El MIO debe reestructurarse*Redacción Consultamos a los Concejales sobre el hecho que el Municipio de Cali por tercera vez inyectará importante dinero al STM. Son $40 mil millones dentro de un plan de choque para que todos los buses del MIO (884) salgan a prestar el servicio, antes de un mes, solucionando el problema de más de 200 buses que no circulan por falta de gasolina, llantas, repuestos etc.El alcalde Armitage y el presidente de Metrocali, Armando Garrido, reunidos en junta directiva, crearon un fondo de liquidez transitorio reembolsable, aportados por la ciudad, para entregar dineros al sistema y salvar por meses la operación. Se pagarán los proveedores de Blanco y Negro, GIT, ETM y la unión temporal de recaudo, quienes deberán comprometerse extra contrato a operar todos los buses, crear el libro blanco del MIO, abrir la contabilidad a los auditores de Metrocali. Esta estrategia permitirá conocer los detalles técnicos y financieros de operación e identificar la tarifa técnica, pues hoy el STM, como para ripley, no tiene información verificada de usuarios ni de costos.Algunos concejales expresaron su reparo a esta medida transitoria, llamando a la necesidad de resolver de fondo el problema del MIO, pues sería la tercera inyección al MIO, la primera por $90 mil millones por Conpes, dineros de la tarifa; la segunda por $30 mil millones, fondo de contingencia del Municipio, y ahora de nuevo la ciudad, como plan de choque.Las frases de los concejalesPresidente Carlos Pinilla: El trasporte masivo debe reestructurarse…. Yo he sido un crítico de seguir dando apoyos económicos sin una verdadera re ingeniería eso sólo servirá para apagar algunos problemas de operadores pero nada de fondo y definitivo.Roberto Rodríguez: El sistema de transporte masivo de Cali, atraviesa por una profunda crisis producto de la mala gestión y la falta de carácter y criterio para tomar decisiones en administraciones pasadas….han definido estrategias favoreciendo más al particular que al usuario y esto debe cambiar nos debemos a la comunidadFernando Tamayo: no veo una solución clara para salvar el sistema….. Se debe aprender de los errores pasados meterle plata al MÍO ahora es tirarla por un pozo y generar falsas expectativas en la ciudadanía.Juan Carlos Olaya: Se requeriría de una gran inversión en más vías, estaciones y flota que garantice una cobertura y una frecuencia que haga agradable y eficiente el sistema….. Estos son paños de agua tibia que no van a solucionar la problemática del Transporte Masivo de fondo.Es preocupante observar los conceptos de los concejales , donde todos claman por la solución de fondo y no aprueban el aporte transitorio de los $40.000 millones a los operadores del MIO. Leamos sus declaraciones:CONCEJAL CARLOS H. PINILLACaliescribe / Para usted que se debe hacer para salvar estructuralmente el Sistema?.El trasporte masivo debe reestructurarse hay que comprometer a la nación que solo cambiando la filosofía y aceptando que el MIO es solo un integrador además que se deben recuperar rutas antiguas (algunas) y ofrecerle a la ciudad varias oportunidades de trasporte se podrá tener una movilidad aceptable.C/ El Concejo aprobó hace 2 años $90 mil millones para los operadores del Fondo Fresa, hace 1 año $30 mil millones de los recursos municipales para un Fondo de contingencia y ahora $40 mil millones para comprar llantas, aceites y hasta reparar motores. Cuál es su opinión?Yo he sido un crítico de seguir dando apoyos económicos sin una verdadera re ingeniería eso sólo servirá para apagar algunos problemas de operadores pero nada de fondo y definitivo.El trasporte masivo está enfermo y se están dando tratamientos sin tener en cuenta el diagnostico por eso puede sufrir más complicaciones por aplicar tratamientos que no son los q el diagnostico exige.Concejal Roberto RodríguezC/ Como salvar estructuralmente el Sistema?El sistema de transporte masivo de Cali, atraviesa por una profunda crisis producto de la mala gestión y la falta de carácter y criterio para tomar decisiones en administraciones pasadas. Ante esta situación se requiere de manera inicial la voluntad política del Alcalde para salvar el sistema con la condición de garantía que es primero los usuarios que los privados. Se tiene con los operadores y el municipio contratos que penalizan por eficiencia a ambas