Alcalde, los lotes urbanos de engordeIng. Civil Herman Klarh W.El Municipio de Santiago de Cali y los constructores de la ciudad tienen un gran problema para encontrar tierras urbanas aptas para su desarrollo urbano y de construcción, por los motivos que son de público conocimiento. Actualmente la ciudad tiene 2 millones de Mts2 ubicados en los mejores lugares de Cali con todos los servicios públicos y excelentes vías. Estos lotes han sido de personas o de sociedades que estuvieron en la lista Clinton, por lo tanto ninguna entidad financiera prestaría para financiar y construir vivienda, porque la política de los bancos es muy estricta y no permite vinculación alguna con proyectos que se desarrollen en esos lotes.PropuestaEl Municipio de Cali pide un préstamo a la nación para comprar y sanear todos los lotes a través de un mecanismo jurídico como la expropiación. El Municipio a través de alianzas con los constructores desarrollarían estos lotes para vivienda en edificaciones en altura con un tope del valor del apartamento los cuales se financiarían con créditos a largo plazo (20 años) por parte de los bancos y convirtiendo a Cali en modelo de renovación urbana. El municipio posteriormente devuelve a la nación estos recursos en un lapso de cinco años cuando se subroguen las viviendas.Con esto se evita varios años, la expansión de la vivienda hacia otros municipios.Esta propuesta es oportuna y se fundamenta en las siguientes consideraciones:1. La ausencia de Planeación Metropolitana, que evite la conurbación regional especialmente en servicios públicos e infraestructura.2. Dificultad actual y futura en la extensión de servicios públicos por parte de Emcali, especialmente hacia el sur con las redes de acueducto y alcantarillado.3. Dificultad para la ampliación y construcción de nuevas vías. Ver ejemplo de Megaobras y su financiación.4.Se daría fuerza de trabajo a los mismos caleños.5. Se mejorarían los ingresos por impuestos al Municipio de Cali, lo mismo que a Emcali, por nuevos suscriptores.6. Se mejoraría el mercado de usuarios del MIO.7. Gracias a la densificación rápida, la ciudad mejora su desarrollo armónico y eficiente.Propuesta adicionalEl convenio con la Nación debe ir acompañado de un Decreto Municipal que ordene la construcción y/o urbanización inmediata de lotes de engorde por un lapso máximo de 36 meses.*Esta propuesta es una idea de mi padre Arq. DAVID KLARH, la hizo hace mas de 5 años, la considero vigente actualmente Uncategorized