Operadores rehusaron buscar beneficios para la ciudad*RedacciónEl presidente de Metrocali, Armando Garrido, informó hace 15 dias que el Municipio aportará recursos por el orden de $40.000 millones para el pago de proveedores de los operadores con el compromiso de que saquen a circular los 884 buses que están matriculados, para mejorar el servicio de los usuarios, responsabilidad de Metrocali y esa es la obligación de los operadores, como un plan de choque que nos debe llevar a que todos los buses en un muy corto plazo, que están vinculados al sistema – que son 884 – salgan a las calles. Es decir cerca de 200 buses más de los que están circulando ahora, decía el Dr. Garrido. El viernes pasado se conoció que solo un operador de buses ( ETM) y el concesionario de recaudo Utr&t aceptaron la propuesta, lo que se recibió como una cachetada a Metrocali, cuando el proyecto necesita unidad de propositos para salir de su quiebra técnica y más aún, cuando la ciudadanía volvió a hacer protestas, por la mala prestación de los servicios de operación del MIOPor ello, le pedimos a Armando Garrido, sus respuestas a la decisión de 3 operadores……notando en ellas, tristeza por la falta del compromiso de atacar conjuntamente el problema, pero indudablemente la nueva administración de Metrocali encuentra en esta decisión oportunidades, legales al probar y precisar internamente , la verdadera causa del problema del MIO.Caliescribe observa en este rechazo de los operadores de buses, el hecho más grave en esta relación contractual, porque prueba la existencia de asuntos oscuros en los contratos. Los invitamos a leer las declaraciones del Presidente de Metrocali.1. Solo 2 operadores ( ETM y Utr&t) aceptaron la propuesta económica ( $40 mil millones) para el pago de proveedores y mejorar operación del MIO. ¿Que significa esto?MetroCali invitó a los cuatro operadores y a la UTR&T a que hicieran parte de un acuerdo de cooperación empresarial, que asimilamos a un club de amigos que se comprometen para, entre todos, junto con MetroCali, empezar a resolver las dificultades del MIO. No se trataba de una “propuesta económica” sino de aunar esfuerzos para trazar estrategias de reactivación del sistema para lo cual se tenía la disposición, por parte del Municipio, de conformar un fondo transitorio de liquidez reembolsable que fondeara provisionalmente algunos de los esfuerzos económicos que requiriera la estrategia, para poder volver a ofrecer a la gente el servicio del MIO a flota plena y con buenas frecuencias.La invitación era, entonces, eso: una invitación; y, como tal, los invitados la podían aceptar o no aceptar. No era un otrosí a los respectivos contratos y por lo tanto no estaba vinculada a los mismos.Uno de los operadores, E.T.M., la aceptó, y la UTR&T también la aceptó. Los otros tres operadores, Blanco y Negro, GIT Masivo y Unimetro no la aceptaron. Y eso significa simplemente eso: que no la aceptaron.2. El cumplimiento de las cláusulas contractuales con esos 3 operadores seguirá, en el sentido de que saquen todos los buses a operar? Qué pasaría si siguen incumpliendo?Todos los operadores tienen claro, porque así se los hemos manifestado, que su obligación es sacar al servicio TODOS LOS BUSES QUE TIENEN VINCULADOS; no sacarlos es incumplir el contrato. Así las cosas, todos los operadores están obligados a cumplir el contrato; solo que los que decidieron no aceptar seguirán, lógicamente, la suerte de sus respectivos contratos sin participar en las posibilidades que ofreció el Municipio de apoyar una parte de sus esfuerzos económicos para que la reactivación del MIO sea sostenible en el tiempo y no un esfuerzo que se quede corto frente a las necesidades del Sistema.3. Los operadores de buses con razón dicen, que el problema de la ausencia de buses, es la mala estructuración del sistema y no al revés, que por ello, no fue acertada la propuesta de Metrocali. Que nos informa…..Lo primero que me parece importante recordar, es que la estructuración del sistema estuvo a su disposición cuando se abrieron las licitaciones del MIO, y ellos, como empresarios del sector privado, estudiaron las condiciones conforme a su experticia y participaron libremente en las licitaciones, habiendo sido ellos quienes presentaron las ofertas que consideraron convenientes en su momento. Ellos vieron un negocio viable cuando presentaron sus ofertas, así que no sé si sea razonable que los concesionarios cuestionen una estructuración que ellos mismos tuvieron que haber revisado antes de participar.Ahora bien, independientemente de los problemas financieros que los operadores dicen tener actualmente, lo cierto es que esa circunstancia no los exime de su obligación de cumplir el contrato y, por lo tanto, de sacar los buses que les corresponde. La obligación de sacar los buses es independiente de los problemas de estructuración que pudiera haber tenido el contrato, si así fuera y, también, de la condición económica de los concesionarios; y en todo caso, los problemas del MIO no se resuelven no sacando los buses. De hecho, no todos los operadores presentan el mismo nivel de incumplimiento, habiendo participado todos en la misma licitación y con el mismo proyecto producto de la misma estructuración.4. Cuales causas cree usted realmente, para que los 3 operadores no aceptaran? Pareciera que fuera de la abrir la contabilidad….?No es fácil conocer las motivaciones de los operadores que se rehusaron a unirse a una iniciativa que realmente reportaba principalmente beneficios para la ciudad y para los propios operadores. La iniciativa era una oportunidad de construir en conjunto una solución que daría lugar a estrategias concertadas.Posiblemente los operadores no hayan entendido que lo único que pretendía la invitación que se les hizo, era crear un ambiente dentro del cual se cumpliera simultáneamente con dos propósitos: comenzar de inmediato a mejorar el servicio, aprovechando un apoyo temporal y reembolsable de parte de MetroCali, y avanzar más rápidamente en la tarea de establecer los mecanismos correctivos suficientes y necesarios para garantizar en el largo plazo la prestación sostenible de un servicio de calidad.Por razones que no conocemos, los operadores que no firmaron siempre insistieron en ver en el acuerdo de cooperación empresarial que se puso a su consideración un documento contractual que debía ser negociado. Y es claro que de eso no se trataba, como se ha dicho antes.5. El estudio contratado por Planeación Nacional Steer Davies….., no evaluó lo técnico que en el fondo es el problema del MIO, la estructuración del contrato. De acuerdo con usted, lo presentado como operativo – financiero, es visto el sistema desde "helicóptero". Va a evaluar y a estructurar de nuevo el proyecto?Utilizaremos todos los insumos disponibles para trazar las estrategias operativas y financieras que permitan al MIO revertir el proceso de deterioro que viene presentando, ya que no tenemos interés en incurrir en reprocesos en el diseño de la solución que queremos poner a disposición de la ciudadanía para que cuente con un transporte público masivo de calidad. Simplemente se van a precisar y a contextualizar los estudios e insumos que se tengan disponibles -como, entre otras cosas, lo indica el estudio contratado por DNP- y a complementar y detallar lo que ya se ha hecho en cuanto resulte posible, en orden a poder implementar una solución a la medida del MIO y considerando todos los pormenores del sistema que se encuentra actualmente establecido en la ciudad de Cali, considerando, además, la integración regional que debe tenerse en cuenta para el desarrollo conjunto y armónico de Cali y su área de influencia.