partes, es por ello que lo primero que debe hacerse es instaurar unos sistemas de CONTROL eficientes para determinar los incumplimientos de las partes, hoy estos solo se definen en una dirección y es en beneficio al privado, Igualmente este CONTROL se debe establecer ante la entidad recaudadora. Si se aplican los controles y sanciones respectivas con una administración regulando el transporte informal es un primer paso para mejorar el servicio. Se debe definir un plan que incluye la revisión estructural del sistema donde se involucre a la ciudadanía en compromiso de acuerdo público.C/ Ahora $40 mil millones para comprar llantas, aceites y hasta reparar motores. Cuál es su opinión?En este punto lo que si debo dejar muy en claro es que han definido estrategias favoreciendo más al particular que al usuario y esto debe cambiar nos debemos a la comunidad por eso creo muy importante definir sistemas de CONTROL que permitan exigirle a los operadores el cumplimiento eficiente en el servicio so pena de las sanciones respectivas, le corresponde al gobierno municipal exigir el cumplimiento de lo acordado pero en beneficio de la comunidad.Concejal Fernando TamayoComo salvar estructuralmente el Sistema?Yo sinceramente no veo una solución clara para salvar el sistema, es más actualmente tienen graves problemas financieros 5 de las 6 capitales donde se ha implementado.La única forma sería una revisión a fondo a la estructuración del sistemaRealizando un ajuste a los contratos que incluya desde el número de pasajeros hasta distribución de la plata e incorporación por ejemplo de las gualas en zonas de laderas.Actualmente el Sistema Articulado es lo más desarticulado del mundo.Son 5 ruedas sueltas 4 operadores y la UTR &T. Más el Municipio y el Gobierno Nacional.Parte de la solución también tiene que ver con una revisión al contrato con el recaudador, lo cual veo distante porque por un lado 3 de los 4 operadores tienen demandado al municipio y al recaudador se le firmó un otrosí que dice q la concesión solo arranca cuando ingresé el bus 911.Es decir que en MIO los intereses particulares priman sobre el beneficio general y en ese orden de ideas es muy difícil poder realizar los cambios estructurales que requiere el sistemaSi a esto se le añade un Metrocali débil que ni siquiera puede sancionar por incumplimientos nos enfrentamos a una realidad que probablemente solo terminara en una intervención del Sistema.C / Ahora $40 mil millones para comprar llantas, aceites y hasta reparar motores. Cuál es su opinión?Entregar plata en estas condiciones es un paliativo irresponsable que no soluciona nada y antes deteriora y afecta las finanzas del Municipio.Se debe aprender de los errores pasados meterle plata al MÍO ahora es tirarla por un pozo y generar falsas expectativas en la ciudadanía.Concejal Juan Carlos OlayaC/ Como salvar estructuralmente el Sistema?.Considero que el sistema nació cojo. Se pretendió un monopolio sobre el transporte público de la ciudad de Cali con una mínima inversión en vías, estaciones y flota, lo que generó una gran deficiencia en cobertura y en frecuencias, con la consecuente mala prestación del servicio, que incrementó el transporte informal (piratería y moto transportadores); igualmente incrementó la compra de motocicletas, es decir, ante la mala prestación del servicio, la cantidad de usuarios que se pretendía para el Sistema Masivo, migró al transporte informal y a la compra de motocicletas, lo que difícilmente permitirá el punto de equilibrio.Creo que lo que hasta ahora hay podría llamarse una primera, de por lo menos tres fases del MIO, y en ese orden de ideas, la solución estructural es de mucho más fondo que lo que hasta ahora se ve.Se requeriría de una gran inversión en más vías, estaciones y flota que garantice una cobertura y una frecuencia que haga agradable y eficiente el sistema, lo que conllevaría a mejorar la movilidad, ya que con un sistema de transporte público bueno, lo más probable es que el particular decida dejar su vehículo en casa para hacer uso del transporte público.C/ Ahora $40 mil millones para comprar llantas, aceites y hasta reparar motores. Cuál es su opinión?Conforme la respuesta a la pregunta anterior, a mi parecer, estos son paños de agua tibia que no van a solucionar la problemática del Transporte Masivo de fondo. Uncategorized