Análisis Político: Los cuatro meses de Dilian*RedacciónTiene mando, está motivada, pareciera que la mueve el motor de la vida, donde la energía fluye en ideas, administración y gobierno.Ha completado la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, cuatro meses al frente de la dirección del Departamento y demuestra indudablemente que ha orientado el Departamento, no solamente por ser presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores, sino porque ha generado en los diferentes temas que tienen que ver con el desarrollo de los territorios, una gran convocatoria que la catapulta como una muy importante líder territorial, nuevamente con proyección nacional. Tiene mando, está motivada, pareciera que la mueve el motor de la vida, donde la energía fluye en ideas, administración y gobierno. No golpea a nadie, no quiere enemigos y trata de cumplir con exactitud una agenda colmada de compromisos.Da la impresión que tuviera una gran revancha, sus interlocutores salen siempre contentos, está utilizando la varita mágica de sus conexiones y su movimiento político crece a pasos agigantados.Tiene interlocución con la Nación, especialmente con el Presidente Santos y sus Ministros, jerarquía horizontal con los gobernadores y por supuesto, sabe caminar con paso firme en el Congreso de la Republica, donde tiene grandes aliados. Lo positivo.Sigue imponiendo un trabajo personal incansable los 7 dias a la semana, parecieran que fueran de 24 horas, con una cercanía al gobierno nacional , que le ha permitido ser gestora ante los Ministerios de proyectos de inversión rápidamente para el Valle del Cauca en el área de la Salud, de la Educación y de Industria y Comercio.La decisión de llevar a la ley 550 en el HUV fue acertada, tuvo desgaste político, pero al final logró cuadrar un proyecto que tiene solidez en el mediano plazo.Estabilizó las finanzas de Industria de Licores del Valle, puso al contratista Suprema, que es el mismo señor Edgar Salazar, a pagar la cartera y eso le permitió generar una situación prospectiva económica diferente a la Industria de Licores.Se le ha jugado por el deporte del Valle Del Cauca, indicando los recursos, generando programas y lo que le permitió a su amiga y coequipera, Clara Luz Roldan, brillar con luz propia, ser la funcionaria más destacada del gobierno departamental en estos 4 meses y hacer la noticia del mes en el Valle, al ascenderla casi que a un Ministerio, como es la dirección nacional de COLDEPORTES, con asiento en el consejo de ministros.Queda el Valle viajando al lado del Presidente por todo el pais, en razon a que Coldeportes entre obras, bienes y servicios, por todas las regiones. Y eso cuenta, a la hora de seguir teniendo exito en las gestiones con los Ministros,Permanentemente es interlocutora con el sector empresarial, académico, social y gremial, lo que le mejora la inicial floja gobernabilidad, producto de un resultado electoral no apabullador en votos, pero sí en maquinarias políticas. Está cumpliendo la promesa de devolverle al Valle el sitial que le corresponde a nivel Nacional en liderazgo político y obviamente a través del deporte. Mantiene un ritmo de trabajo que pocas personas se lo siguen, pero indudablemente ha acertado desde el punto de vista del manejo de los temas del Valle del Cauca.Ha concertado ejecutar el Plan de Desarrollo con los empresarios, con los gremios, estableciendo una agenda público privada desde el punto de vista de la inversión para la ciudad con una convocatoria para el 9 de junio en la ciudad de Bogotá, lo que indudablemente proyecta recursos para el departamento. Le ha impuesto un dinamismo a la administración departamental muy interesante lo que genera una proyección de su trabajo en todos los estamentos nacionales e internacionales.Para presentar el Plan de Desarrollo hizo un último consejo de gobierno, lo debatió y radicó en la Asamblea del Departamento. Sus reuniones de gobierno desde las 5 a.m son muy conocidas, allí participan 40 personas entre Secretarios, Gerentes, Asesores, donde se evalúa las diferentes inversiones que va a ejecutar de cada dependencia y colocarle su impronta.Evalúa a sus subalternos de tal manera que los obliga a cumplir las diferentes agendas que se han establecido dentro de la administración departamental.El trabajo ha sido compulsivo y tiene muy buena relación con sus personas, pero también las regaña con respeto y claridad, hasta las del primer anillo, donde está la Secretaria General y la Gerente de Indervalle, que less ha dicho repetidamente que no a solicitudes, en ciertos aspectos de la inversión pública, pues sabe que debe tener mayor cuidado en la ejecución del gasto.Lo negativo.Su gabinete está más hacia el aérea operativa y no de proyección en el largo plazo, luego es flojo en la mayoría de sus líneas.El Consejo de Gobierno no profundiza en los temas, se dedica a planes de acción por estar del día al día y a veces da la impresión de montoneraLo de la categoría especial la sigue afectando por la situación económica y financiera del departamento, no lo pudo des-categorizar y de conformidad a las cifras en el mes de Octubre volverá el departamento a rebajar de categoría, en razón de que la evaluación de las cifras de inversión y de gasto lo lleva a tener esa problemática fiscal.El Consejo de Gobierno no profundiza en los temas, se dedica a planes de acción por estar del día al día y a veces da la impresión de montonerasin un plan maestro.Ha liderado el tema de mantener el monopolio lo que no ha sido bueno a la luz de la globalización y de los nuevos vientos modernizantes de la eficiencia administrativa, los departamentos deben mantener el ingreso pero el monopolio ya hace parte del pasado.No se observa un trabajo coordinado con la Alcaldía de Cali fluido , ni con Maurice Armitage, por ser mujer se espera que mejore dentro de poco tiempo. Hay reuniones con la nación que debe estar Cali y allí no se le invita, pues los celos políticos existen, como con Ubaimar y Geurrero u Ospina con Abadía.No ha sacado decretos reglamentarios urgentes y necesarios para consolidar cuanto antes la reforma administrativa, pues la estructura organizacional de la Gobernación del Valle no está preparada para el ritmo de trabajo de ella y las facultades que le dio el departamento aún no lo ha utilizado.Ha tenido problemitas políticos menores con algunos de sus numerosos socios, pero todos esperan solucion burocratica y en lo fiscal, donde tiene líneas rojas en fronteras próximas, por ser cuidadosa en la contratación. Sabe que hay muchos ojos puestos en ella. El Valle se siente gobernado, salta de la seca a la meca para atender problemas y mitigarlos y se le observa feliz gobernando, con una Asamblea Departamental dispuesta a acompañarla en decisión y convicción.