La Feria de la Vivienda, sin feria de ciudadEditorialLa Feria de la Vivienda demuestra el esfuerzo de la construcción, que con riesgo tiene que sobreponerse a la ausencia de un gobierno municipal sin planeaciónSe ha inaugurado por parte de los constructores (Camacol), la feria de la Vivienda, que muestra toda la oferta de la vivienda nueva en la ciudad, evento muy concurrido por los sectores sociales que demandan planes habitacionales , motivo que exige un análisis – evaluación de la proyección de la vivienda para el presente y el futuro de la municipalidad, a la luz de. El Plan de Desarrollo de Cali, POT( Ordenamiento territorial) , Plan de Servicios Públicos, de Movilidad y por supuesto sobre la necesidad de un proyecto de ciudad.La Feria de la Vivienda de Cali muy concurrida de potenciales compradores , pero ante todo demuestra el esfuerzo de la construcción, que con riesgo tiene que sobreponerse a la ausencia de un gobierno municipal sin planeación, en el cumplimiento de su Plan de Desarrollo de Cali, como lo observamos en los cuatrenios 2008 – 2011/ 2012 – 2015. Estas administraciones nos dejaron una ciudad con un déficit muy grande en obras de infraestructura, inviables económica y técnicamente en el MIO y las 21 megaobras; y la ausencia de un verdadero plan de movilidad.Preocupantes la ausencia de un plan de servicios públicos , sin proyecto de solución al problema de agua y una línea férrea, que ya es decoración urbana invadida, donde un proyecto de Corredor Verde fue incumplido como solución de transporte masivo. En consecuencia deberíamos de llamar a una emergencia económica de la ciudad, para darle otro rumbo, ante los recursos económicos que se requieren y no existen para cumplir con las obras necesarias que necesita el MIO, entre ellas la troncal oriental y las faltantes de las 21 megaobras.Son ellas, Prolongación Av. Circunvalación del Sur por $154 mil millones, Ampliación de la vía al mar por $165 mil millones, 250 Km de vía carril por $148 mil millones, Puente y prolongación de la Av. Ciudad de Cali, Puente de la autopista sur con 66 por $28.000 millones, Puente Simón Bolívar con Carrera 100 por $54.000 millones, Soluciones puentes peatonales por $15.627 millones, Parque Alameda y Av. Roosevelt por $19.000 millones y los costos faltantes están por encima de $1 billón. Plan de Ordenamiento Territorial y la Vivienda No se proyectó el ordenamiento del municipio y su territorio a la conveniencia del interés general, para determinar los usos de viviendaNo se proyectó el ordenamiento del municipio y su territorio a la conveniencia del interés general, para pensar en el largo plazo como CIUDAD – REGION, para proyectar en un escenario de largo plazo los usos de suelo que necesita la ciudad, en vivienda, comercio, parques, etc. El actual POT se hizo bajo la presión de algunos terratenientes y personas influyentes sobre la administración y el Concejo Municipal, esta es una realidad, que cuesta decirlo, pero que debe cargar el municipio con unos hechos que es una nube gris sobre el futuro de la ciudad.Fue adoptado a finales de 2014, bajo el contubernio de algunos concejales con algunos propietarios de la tierra, que hicieron de este proyecto un árbol de navidad, donde cada uno de ellos colocó una norma propia a sus intereses económicos. No se tuvo en cuenta el carácter ejidal de la ciudad, los bienes municipales, de extinción de dominio, etc. Así la vivienda va con unos costos muy altos en su principal materia prima: LA TIERRA.Vivienda pero sin un plan de servicios públicosPareciera que Emcali fuera administrada por los enemigosUn Municipio de Cali sin un verdadero Plan de servicios públicos que se haya adoptado legalmente y que pueda desarrollar una infraestructura que habilite tierra a través del tiempo, no puede proyectar vivienda en el largo plazo. La Empresas Municipales de Cali Emcali fueron devueltas a mediados del año 2013, con una carta de navegación establecida en un documento CONPES, que el mismo Municipio se encargó de no cumplir y hoy estamos con una empresa con grandes dificultades financiares y sin haber definido sus proyectos de ciudad, como son el agua y el futuro de las telecomunicaciones.Pareciera que Emcali fuera administrada por los enemigosy por ello no puede proyectarse unos programas de vivienda acordes con la verdadera necesidad social de la ciudad.Ejecutar programas de Vivienda sin un Plan de MovilidadCali desde 1993 no tiene un Plan Vial, de transito y de transporte, así desarrolló el sistema de transporte MIO y las 21 Megaobras, generando mayores problemas que soluciones. Es urgente para poder desarrollar toda una verdadera feria de vivienda en la ciudad de Cali, la elaboración, adopción y ejecución de un verdadero Plan de Movilidad para la ciudad. No hay derecho el trancon que vive el Sur, embotellado el oeste y el oriente olvidado en su interconexión vial con el centro de la ciudad.El sector vivienda y la ciudad necesitan un PROYECTO DE CIUDADY como si fuera poco no tenemos un verdadero proyecto de ciudad, nuestra visión es cambiada cada cuatro añosY como si fuera poco no tenemos un verdadero proyecto de ciudad, nuestra visión es cambiada cada cuatro años, y no tenemos un norte claramente definido, pasamos de ser de una ciudad cruce de caminos, a ser una ciudad industrial, luego una ciudad de servicios y no hemos ni proyectado la importancia del Municipio de Cali frente al Pacifico. Cali se sigue hinchando de conformidad a la conveniencia de ampliación física de la administración e impulsores de la economía de turno y sin una orientación urbana definida.Necesitamos un verdadero proyecto de ciudad, que defina nuestra economía presente y futura, para reorientar el desarrollo social. Y es allí donde nace la importancia de una verdadera PLANEACION, que tenga autoridad sobre EMCALI, METROCALI y el mismo Municipio, no hay derecho que sigamos a la deriva en la defensa de nuestro patrimonio ambiental y de espacio público, la zonificación de usos acorde con la proyección futurista de la ciudad.Un modelo de desarrollo urbano de la ciudad con un Municipio que se fundamente en necesidades con soporte técnico, podría tener una gran Feria de Ciudad y de Vivienda. Esa es la tarea al 2019 del Alcalde , Maurice Armitage,que se observará con la presentación y aprobación del PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2019, hechos que ojalá los gremios de la ciudad, como CAMACOL, CCI, SCA, ACODAL , AIV, FENALCO, CAMARA DE COMERCIO, ANDI, etc, no sigan conjugando la expresión francesa “Laissez faire, laissez passer”, DEJAR HACER, DEJAR PASAR, que tiene al Municipio de Cali, inviable económica y socialmente. Uncategorized