De la gestion del Alcalde y la participacion ciudadanaPor Luz Betty Jimenez De Borrero / Pablo A. Borrero V.No basta con la buena voluntad del gobernante y su gran capacidad de trabajo para creer que eso sea suficiente para afrontar y solucionar los problemas de una ciudad que como Cali ha crecido y se ha desarrollado de una manera desordenada y caótica durante las últimas décadas.Por otra parte, el hecho de que algunos funcionarios procedan de la anterior administración nos indica que serán muy pocos los cambios a realizarse con respecto a la visión de ciudad que han impuesto las administraciones anteriores y que probablemente se mantendrá como un legado de sus antecesores.Mientras tanto se anuncian algunas medidas como la de implementar el pico y placa a 4 dígitos para los propietarios de los vehículos particulares o en su defecto el pago de un gravamen para quienes encontrándose en dicha situación puedan circular libremente por la ciudad. Así mismo se propone suspender el uso del vehículo particular por dos días al año, en lo que se conoce como el día sin carro, con el propósito de desestimular el uso de los vehículos y garantizar mejores condiciones ambientales. De esta manera se pretende reducir la congestión y mejorar la movilidad y de paso supuestamente estimular el uso del transporte masivo MIO sumido en una quiebra técnica, financiera y operativa, catalogada por Planeación Nacional como de carácter irreversible.Las anteriores propuestas tienen un carácter ilusorio y coyuntural fuera de que no cuentan con los estudios correspondientes y un verdadero plan de movilidad. En el caso del MIO se impone la necesidad de reestructurar todo el sistema a partir de su municipalización lo que significa que METROCALI debe encargarse no solo de la administración, sino del control y vigilancia de la operación del MIO, integrando el parque automotor a los activos de la empresa y manejando el recaudo de los dineros que se cobran por la venta de los pasajes que pagan los usuarios. La propuesta que se insinúa de subsidiar a los operadores constituye una forma de dilatar en el tiempo su liquidación en la cual se encuentran incursos tres de los cuatro operadores del MIO, con lo cual se estaría repitiendo la experiencia de HIT Masivo capitalizada en el 2014La poca o ninguna gestión del alcalde Armitage ante el ministro de trabajo a fin de incidir en lo posible para evitar el despido masivo de más de 400 trabajadores de CADBURY antes Chiclèts Adams, desdice de su voluntad de ayudar a la gente promoviendo y defendiendo el empleo.La gestión en EMCALI no puede limitarse a mantener el flujo de caja o la simple disminución de las pérdidas de agua, o a trasladar a los usuarios las alzas de energía como consecuencia del fenómeno de El Niño, ni en la búsqueda de un socio para capitalizar la unidad de negocios de Telecomunicaciones.Ante todo debe existir una nueva política económica, financiera y operativa para manejar a EMCALI y enfrentar los problemas de la competencia, empezando por exigir a la nación la compensación de la deuda del billón de pesos con el pago de los perjuicios causados durante los trece años de intervención por parte de la Superservicios.En cuanto al problema de la seguridad ciudadana el solo aumento de los CAI, el número de cámaras de vigilancia, y de instrumentos de comunicación para la policía, no son suficientes para atender dicha necesidad, que demanda de la urgencia de estrechar las relaciones de la fuerza pública con la ciudadanía en los barrios en torno a la prevención y defensa de sus intereses comunes y del derecho del Estado de recuperar el control territorial del municipio de manos de las bandas de delincuencia común y del narcotráfico que se han apoderado de varios sectores de la ciudad.Finalmente el alcalde tendrá que decirle a los ciudadanos cuánto costarán las nuevas megaobras que se piensan construir para desembotellar el tráfico automotor, por ejemplo en el Sur con la construcción del túnel de la calle 16 con 80 además de decirnos de dónde saldrán los recursos para su financiación en tanto que es un deber de las autoridades garantizar la participación de los ciudadanos en las decisiones que los afecten como parte esencial del Estado Social de Derecho.Transcurridos cien días de la nueva administración no se vislumbran soluciones ni grandes cambios a los problemas que tienen la ciudad y sus habitantes a quienes no les queda alternativa diferente a exigir un cambio en el modelo de administración de la ciudad que consulte el interés general por encima de los intereses de diversos gremios económicos que como los de la construcción y la Cámara de Comercio han sido los que tradicionalmente han determinado las políticas públicas a seguir en el municipio de Cali.VEEDURIA CIUDADANA POR LA DEMOCRACIA Y LA CONVIVENCIA SOCIAL