Plan de Movilidad y Megaobras: PrioridadPrimero debe definir el Plan de Megaobras que beneficie al sur, ya pagadas y por supuesto tener a la mano el Plan de Movilidad de Cali.Ha anunciado el señor Alcalde Maurice Armitage, que empezaron los estudios de viabilidad de dos propuestas para descongestionar el sur de la ciudad, como son el Hundimiento de la calle 16 con la Cra.100 o Calle 5 o la solución a la intersección de la Calle 13 (Av. Pasoancho) con Cra.100 (Calle 5ª), con el compromiso que antes de diciembre tiene definido cual es la solución para que se inicie su contratación en el año 2017. Hablando del Sur, esto es equivocado, primero debe definir el Plan de Megaobras que beneficie al sur, ya pagadas y por supuesto tener a la mano el Plan de Movilidad de Cali, compromiso incumplido de la administración Guerrero y que se debe ejecutar en el 2016. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Plan de Movilidad es tarea urgente. Entender que estamos embotellados por el sur, norte y oriente, no podemos seguir cometiendo el error de hacer obras sin un plan técnico Se comprometió Rodrigo Guerrero, Apolinar Salcedo y Jorge Iván Ospina pero no le cumplieron a Cali , entregar un Plan de Movilidad acorde con la Ley 1083 de 2006 (planeación sostenible), que obliga a que todas las ciudades tengan un Plan Vial, de Tránsito y Transporte a la luz de los nuevos modelos de la planeación sostenible. No hay derecho que en una ciudad como Cali desde 1993 no se tenga este plan; iniciamos el MIO sin tenerlo, gravísimo error, se planifico, ejecutó a media y está en quiebra técnica; contrataron las 21Megaobras sin tener una verdadera carta de navegación de la infraestructura urbana de Cali en cuanto al sistema de transporte de la ciudad y enredó más el panorama vial y fiscal.Entender que estamos embotellados por el sur, norte y oriente, no podemos seguir cometiendo el error de hacer obras sin un plan técnico y sin concurso público. De una manera compulsiva y obsesiva, hay exigirle al señor León Darío Espinosa de Planeación hacerle un balance a la ciudad y al Concejo Municipal sobre el plan de movilidad, porque no se pueden seguir contratando obras sin demostrar que generen un beneficio real de largo plazo a la municipalidad. O seguimos como pueblo?Las Megaobras…. el sur, oriente, norte: tareas pendientesPrimero ejecutar como empresario que es el alcalde, los compromisos legales, políticos, sociales y económicos con los caleñosLa primera actuación del alcalde como se comprometió en la campaña electoral, es definir el cronograma de construcción de las Megaobras faltantes y no son pocas: Avenida circunvalación del sur, Puente de la Cra. 100 con Simón Bolívar, Prolongación de la Avenida Ciudad de Cali y su puente sobre el canal CVC sur, Puente de la Autopista sur con Cra.66, Puentes de Chipichape, Parque lineal del Alameda (Av. Roosevelt), 100 Kms. de rehabilitación de vías en diferentes comunas de la ciudad de Cali, Carretera al Mar entre la portada y el reten forestal , Puentes peatonales, etc. Esta tarea debe definirse en un plan de acción, antes de comprometerse a la ejecución de obras que no están presupuestadas. Más aún cuando la simulación del tráfico de la ciudad operando el puente de la Cra.100 con la Autopista Simón Bolívar, construida el puente y la prolongación de la Avenida Ciudad de Cali entre la Cra. 50 y la vía a Puerto Tejada y la Avenida Circunvalación del sur construida entre la Cra. 80 y la Cra. 122 , de pronto no habría necesidad de desarrollar los puentes que ha propuesto el señor Alcalde en la Calle 13 al frente de Unicentro y en la calle 16 a la salida de Ciudad Jardín, frente a Jardín Plaza.Esta definición indudablemente debe ser incorporada en el Plan de Desarrollo a presentarse al Concejo Municipal para el cuatrienio 2016 – 2019, no quiere decir que se paralice la ciudad, pero sí que se envíen mensajes correctos en cuanto a que primero ejecutar como empresario que es el alcalde, los compromisos legales, políticos, sociales y económicos con los caleños.Soluciones parciales han sido un desastre.En el MIO con los 6 años que lleva de operación han crecido los problemas, pues a la movilidad se le han dado soluciones puntuales, hoy el sistema está colapsado y fracasado como principal proyecto de la ciudad. Lo mismo la inversión de plan de 21 Megaobras no correspondió como lo reconoció toda la administración de Rodrigo Guerrero, a un plan acertado de ciudad y como lo dijo en su momento un Secretario de Infraestructura y Valorización, se planificaron esas obras como quien tira un dardo sobre el plano de Cali y donde allí cayó el dardo, nació una Megaobra del plan presentado y aprobado por el Concejo Municipal.Hay crisis grave de la movilidad, pero en el corto plazo podrá ser más delicado si no se hace lo adecuado para que este modelo de desarrollar puntualmente proyectos, que se le ocurre a cada Alcalde, nos sigue acabando a la ciudad, en su infraestructura urbana y economica.Privilegie primero la planeación de la ciudad, construya el Plan de Movilidad en una fecha determinadaRecordemos que Jorge Iván Ospina nos metió 3 años en el proyecto de una Autopista Bicentenario, se gastó más de $6 mil millones y de eso no quedó nada, excepto la idea loca de un concejal, a punto de jubilarse que plantea esta obra de nuevo. Y el señor Rodrigo Guerrero nos metió en un corredor verde desde el Plan de Desarrollo del 2012 y no hizo un metro lineal botando en su planeación una cifra superior a $3 mil millones. Al final salió haciendo unos andenes sobre la Cra.8ª y unas zonas verdes que dista mucho de lo que es el Corredor Verde como sistema de transporte a través de la línea férrea. En consecuencia los caleños no debemos seguir aceptando estas soluciones parciales para la ciudad que tanto nos están afectando.Por ello le recomendamos respetuosamente al señor Alcalde Maurice Armitage, que privilegie primero la planeación de la ciudad, construya el Plan de Movilidad en una fecha determinada, agosto, septiembre del 2016, que sea presentada a la ciudad,y arranque con obras. Pero primero debe dar cumplimiento a lo que está contratado y pagado como son las 21Megaobras por el sistema de valorización, son obligación de hacer, lo contrario es seguir tirándole dardos a la ciudad.