Diez años de oficializada la quiebra del STM de Cali Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Realizar el cierre presupuestal, económico y financiero del Sistema Integrado Masivo de la ciudad Mediante la aprobación del Acuerdo 192 de 2006 se comprobó y verificó por primera vez, la quiebra técnica del MIO y por ello en el Art.4º del citado Acuerdo Municipal ordenó:“Realizar el cierre presupuestal, económico y financiero del Sistema Integrado Masivode la ciudad mediante Acuerdo Municipal, iniciativa que deberá presentar el Señor Alcalde Municipal antes del 1 de Junio de 2007”. esta solicitud de ciudadanos no se cumplió a pesar que le informamos al Concejo en dichos debates, que mediante el documento CONPES que avaló el municipio de Cali No.3369 de 2005, se generó la reducción de los presupuestos de las principales obras del sistema y por lo tanto la quiebra técnica del MIO. Allí nació la ineficiencia del sistema, se mutilaron fundamentales obras como: La troncal oriental, rutas complementarias, semaforización electrónica, puentes vehiculares y peatonales, etc, que le daban la cobertura al sistema del 91% como lo proyectaba la demanda inicial. Así el Municipio se obligó a firmar un nuevo convenio de cofinanciación, a garantizar los recursos para el funcionamiento y las inversiones del Sistema de Transporte Masivo de la Ciudad y allí arranco el calvario del sistema.Metrocali habia presupuestado el MIO en $3.1 Billones del 2007, antes y después de los recortes que se hiciera en los CONPES, según certificación del 2007, donde precisa que el costo era US$1.261 millones de la epoca, pero hoy el proyecto solo llega a una participación de la Nación en la cofinanciación del SITM es hasta por un monto fijo de $ 1.220.449.514.956 pesos constantes de 2012 (69,96%), y del Municipio por un monto mínimo de $ 524.125.010.234 pesos constantes de 2012 (30,04%) para un total de $1.744.574.525.191 pesos constantes del 2012. Es decir al sistema, le hace falta un aporte de más de $1.3 billones y por ello, la quiebra técnica. El Municipio de Cali y el Concejo Municipal han recibido toda la información que demuestra la quiebra técnica del sistema, sin que le de estudio a las solicitudes de reestructurar el sistema en su diseño y mejorar la participación económica en el proyecto.Cierre técnico, económico y financiero: NADAAdopción del diseño definitivo del Sistema del Transporte Masivo de Cali de conformidad al POT.El 21 de Diciembre de 2007 se modificó mediante Acuerdo Municipal aprobado por el Concejo Municipal el Art.4º del Acuerdo 192 de 2006 que quedo así:Realizar el cierre presupuestal, económico y financiera del Sistema Integrado del Transporte Masivo de la ciudad mediante Acuerdo Municipal iniciativa que deberá presentar el Alcalde Municipal, en el mes de Noviembre de 2008.Parágrafo: el cierre presupuestal económico y financiero del Sistema Integrado del Transporte Masivo de Cali contendrá:El cierre de los compromisos mediante vigencia futuras por parte de la nación y el municipio de Cali para las 3 primeras fases de sistema.Adopción del diseño definitivo del Sistema del Transporte Masivo de Cali de conformidad al POT.Evaluación de los costos definitivos respecto al documento CONPES 3166 de 2002 y 3369 de 2005.NADA DE ESTO SE CUMPLIÓ, PARA TRISTEZA DEL MIO Y DEL FUTURO DEL TRANSPORTE MASIVO DE LA CIUDAD Y ALLÍ , ESTABA LA SALVACION DEL SISTEMA.Obligaciones del CONPES, incumplidas El Municipio de Cali no ha podido terminar la infraestructura comprometida para el año 2016 en el documento CONPES 3767 de 2013, ni le ha dado solución final a la liquidación de los contratos de concesión de los patios – talleres, ni ha mejorado la capacidad transportadora del sistema, ni ha tenido unos reales aumentos de la velocidad de operación del sistema, con ampliación de cobertura o mejoramiento de servicios o disminución de transporte, reduciendo el paralelismo y la legalidad, ni cancelando empresas que tienen el transporte tradicional colectivo, ni le ha dado fin a la infraestructura pendiente, plan de acción que no ha podido cumplir, hecho que conoce el Ministerio de Transporte y el Gobierno Nacional.Deberá su nuevo Presidente, Armando Garrido, convencer al Concejo, del cómo va a salvar al sistemaEs el Concejo de Cali el que ha conocido todo ello, dejado que el Municipio de Cali y la Nación ejecuten equivocadamente el montaje del sistema y no ha cumplido los mismos Acuerdos Municipales que obligaron a desarrollar el cierre financiero y técnico del proyecto, incumpliendo esta labor de control, tiene co – responsabilidad en LA QUIEBRA TECNICA DEL STM, proyecto con pésima orientación, dirección y ejecución, a cargo del Municipio ( Metrocali ) y la Nación.Ahora le llega la hora al MIO, que debe pasar al tablero del PLAN DE DESARROLLO y deberá su nuevo Presidente, Armando Garrido, convencer al Concejo, del cómo va a salvar al sistema. Pero es el mismo Cabildo, el que deberá informarle a los ciudadanos, por qué ignoró el proyecto más importante de esta ciudad. P:D: ¿ Por qué el Municipio y Metrocali incumplieron con el mandato legal de estos Acuerdos No 192 del 2006 y 224 del 2007 ? ¿ Y el control legal y politico por las ordenes contenidas en los Acuerdos Municipales, que hubiera salvado al MIO, porque no se hizo? Uncategorized