Semana Javeriana de la tierraPositivas al Día Javeriana CaliBiodiversidad, medio ambiente y bioclimática serán algunos de los temas que se abordarán en la Semana Javeriana de la Tierra, un evento organizado por los grupos estudiantiles de los programas de Biología, Ingeniería Industrial y Arquitectura que se llevará a cabo del 18 al 22 de abril de 2016El evento surgió con motivo de celebrar una serie de fechas especiales comprendidas en los meses de marzo y abril .a saber 3 de marzo, Día Internacional de la Vida Silvestre, 21 de marzo. Día Internacional de los Bosques; 22 de marzo. Día Internacional del Agua; 26 de marzo. Día Mundial del Clima y el 22 de abril: Día Internacional de la Tierra.Además de las conferencias, la actividad contará con una muestra de stands de grupos estudiantiles, organizaciones y empresas comprometidas con el medio ambiente y actividades deportivas y lúdicas que permitirán el acercamiento de la comunidad al cuidado del medio ambiente.Programación de conferencias Lunes 18 de abril, mañana. Auditorio Almendros 9:00 a.m. Laudato Sí: Un compromiso ético desde la fe. Leonardo Rojas Cadena 10:00 a.m. Ambiente y sociedad: ¿Medio ambiente o ambiente completo? Gustavo Habib Kattan Kattan Lunes 18 de abril, tarde. Auditorio Almendros 16:00 p.m. Epigenética y medio ambiente: Tan cerca, tan lejos. Mariluz Gómez Rodríguez 17:00 p.m. Conflictos entre la conservación de los arrecifes y el desarrollo portuario. Mateo López Victoria Martes 19 de abril, mañana. Auditorio Almendros 10:00 a.m. Vainilla: Su conservación y uso sostenible en Colombia. Nicola Flanagan 11:00 a.m. Jarillón del Río Cauca: Una amenaza latente. Miguel Ángel Piragauta Álvarez Martes 19 de abril, tarde. Auditorio Almendros 16:00 p.m. Sostenibilidad, energía y medio ambiente. Alberto Benavides Herrán 17:00 p.m. Microorganismo solubilizadores de fosfatos: ‘Diversidad, mecanismos de acción biotecnología’. Carlos Omar Patiño Torres Miércoles 20 de abril, mañana. Sala múltiple, Samán 9:00 a.m. Cambio climático: Un reto para la sociedad. Yesid Carvajal Escobar. 10:00 a.m. Parques nacionales de Colombia: Somos la gente de la conservación. Adriana Isabel Giraldo y Raúl Andrés Cadena Alvis. Miércoles 20 de abril, tarde. Auditorio Almendros 16:00 p.m. Salvemos el planeta: Como hacer papel industrialmente a partir de residuos de cosecha. Jorge Humberto Borrero 17:00 p.m. Diversidad, morfología y conservación de lepidópteros nocturnos (Noctuidae). Anderson Muñoz Quintero Jueves 21 de abril, mañana. Sala múltiple, Samán 9:00 a.m. Arbolado urbano de la ciudad de Cali: Una mirada hacia el futuro. Ana Carolina Castro y Gustavo Silva 10:00 a.m. La sexualidad de las orquídeas. Nhora Helena Ospina Calderón 11:00 a.m. Naturaleza humana y naturaleza animal: ¿Es el humano tan racional y el animal tan instintivo? Néstor David Correa 12:00 p.m. eBird, un ejemplo de ciencia ciudadana y construcción conjunta del conocimiento de la biodiversidad. Felipe Estela Uribe Jueves 21 de abril, tarde. Palmas 5 15:00 p.m. Construcciones sostenibles en guadua con comunidades indígenas de Colombia. Jairo Alejandro Ángel Escobar 16:00 p.m. ¿Por qué debemos estudiar las plantas? William Vargas 17:00 p.m. Ser biólogo en Colombia en la era de la magia salvaje. Mauricio Quimbaya Gómez Viernes 22 de abril, mañana. Auditorio Almendros 9:00 a.m. Resultados del monitoreo de felinos en cuatro regiones del Valle del Cauca y diagnóstico del conflicto felinos- humanos en ecosistemas pecuarios del dpto. Martha Cecilia Salazar. Unidad de Biodiversidad, CVC. 10:00 a.m. El ciclo Hidro-Ilógico: del pánico a la apatía. Orlando Hernán Cabal y Fernando Olivo Jaramillo 11:00 a.m. La crisis del agua. Diego Escobar Rivero Viernes 22 de abril, tarde. Palmas 5 15:00 p.m. Evolución de los chinches de resina del nuevo mundo. Igor Dimitri Forero Fuentes. Depto. de Biología, Universidad Javeriana Bogotá. 16:00 p.m. Edición de genomas: ¿cuál es el límite? Paul Chavarriaga Aguirre. CIAT 17:00 p.m. Pedagogía ética-ambiental: Un cambio en el paradigma educativo. Marcela López Vera Programación de actividades lúdicasMartes 19 de abril. mañana. Guayacanes, tercer piso. Laboratorio de Juegos. 7:00 a.m. – 13:00 p.m. Museo de Colecciones Biológicas. Anamaria Posada.Miércoles 20 de abril, mañana. Inicia en el CGE 19:00 a.m. Recorrido: ¿Cómo se manejan los residuos en la universidad? Margarita Jaramillo. Ofrecido a: público general.Miércoles 20 de abril, tarde. Guayacanes, tercer piso. Laboratorio de Juegos. 13:00 p.m. – 18:00 p.m. Museo de Colecciones Biológicas. Ana María Posada.Jueves 21 de abril, mañana. Piscina CDL. 10:00 a.m. Competencia: Búsqueda de objetos bajo el agua. Ofrecido a: público general. Requiere gafas de natación y vestido de baño.Jueves 21 de abril, tarde. Canchas CDL. 14:00 p.m. Partido mixto de voleibol. Ofrecido a: estudiantes de Biología, Ingeniería Industrial y Arquitectura. Lugar: cancha de voleibol. 14:00 p.m. Partido mixto de futbol. Ofrecido a: estudiantes de Biología, Ingeniería Industrial y Arquitectura. Lugar: cancha de futbol. 14:00 p.m. Partido mixto de balón pesado. Ofrecido a: estudiantes de Biología, Ingeniería Industrial y Arquitectura. Lugar: cancha de basquetbol.Jueves 21 de abril, noche. Cancha al lado de Bienestar Universitario. 18:00 p.m. Ritual de la Tierra: fogata y acto cultural.