Reflexiones sobre el uso de la bicicleta en el BoulevardPor Luz Betty Jimenez De Borrero / Pablo A. Borrero V.El boulevard de la avenida Colombia destinado en principio para el paso de los buses padrones del MIO ha tenido en los pocos años de construido diferentes usos y destinos pasando por sitio de tránsito peatonal a ruta de bicicletas, con lo cual se pretende promover masivamente su uso, de manera que los usuarios del transporte masivo lleguen en éste vehículo hasta las estaciones, medida ésta que se complementa con la construcción de 250 kilómetros de ciclo rutas lo que implica quitarle un carril a las vías importantes de la ciudad para las bicicletas.Esta medida improvisada sin respaldo en los documentos oficiales, (POT, Plan de Desarrollo), no ha sido valorada en su conjunto en relación con la movilidad, la seguridad de peatones, conductores y ciudadanos, que lejos de promover la inclusión y el bienestar general aumentará los problemas existentes en materia de tránsito.Y mas grave aún es la pasividad de los órganos de control, del Concejo Municipal, de los sectores sociales, de los medios de comunicación, que aunque les preocupan tal decisión omnímoda del alcalde, guardan silencio en momentos en que se hace necesaria su participación en lo que debe ser un debate amplio de ciudad. Este comportamiento es demostrativo de que en Cali no se privilegia la verdadera inclusión ni se respetan el derecho de expresión y de información necesarios en una democracia real pero exclusiva de ciertos dirigentes políticos, económicos y sociales.La ciudad no puede continuar administrándose sobre la base de decisiones unilaterales del alcalde de turno, que desconoce y no escucha las posiciones de diversos sectores poblacionales. Lo más fácil y conveniente para los gobernantes es pactar acuerdos puntuales con grupos específicos de la ciudad. En este caso la utilización del boulevard de la Avenida Colombia para el transporte en bicicleta es presentado por la administración central como un asunto de interés general sin que realmente lo sea, pues aquí simplemente se le dio “gusto” a un grupo de personas que defienden el uso de la bicicleta como medio de transporte, sin consideraciones a la edad y estado de salud de los usuarios del transporte público ó privado, de la topografía de la ciudad, el clima con sus elevadas temperaturas, la mala calidad del servicio que presta el MIO y en general el transporte público además de la inseguridad que reina en estos medios de transporte y en las ciclo rutas. En este caso no se trata de oponerse al uso de la bicicleta como medio de transporte y para actividades deportivas, siempre y cuando exista una regulación que tenga en cuenta las condiciones y circunstancias en que se desarrolla la circulación y movilidad del conjunto de formas de transporte y seguridad para los usuarios.El gobernante debe interpretar y satisfacer las necesidades y anhelos de la mayoría de la población a la que está dirigida su acción de gobierno, la cual configura el interés general. Sin embargo, lo que se hace por parte de nuestros gobernantes es parcelar la población para satisfacer sus intereses particulares, en tanto que los asuntos generales como la visión de la ciudad que queremos, el MIO, METROCALI, EMCALI, mega obras, etc., no se consultan como lo manda la Constitución Política, al tiempo que las decisiones sobre dichos aspectos se toman casi siempre acompañadas de nuevos tributos e incrementos tarifarios.Consideramos que el mejer aporte que le podemos hacer a la ciudad, es exigirle al mandatario de turno mediante la movilización social el derecho a participar con nuestras decisiones en los asuntos que nos atañen como ciudadanos y caleños que deseamos vivir bajo los parámetros de la convivencia social en sus diversas formas y manifestaciones.Veeduria ciudadana por la democracia y la convivencia socialEl Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social