Megaobras: Problema de ciudad, insoluble?Tiene 2 responsables: Rodrigo Guerrero y Jorge Ivan Ospina y donde mayoritariamente ha estado ausente el periodismo caleño.La nueva Administración Municipal en sus tres meses de gobierno ha podido diagnosticar claramente la quiebra técnica y económica del principal proyecto de la ciudad, Megaobras, medido este en la deuda que tiene el Municipio con los contribuyentes, hechos que no han sido considerados públicamente por el gobierno y que tiene 2 responsables: Rodrigo Guerrero y Jorge Ivan Ospina y dondeen algunos casos ha estado ausente el periodismo caleño, por nada de investigación y /o intereses económicos, entre ellas la llamada pauta publicitaria. Ahora llega el nuevo gobierno al Plan de Desarrollo 2016 – 2019, donde se sabrá la manera como el gobierno va a trabajar los grandes problemas de ciudad. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali. No hay un proyecto inmediato más importante para ayudar a resolver las dificultades de la movilidad de Cali, que las megaobras que adelanta la Secretaria de Infraestructura y Valorización, y los medios de comunicación de la ciudad no han hecho lo suficiente para que la ciudad en el papel tenga este problema superado. ¿Ha fallado el periodismo caleño?El problema de Megaobras: No hay dinero para cumplirle a los Caleños En cifras reales el faltante supera el $1 billón, por la ausencia de estudios y diseños definitivos que no permitieron la adecuada planeación del proyecto, entre los años 2008 y el 2015, lo que generó una gran corrupción en todos los niveles de la administración y del Concejo Municipal, donde los organismos de control municipal, Personería y Contraloría, se conviertieron en un apéndice del gobierno de turno ( llamese Andres Santamaría o Gilberto Hernan Zapata). Las obras faltantes como obligación de hacer, que pueden quebrar al Municipio, si no se toman acciones oportunas son:Prolongación Av. Circunvalación del Sur por $154 mil millones, Ampliación de la vía al mar por $165 mil millones, 250 Km de vía carril por $148 mil millones, Puente de la autopista sur con 66 por $28.000 millones, Puente Simón Bolívar con Carrera 100 por $54.000 millones, Soluciones puentes peatonales por $15.627 millones, Parque Alameda y Av. Roosevelt por $19.000 millones y los costos en cifras oficiales hay un déficit superior a $300 mil millones, en Caliescribe estimamos este faltante por encima de $1 billón. Total de las obras pendiente alcanza los $585 mil millones en cifras de la Secretaría de Infraestructura y Valorización, que a valores con estudios finales ascenderá a más de $1.0 billón, de conformidad a los sobrecostos de la fase I del 100%, 200% y hasta el 300%Los medios de comunicación con la fuente oficial.No hemos tenido un rigor periodístico para evaluar los principales proyectos de la ciudadLa agenda informativa de los medios de comunicación de la ciudad., ha sido totalmente avasallada atraves de los últimos años y en la administraciones del Alcalde Jorge Iván Ospina y Rodrigo Guerrero, 8 años en donde algunos no han tenido un rigor periodístico para evaluar los principales proyectos de la ciudad y tener la independencia suficiente. Fundamentalmente ha sido porque el alcalde de turno se ha acercado a los grandes medios de comunicación, de tal manera que la fuente oficial marca la agenda informativa de algunos medios.Ha existido controversia de opiniones, pero realmente existe en la ciudad un conflicto periodístico por los propios intereses, en la mayoría de los casos con camiseta puesta, de tal manera que se prefirió adular al gobierno de turno y no atender las inquietudes periodísticas y las necesidades de la ciudad.El periodismo en portales de internet y redes socialesPortales de internet y redes sociales han revolucionado en el MUNDO y en Cali, la forma de comunicarnos, encontrar y difundir informaciónPortales de internet y redes sociales han revolucionado en el MUNDO y en Cali, la forma de comunicarnos, encontrar y difundir información, hacer investigación para que la conozca la ciudadanía. Son acciones que los periodistas realizan constantemente, herramienta de trabajo cada vez más importante, que en el caso de las 21 Megaobras, ha quedado en la nube y en los tribunales, la prueba de las denuncias, veracidades que muy prontamente serán elevadas a sentencias judiciales.La soberbia: Solo vale la versión oficialUna vez demostradas las irregularidades, inconveniencias e ilegalidades de las 21 Megaobras, algunos medios de comunicación han querido marcar la agenda informativa de la