Gobierno Santos: Reconozca Crisis Nacional y debe solucionarlaEditorialEl Presidente Santos y su gabinete parecieran no entender la situación tan delicada en que se encuentra ColombiaLas encuestas no mienten lo que piensa los ciudadanos sobre la gestión de un gobernante, en este caso del Presidente de la República, su imagen, etc. Se ha conocido la encuesta realizada por la firma Yanhaas en la que la gestión del Gobierno es calificada en su aprobación en un 13% y es desaprobada en un 68%; lo mismo su gabinete es aprobado tan solo en un 11% y desaprobado en un 62%, lo más delicado es que la gran mayoría de los colombianos, el 77%, piensa que el país va por mal camino. Estos datos reflejan de lo que está pasando en el país, el dilatado proceso de paz, la reacción ciudadana ante el fallo de la Corte Internacional de la Haya en contra de Colombia por lo de San Andrés, la venta de Isagen, el escándalo por Reficar y sus US8 mil millones, la corrupción en todos los niveles del país y problemas sociales y económicos de gran envergadura. Por ello, las centrales obreras y el uribismo hicieron marchas nacionales de protesta. Esto indudablemente obliga a que el país reclame el reconocimiento de la crisis nacional y poder hacer los correctivos del caso.El Presidente Santos y su gabinete parecieran no entender la situación tan delicada en que se encuentra Colombia, el incumplimiento de la fecha del 23 de Marzo de firma de los Acuerdos de Paz tuvo un costo político alto para la imagen presidencial, en el sentido en que durante 6 meses el mismo Gobierno Nacional e Internacionalmente movieron la imagen de que la paz estaba a la vuelta de 6 meses, se le amenazó a la guerrilla públicamente para que cumplieran con la fecha y el Presidente y los negociadores de la paz quedaron muy mal. Esto es un hecho importante pero la realidad social, y económica del país es también muy preocupante:Reconocer los problemas de pobreza y vulnerabilidad, sumados superan el 60%, 30% en miseria y 30% en pobreza críticaBajó el crecimiento económico del país, entre el 2015 y 2014 hay una crisis económica bastante delicada, con una inflación muy alta y una caída de la inversión extranjera, son hechos que no se presentaron en los primeros 4 años del Presidente Santos y que ahora generan este resultado tan delicado. Así mismo el desempleo se ha incrementado ya superó el 10% y la informalidad supera el 54%, lo que nos indica que el país tiene un porcentaje de desempleo e informalidad superior al 65%, hecho delicadísimo teniendo en cuenta que este % de colombianos no tienen protección social.Y hay que reconocer los problemas de pobreza y vulnerabilidad, sumados superan el 60%, 30% en miseria y 30% en pobreza crítica, es algo que es bastante delicado que no se le ha puesto la atención debida en un momento en que la crisis económica empezó a afectar las finanzas publicas colombianas. Solo es observar la desnutrición en el cauca, Nariño, la Guajira, etc.Ya no se habla de las locomotoras del Presidente, sino que se habla solamente de paz, y en eso tiene que haber una reorientación del gobierno nacional a efecto de poder proyectar en mejoramiento en la situación del colombiano de a pie.Reconocer la crisis nacional y hacer los cambios administrativos y de políticas que permitan reorientar las actuaciones administrativas del gobiernoEl país nacional va mal y el país político también como se observa, la unidad nacional fracturada internamente, pero hacia afuera tratan de demostrar una cohesión, que no existen por las diferentes tonalidades del proceso de paz y la realidad de la situación económica y social. Por ejemplo la Alianza Verde un partido que hace parte de la Unidad Nacional, es el principal crítico de su Presidente en cabeza de dos dirigentes destacados como Claudia López y Antonio Navarro; lo de Cambio Radical en campaña política su líder Vargas Lleras y ha sido llamativa su posición en los proyectos de Ley y actos legislativos que tienen que ver con la paz, donde han tenido una posición ambigua con el Presidente; el Partido Conservador esta dentro de la Unidad Nacional y esta por fuera de ella algo muy delicado, el partido de la U no tiene una coherencia ideológica para soportar todo el peso de la crisis económica y política del país, y el partido Liberal esta proyectándose para que uno de los suyos tenga el poder en las próximas elecciones presidenciales de 2018.La crisis tan profunda y vergonzosa de la justicia, del campo y la agricultura, de la salud, mala calidad educativa etc., son hechos que no se pueden desestimar y es allí donde el ciudadano común y corriente quiere ver una reacción del Presidente Santos. El país necesita una reorientación de políticas y para ello respetuosamente sugerimos desde esta tribuna de opinión , reconocer la crisis nacional y hacer los cambios administrativos y de políticas que permitan reorientar las actuaciones administrativas del gobierno a fin de recuperar la gobernabilidad ante el país nacional y el país político. Realmente la situación colombiana es difícil, para que el Sr. Presidente haga un replanteamiento a fin de buscar con un nuevo gabinete ministerial, el mejoramiento de los indicadores sociales y económicos del país.