de poder y las malas decisiones administrativas nacionales que afectan localmente a la ciudadanía Caleña. De igual manera algunos valientes medios de comunicación nos han abierto importantes espacios en medio de la presión gobiernista para impedir la convocatoria.2. ¿Qué recomendaciones hizo el presidente Uribe para la marcha en Cali?El presidente Uribe ha decidido apoyar ésta iniciativa ciudadana preocupado por el mal rumbo del país, él siempre respetuoso de la ley, apegado a la constitución y como ciudadano antes que político, hace un llamado desde el legítimo derecho a la protesta para que el gobierno nacional reaccione y se empodere de la obligación de servir bien al país. El llamado del expresidente Uribe para la ciudadanía en Cali es que marchemos consternados ante el abandono, despilfarro y derroche de los recursos públicos por parte de Juan Manuel Santos, que acompañemos a los ciudadanos organizadores de la marcha en Cali de manera activa, enérgica y pacífica, con total respeto por las instituciones y honrando el civismo que caracteriza a los Caleños.3. ¿Cómo es la organización en el Valle?Ciudadanos y entidades cívicas con dolor profundo por la centralización administrativa del país, por el mal rumbo de Colombia y por la inequidad que caracteriza al gobierno Santos decidimos conformar un equipo ciudadano de base amplia, incluyente y representativo de la sociedad Caleña para convocar a los Vallecaucanos a marchar éste sábado 2 de Abril. La marcha no es Uribista, ni es del Centro Democrático, es una decisión netamente ciudadana volcarse a la calle a exigir un buen gobierno. Hemos encontrado muchas personas inconformes con el estilo de gobierno actual, es así como la última encuesta Yanhaas de Marzo de 2.016 demuestra que el 87% de los ciudadanos no aprobamos la gestión del gobierno del presidente Santos y estamos muy preocupados por su terquedad, salimos a la calle a decir NO MÁS.4. Como es el recorrido en Cali y que actos tieneLa invitación es para concentrarnos éste sábado 2 de Abril a las 10:00 am en la plaza de las banderas, desde allí marcharemos por la calle quinta hasta la carrera 10 donde avanzamos hasta la calle novena en dirección a la Plazoleta San Francisco (Gobernación del Valle), que es el sitio de llegada. En la tarima de la plazoleta San Francisco ciudadanos narrarán su caso particular y compartirán a los asistentes sus razones personales con testimonio propio sobre los fracasos en materia de empleo, seguridad, servicios públicos, persecución política, soberanía, pensiones, extorsión, secuestro, reclutamiento de menores, niños muertos por desnutrición y economía; es decir abordamos la marcha como un manifiesto ciudadano desde todos los sectores en crisis por la incompetencia del gobierno Santos.5. Quiénes van a asistir, que apoyos han recibido, cual es el primer mensaje (Santos renuncié ya?)La ciudadanía en general ha estado receptiva a la invitación a marchar, se adhieren a ésta propuesta ciudadanaAsistirán en primer lugar los ciudadanos de Cali indignados por los atropellos del gobierno, la ama de casa a la cual le incrementaron el IVA a la canasta familiar, el ciudadano descontento porque le amenazan con racionamiento eléctrico luego que pagara por varios años una prima de confiabilidad, el docente preocupado por la deteriorada calidad en la educación, el exmilitar que luego de servir al país observa como es maltratado desde la mesa de diálogos en Cuba con la complacencia del gobierno, el joven que analiza preocupado su futuro por el mal ejemplo para las nuevas generaciones al otorgar total impunidad al grupo terrorista FARC y todos aquellos Caleños que de una u otra manera se ven afectados por las equivocadas decisiones del gobierno nacional.La ciudadanía en general ha estado receptiva a la invitación a marchar, se adhieren a ésta propuesta ciudadana todos los miembros de la reserva militar, los gremios, empresarios consternados por la excesiva carga tributaria y la corrupción, partidos políticos como el centro democrático, dirigentes cívicos de la ciudad, representantes de importantes sectores y un sinnúmero de voces que exigen un cambio de rumbo al país. El mensaje principal es NO MÁS, cada ciudadano tiene en su propia casa un NO MÁS para endilgarle al gobierno Santos. Uncategorized