ciudad, se cerraron a investigar la verdad y prefirieron mantener un engreimiento de publicar solamente la noticia oficial.Se asumió esa función como un privilegio de un supuesto liderazgo informativo y no se asumió la responsabilidad para ver más allá. Algunos medios de la ciudad están en manos de los principales fuerzas económica de la región y por ello no hay una autocensura de tal manera que la verdad no hace parte de su labor informativa.Termoemcali de hecho paralizó al periodismoEL PAIS gestó el principal negocio inconveniente para la ciudad, como la planta térmica Termoemcali ( 2006 – 2016)El hecho de que en el diario EL PAIS se gestó el principal negocio inconveniente para la ciudad, como la planta térmica Termoemcali ( 2006 – 2016) , en ella la ciudad, entiéndase Emcali, perdió más de US 1.000 millones, lo que generó la quiebra de la principal empresa del suroccidente y allí algunos medios de comunicación regionales y nacionales fueron solidarios con el periodico que LIDERÓ LA TERMICA. En consecuencia esa solidaridad fue muy costosa y conllevó al tapen – tapen, hecho que genero también el ocultamiento de las necesidades propias de la ciudad, como es resolver el problema del MIO, el Agua y las 21 Megaobras. En este momento una ciudad del tamaño de Cali no tiene respuesta oficial, en programas y proyectos concretos para proyectar el futuro del agua de la ciudad y en ese punto de vista los medios de comunicación hemos sido co – responsables, por el hecho de tener este modelo de solidaridad para tapar las circunstancias más delicadas de la ciudad y eso generó que temas como el Mio y las Megaobras tan poco tuvieran una rigurosidad periodística informativa para conducir a la Administración Municipal a corregir estos proyectos.El estómago y el periodista.En la ciudad no hay una verdadera libertad de expresión en la medida en que el periodista no la puede buscar así mismo, por el modelo económico de Colombia. El hecho de que no haya unas buenas condiciones salariales de algunos medios de comunicación y en consecuencia de los periodistas, pues hace que lo único que lo se le pueda vender es una pauta, a la Alcaldía y la Gobernación, situación que obliga a mantener una relación de informar solamente lo oficial y no desarrollar una objetividad periodística. Esto genera una mordaza y el periodista mismo se amarra para poder hacer un trabajo constructivo y crítico sobre los gobernantes, quien en la práctica terminan convertidos en orientadores de la información.Contribuyente engañado: Poca investigación y ligera opiniónEl contribuyente ha sido engañadoDefinitivamente algunos medios de comunicación frente a un tema tan importante en la ciudad como las Megaobras , fue tratado de una manera somera e indudablemente se descuidó la investigación, los problemas gruesos no fueron analizados con rigurosidad y nos quedamos solamente con la opinión del gobernante de turno, hoy la ciudad está muy mal, al haber perdido el norte en su movilidad, culpa de los gobernantes , el Concejo y en gran parte hay responsabilidad de un sector del periodismoLas ruedas de prensa: Son comunicados del gobernanteSe limitan prácticamente a un comunicado pero no ha auscultar con profundidad los grandes problemas de ciudad, se pide la declaración de unos pero no hay un profundo análisis y un verdadero contexto del problema. Allí el periodista trata es de hacer amistad con el poderoso para tener unos privilegios para su medio y a nivel personal y no diferencia la línea crítica que debe tener el periodista frente al poder.La quiebra de la ciudad por Megaobras y los medios de comunicaciónDesde el primer día de nacimiento de las Megaobras, fueron conceptuadas por los ciudadanos como inconvenientes, ilegales y sin embargo algunos medios de comunicación aceptaron la información oficial del Gobierno del alcalde Ospina y eso imperó hasta la fecha. En la administración del Alcalde Guerrero se la jugó a tapar el gran desequilibrio presupuestal y económico de las megaobras con recursos de la nación pero no lo consiguió; hoy este proyecto está totalmente desfinanciado, con unos problemas legales en cuanto a las demandas, en cuanto a la aplicación realmente de las normas y esos pocos medios de comunicación hoy son co – responsables de esta situación tan delicada para la ciudad. La deuda en obras con los caleños es superior a $1.0 billon, todos los días crece y no hay solución, lo que afecta el marco fiscal del Municipio de Cali.Nota: El Alcalde Maurice Armitage ahora tiene la palabra, para resolver los problemas de su antecesor-