Balance de los 3 meses de Gobernadora*RedacciónHa cumplido 100 días de mandato la Gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, donde ha demostrado una dedicación frenética y una capacidad de servicio importante para el Departamento del Valle, asistiendo a numerosas actividades , orientadas en el fortalecimiento fiscal, la reducción de gastos y la viabilidad administrativa de su Plan de Gobierno. Liderazgo para representar al Valle en reuniones nacionales y convocando a los Ministros , logrando avances , pero nada de cientos de miles de millones de pesos. Aún no ha podido despejar sus nubarrones, que parecían despejados con la gran convocatoria al acto del balance de los 3 primeros meses de gobierno departamental, pero que se ciernen en temas donde ha participado activamente y debe callar, como lo presentamos en este balance.Transformación con resultados.Indudablemente que la reapertura del hospital de Cartago, la implementación del Plan de salvamento para el HUV y el reforzamiento económico para el Hospital Distrital de Buenaventura son hechos de Gobierno que tenemos que aplaudir, donde también fortaleció la Industria de Licores del Valle, proyectando una soluciones inmediatas a Indervalle como el gran forjador de la cultura deportiva y recreativa del Departamento.El trabajo con la Asamblea Departamental exitosoSu tarea fundamental fue de poner la casa en orden a través de una reforma administrativa que le fue rápidamente aprobada, donde proyecta ajustar la estructura del Departamento y convertirla en un modelo de gestión pública.Así mismo otros Proyectos de Ordenanza le han salido aprobados rápidamente y que le dan oxigeno administrativo y financiero para seguir andando en la Administración Departamental, que es una cenicienta dentro de la Constitución Política Colombiana.Preocupan acciones y omisiones…Su salida en falso, anunciar públicamente en los medios de comunicación que iba a firmar un viernes el Decreto para descategorizar el Departamento del Valle del Cauca, actuación administrativa que no la pudo hacer por cuestiones legales, lo que indica que había improvisación jurídica. Siguió trabajando con las fortalezas y las debilidades que le presenta la nueva categoría especial, por eso le ha tocado profundizar mucho más en los temas fiscales del Departamento del Valle, fue una debilidad mostrada desde el punto de vista del manejo de la Hacienda Pública, ecisiones tomadas a la carrera y que tienen alto costo político.Omisiones en el manejo del problema del HUV, donde ha sido acusada su principal asesora en la sombra, Lucero Urriago, anterior directora del Hospital y la crisis de la Industria de Licores del Valle, donde como por arte de magia se vendieron millones de botellas al comercializador contratista Suprema, donde hay graves acusaciones que sería el mismo de Dimerco, donde ejerce influencia Edgar Salazar, quien podría tener vínculos con la gobernadora, según denuncian trabajadores del sindicatos. En ambas entidades hay problemas de fondo, que no aclara bien la Gobernadora-Gabinete muy flojoLa mayoría de los Secretarios corresponden a unos acuerdos políticos con los diferentes partidos y movimientos y por esto no fue posible armar un Gabinete estrella como lo necesitaba el Departamento del Valle del Cauca. La planeación es deficiente, lo mismo el tema de la Hacienda Publica, la salud, la infraestructura, etc. lo que la hace muy vulnerable en el ejercicio de su gobierno. Valdría la pena que la Gobernadora explorara en unos asesores de orden nacional como ella los conoció cuando fue Senadora y Presidente del Senado de la República, que le tocaba interlocutar con los mejores funcionarios del país. De todos modos las pretensiones de la Gobernadora para el Departamento del Valle son resolver temas puntuales y le tocará trabajar más duro, para resolver situaciones de largo plazo para el Departamento.Dedicada al presente.La Gobernadora Dilian Francisca Toro no ha puesto a soñar al Valle del Cauca para pensar en el futuro de nuestra unidad territorial como departamento, pero se ha dedicado bastante a Buenaventura y a los municipios y eso es plausible. El informe del Plan de Desarrollo que presenta el Consejo territorial de Planeacion es preocupante en muchas áreas, no le ha ido bien a su director de Planeacion, porque deja ver que de esto no sabe. Hay tiempo para mejorar el proyecto antes de que se apruebe la ordenanza, por la cual se adopta el Plan de Desarrollo 2016-2019.Los interrogantes se mantienen.El alto nivel de politización que ha tenido a través de su vida congresional la actual Gobernadora, los problemas personales que ha tenido y el manejo observado en las alcaldías donde ha tenido responsabilidad política y en las secretarias departamentales y municipales, mantienen el interrogante sobre la transparencia y eficiencia de su gobierno.Lo que ha pasado en la Alcaldía de Palmira, otras Alcaldías, la Secretaria de Salud del Valle, la Secretaria de Deportes de Cali, todo ello bajo su orientación ha sido criticado y especialmente en el Hospital Universitario de la HUV, temas en el que ella no se ha deslindado políticamente y que carga con esa cruz encima, por consiguiente hasta que esto no se dé, puede seguir apareciendo con una calificación en las encuestas, en la que tan sólo tenía una aprobación del 43%, es decir no es una calificación buena para una médica gobernante, que tiene unos grandes deseos de acertar, con una dinámica pero que la imagen pública todavía no le ayuda lo suficiente.