Polvorines empieza a pintar solidaridad, compromiso, progreso e inclusión*RedacciónComo si se tratara de un colorido cuadro incrustado en un muro, el mural “Diáspora Africana” empieza a enlucir el empinado sector de Polvorines en el balcón sur de Cali, en la comuna 18. El asesor de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes de la Alcaldía, Mario Alfonso Escobar Medina, al leer el acta de entrega a la comunidad señaló que esta obra plasmada en la calle 4ª Oeste con carrera 94, al lado de la Institución Educativa Magdalena Ortega de Nariño, es un compromiso hecho realidad, después que ésta, desde su junta de acción comunal, solicitara el mejoramiento del sector que había sido invadido por basuras y por consumidores de alucinógenos. “Lo que vemos en este mural, elaborado por el artista Nicolás Obando Borja, es una unión de esfuerzos donde participaron con él, habitantes del sector apoyados por efectivos del Ejército Nacional y de la Policía Metropolitana”, indicó. Además es muestra de eficiencia y unión de trabajo interinstitucional, toda vez que la Empresa Municipal de Renovación Urbana – EMRU coadyuvó en el proyecto instalando una serie de eucoles, donde la gente puede depositar sus basuras, evitando que el muro se vuelva a convertir en basurero crónico por parte de inescrupulosos. Escobar Medina dijo que durante el proceso de pintura se pueden resaltar otros dos aspectos, puesto que la unión de muchas manos es prueba fehaciente de solidaridad, compromiso, empeño e inclusión, valores inculcados por el Alcalde Maurice Armitage, que sin duda llevan a que se derriben barreras imaginarias y de pensamiento, llevando a que cada persona considere y entienda que la ciudad de Cali progresa con el aporte positivo que cada uno hagamos para hacerla mejor urbe. Por su parte, el artista Nicolás Antonio Obando Borja precisó que la obra pictórica demandó dos meses, desde la visita que mostró a la comunidad los bocetos y la realización de la misma, siendo un mes, el tiempo invertido en la ejecución de la pintura. Sobre su obra comentó que usó pintura para pared tipo 1 para exteriores, empleando los colores primarios, además del blanco y el negro, los que generaban toda la gama de colores requeridos en esta pintura que exalta la afrocolombianidad y a partir de esta se plasman varios significantes y personajes. Entrando en detalle, Obando explicó que al lado izquierdo del muro se identifican cuatro personajes: la atleta Catherin Ibargüen; el científico de la Nasa, Raúl Cuero; el abogado, político y filósofo, Diego Luis Córdoba y el líder de la resistencia de Los Cimarrones, Benkos Biojó, luego hacia el centro se aprecian varios chontaduros con alas e instrumentos musicales autóctonos, indicando por medio del citado fruto, la parte mágica que encierra el Litoral Pacífico. Prosiguió diciendo: “hacia la parte central se visualiza un mapa de África y hacia la derecha se pintó con brochazos fuertes una colorida mujer de raza negra de cuyo cuello salen dos peces grandes y unas máscaras de guerreros africanos, simbolizando con ello fortaleza y la rica fauna del mar, en este caso del Pacífico”. Anotó que “toda la obra es atravesada por anchas líneas onduladas que connotan movimiento de los que llegó de la cultura africana hacia estas tierras y lo que se va de aquí para allá”. Entre tanto, para Adriano Navia, presidente de la Junta de Acción Comunal de Polvorines, el mural ha permitido reconocer los valores de solidaridad y compromiso existentes en la comuna, aspectos que también fueron aplaudidos por los transeúntes durante el proceso de pintura. “Qué bueno que llegó este mural a la comuna 18, pues desde que se levantó el muro que sirve de contención al terreno donde está la institución educativa se quería que tuviera un uso mejor y distintos que el de depositar basuras y desechos, lo que afeaba esta vía en la ladera sur de Cali. Conceptuó que estos espacios cargados de color y de imágenes no son otra cosa que “cuadros” a la vista de todos, que inclusive hacen más animado el ascenso hacia los distintos sectores de este territorio. Se espera continuar o ampliar este programa cultural, que en el barrio Polvorines cuenta con unos cuatro espacios más para llenarlos de color, al tiempo que se tiene como objetivo que estas iniciativas participen en la bienal de arte a realizarse más adelante en esta capital. Gustavo Sánchez *Fuente: Prensa Alcaldía de Calí Arturo López Tunubala