La improvisación presidencial* Redacción.Acabar con la figura de los ministros consejeros y pasarlos al esquema de altas consejeríasEl Jefe del Estado, Juan Manuel Santos, esta semana materializó cambios en la estructura administrativa y directiva del departamento administrativo de la Presidencia de la República, al suprimir el cargo de superministro y acabar con la figura de los ministros consejeros y pasarlos al esquema de altas consejerías. En conclusión, todo cambió, a un alto costo por la asesoría al exministro ingles Tony Blair, para que todo siga igual.Se informó que el Ministerio de la Presidencia vuelve a ser lo que era antes la Secretaria General y Dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia, de esta manera designó al ex superintendente de sociedades Luis Guillermo Vélez, como nuevo Secretario General y Director del Departamento Administrativo de la Presidencia y denomino las nuevas altas consejerías, en las siguientes personas:La oficina del Alto Comisionado de la Paz, que sigue a cargo de Sergio Jaramillo; la Alta Consejería Presidencial para el sector privado, competitividad y equidad que sigue en cabeza Carolina Soto; la Alta Consejería de Comunicaciones, que quedó a cargo del experto en comunicaciones estratégicas Camilo Granada; la Alta Consejería Presidencial para el pos conflicto, los derechos humanos y la seguridad que sigue en cabeza del ex candidato presidencial y ex candidato de la Alcaldía de Bogotá Rafael Pardo, igualmente implementó Consejerías que tienen que ver con las regiones:Consejero para las Regiones fue designado el ex alcalde de Montería Carlos Correa y la dirección para la atención integral de la lucha contra las drogas y al Doctor Eduardo Díaz que fue Ministro de Salud y Director del Plan Nacional de Rehabilitación.La dirección para la relación con los medios vuelve a ser la Secretaria de prensa y fue designada la señora Marilin López Forero; y la Consejería para los Derechos Humanos están a cargo de Paula Gaviria; la dirección de seguridad está a cargo de Juan Carlos Restrepo profesional oficial del ejército y el director de la dirección nacional de Estupefacientes; la dirección para la acción integral contra minas antipersonales estará Sergio Bueno.De esta manera el Presidente de la República después de haber asumido una reestructuración del Departamento Administrativo de la Presidencia en los primeros 4 años de gobierno vuelve al modelo anterior e indica que no le funcionó y que podría ser una improvisación, por la situación que se le ha presentado con las personas, pero no con las entidades que fueron creadas.Toda esta estructura administrativa fue mediante un contrato del gobierno con el ex primer Ministro inglés Tony Blair, amigo del Presidente Santos, que trajo como resultado la creación del Super Ministerio de la Presidencia, cargo para el cual fue nombrado Néstor Humberto Martínez y cuya estructura y funciones fueron puestos en práctica y que precisamente acaba de derogar el Presidente de la República y volver al modelo anterior. Es decir una costosa consultoría, es modificada de un tajo por el Presidente de la República, ante la rabieta de la super ministra Maria Lorena Gutierrez,sin que haya una evaluación de los costos y beneficios que presentó esa reestructuración del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.Ahora se demuestra que eso no dio resultado en el modelo colombiano por los problemas personales entre los diferentes miembros de gabineteRecordemos que esa estructura administrativa de la Presidencia de la República se dio en la Secretaria General del hoy embajador de los EEUU Juan Carlos Pinzón, con una modernización similar al modelo de la Casa Blanca, donde hay un jefe que coordina a los Ministros y a los Consejeros, con la asesoría se materializó toda esa nueva estructura administrativa, similar a la que le sirve de apoyo al Ministro en el Reino Unido. Ese súper Ministro tenía responsabilidad políticas administrativas, de tal manera que le permitía al Presidente de la República orientarse sobre actuaciones administrativas de largo plazo.Ahora se demuestra que eso no dio resultado en el modelo colombiano por los problemas personales entre los diferentes miembros de gabinetey el Staff cercano a la Presidencia de la República y hemos regresado al modelo anterior. Se elimina pues la figura del hombre fuerte en la presidencia de la República, que funcionó para Néstor Humberto Martínez y María Lorena Gutiérrez. Desde ese entonces se dijo que la nueva estructura administrativa podía generar ese modernismo una confusión en la práctica, como al final ocurrió, haciendo pública la improvisación. Uncategorized